Cargando, por favor espere...
Autoridades de la alcaldía Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción (que hoy se llaman “Manifestaciones de Construcción”) las otorga la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) del Gobierno de la Ciudad de México, dependencia que hasta hace unas semanas encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata única de Morena a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum.
Al parecer la renuncia de Carlos Ulloa se debió no sólo a que en Azcapotzalco autorizó licencias de construcción, sino también en otras alcaldías como Cuauhtémoc, donde ha habido una importante cantidad de denuncias y quejas de vecinos por la ilegalidad contra ese funcionario y otros de la administración de Sheinbaum que han otorgado licencias para la construcción de departamentos en zonas prohibidas o con niveles no permitidos para zonas habitacionales.
Hoy, legisladores de Morena en la Ciudad de México e incluso algunos de sus empresarios aliados acusaron a la oposición de ser ellos los que otorgan permisos, pero han sido funcionarios “muy cercana a Sheinbaum Pardo quienes crearon el cártel inmobiliario”.
Carlos Ulloa y su equipo fueron quienes en el 2023 supuestamente “autorizaron” la construcción de 975 departamentos en Azcapotzalco.
Con ello, Sheinbaum y Batres serían los responsables de crear el cártel inmobiliario, debido a que las “Manifestaciones de Obra” se obtienen mediante un mero registro ante la Ventanilla Única de las alcaldías, una vez que Seduvi dictamina favorablemente el “Estudio de Impacto Urbano” –con el visto bueno de Semovi, Sedema, SGIRyPC–, previo a la “factibilidad de agua otorgada por el Sacmex, que también es instancia del Gobierno de la CDMX.
Modificar el uso de suelo provocaría afectaciones importantes a la infraestructura hidráulica de agua potable y de drenaje, sobrecarga de energía eléctrica y sobresaturación en la movilidad de la alcaldía, según el alcalde Mauricio Tabe.
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
No se contempla un cierre de estaciones, tal como ocurrió con la Línea 1.
Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.
Tienen como objetivo armar un plantón frente a Palacio Nacional.
Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.
La solicitud de licencia de la morenista Clara Marina Brugada Molina para separarse definitivamente de su cargo como alcaldesa de Iztapalapa fue aprobada por el Congreso de la Ciudad de México.
La nueva diputada, dirigente de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sufrió un atentado el 17 de octubre del año pasado.
El Senado aprobó con 71 votos a favor y tres abstenciones eliminar el artículo 158 del Código Civil Federal, que establece que en caso de divorcio las mujeres no podrán casarse sino 300 días después de diluir su matrimonio anterior.
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
El PAN en el Congreso local advirtió que defenderá a “muerte” los presupuestos anuales que presentaron tanto el IECM como el TECDMX, debido a que arriesga la elección del próximo año.
La iniciativa de ley presentada en el pleno del Congreso fue impulsada por el PRI y Morena con el objetivo de que haya voluntad política para aprobar.
Un total de mil 513 automovilistas fueron infraccionados en la Ciudad de México.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera