Cargando, por favor espere...

Observatorio de Participación Política pasa a la Secretaría de la Mujer
El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, entre ellas, el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX) y la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios.
Cargando...

La presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México fue transferida del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a la Secretaría de las Mujeres local, lo cual marcó el fin de un ciclo de gestión bajo la dirección de Patricia Avendaño como consejera presidenta del IECM.

Durante su gestión, Avendaño destacó que las estrategias de empoderamiento implementadas contribuyeron al aumento de espacios de elección popular ocupados por mujeres. Como ejemplo, mencionó que, en el Congreso de la Ciudad de México, 38 de las 66 curules están ocupadas por mujeres, mientras que la mitad de las 16 alcaldías y la mayoría de las concejalías también han sido ganadas por ellas.

En su mensaje de despedida, Avendaño subrayó los avances en materia de paridad alcanzados durante 2024 y destacó el esfuerzo por construir alianzas que fomentaran un entorno político más inclusivo. Además, hizo hincapié en la importancia de continuar analizando los desafíos que enfrentan las mujeres dentro de los partidos políticos, especialmente en temas como el apoyo en recursos para campañas, los procesos de postulación y las barreras estructurales que aún persisten.

El Observatorio reúne a varias instituciones gubernamentales, académicas y de la sociedad civil. Entre ellas se encuentran el IECM, la Secretaría de las Mujeres, el Tribunal Electoral local (TECDMX), la Secretaría de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y diversas organizaciones civiles.

A partir de esta transferencia, Daptnhe Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres, asumirá la presidencia del Observatorio hasta el 13 de diciembre de 2025. Con este cambio, se espera que se continúen impulsando las políticas que promuevan una mayor participación política de las mujeres en todos los niveles del gobierno y se atiendan los desafíos que aún persisten para garantizar una representación plena. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

Las exportaciones totales de productos desde México sumaron 51 mil 915.5 millones de dólares.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

La dependencia recomendó evitar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

El PRI en el Congreso local denunció que Morena pretende aniquilar la democracia con el uso del “garrote” y la Ley a secas en contra de la oposición.

No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, la alcaldesa Margarita Saldaña encabezó la premiación del concurso de ofrendas convocado por la demarcación.

Los empleados se encuentran sanos y salvos, tras ser rescatados en una operación conjunta entre las Fiscalías Antisecuestros de Nuevo León y Tamaulipas.

Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.