Cargando, por favor espere...

Diputados van contra venta fraudulenta de automóviles en CDMX
En lo que va del año se han registrado mil 991 robos de vehículos en la capital del país.
Cargando...

En la Ciudad de México, el robo de vehículos ha crecido de manera alarmante. Según datos de la Fiscalía capitalina, en los primeros cuatro meses de este año se registraron mil 991 robos de vehículos, de los cuales 454 ocurrieron con violencia y mil 537 sin violencia. Además, la cifra de vehículos adquiridos de manera fraudulenta a través de la modalidad de “cheque salvo buen cobro” ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Ante esta situación, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Sánchez Miranda, presentó este martes al pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa destinada a salvaguardar la libertad de los ciudadanos que, actuando de buena fe, se ven envueltos en una pesadilla legal sin ser culpables.

La propuesta busca proteger a los ciudadanos mediante una reforma al artículo 244 del Código Penal del Distrito Federal y al artículo 63 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

Además, se pretende elevar a rango de Ley el programa “compra segura” y la plataforma del Registro de Automotores de Procedencia Ilícita (RAPI), creados y operados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Estas herramientas, aunque ya existen, no son lo suficientemente conocidas ni accesibles para la mayoría de la población.

Asimismo, la iniciativa propone que los compradores que utilicen mecanismos como el contrato de compraventa, la carta responsiva, la consulta en el registro de automotores de procedencia ilícita o “compra segura” queden protegidos de cualquier sanción penal por encubrimiento o receptación.

Finalmente, Sánchez Miranda recordó que la legislación actual penaliza a quienes compran un vehículo robado sin saberlo, imponiendo las mismas sanciones a estas personas que a quienes conscientemente encubren un delito. El artículo 244 del Código Penal establece penas de dos a siete años de prisión para quienes no adopten las “precauciones indispensables” al adquirir un bien.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Se registró un descenso en el termómetro de cuatro grados centígrados.

El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.

La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Hasta las 06:00 horas del 12 de diciembre se habían registrado mil 767 atenciones médicas.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

Todas las estaciones ya están operativas.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, tomó la protesta a los nuevos dirigentes en la sede del partido.

Este mes presentarán un diagnóstico sobre la incidencia del trabajo infantil.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Rodrigo Lara, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos CDMX, señaló que el plan y el programa están mal hechos; no abordan temas fundamentales como el del agua.

Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.