Cargando, por favor espere...
Con una cadena humana, consignas de lucha y pancartas; así como cubetas vacías, más de 200 personas exigieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a las autoridades capitalinas, un plan hídrico que garantice el suministro del vital líquido a millones de mexicanos.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”, las cuales hicieron presentes durante la manifestación, misma que tuvo lugar en las inmediaciones de Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX).
Entre los manifestantes se encontraba Jonathan Barrios, originario del pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía de Tláhuac, quien denunció que desde hace más de cinco años no recibe agua potable a través de la tubería de su hogar; por lo que recurre constantemente a la compra del líquido a través de unidades cisternas, lo cual está mermando su economía.
“El día de hoy realizamos esta manifestación a la que llamamos “Cubetas vacías” porque ya estamos cansados de no contar con agua; en mi colonia somos muchísimas familias las que desde hace cinco o seis años no nos cae ni una gota, debemos corretear a las pipas y eso ya está afectando a nuestra economía. Por ello, estamos aquí, exigimos a las autoridades que realicen un proyecto hídrico con el cual garanticen el suministro a toda la población”, manifestó visiblemente molesto.
A la voz de Jonathan se sumó la de Juan Manuel Velázquez, habitante del paraje de San Martín, en la alcaldía Xochimilco, quien acusó al gobierno capitalino de no escuchar sus demandas, principalmente la falta de agua “tenemos muchos meses sin agua, regresamos a los tiempos de andar correteando a las pipas, las cuales sólo nos dejan alrededor de 200 litros del líquido una vez al mes, lo cual representa un problema para nuestras familias, porque no tenemos para lo más indispensable que es el aseo personal, imagínese en qué condiciones tenemos a nuestros niños y adultos mayores”.
Al cierre de la manifestación, Soledad Solís Córdoba, miembro del comité estatal de Antorcha y dirigente social en la alcaldía Azcapotzalco, celebró la movilización del pueblo organizado “a pesar de las dificultades que se nos presentan cada día, hoy estamos aquí exigiendo que se cumplan nuestros derechos, tener acceso al agua es uno de ellos y seguiremos movilizándonos, haciendo visible los incumplimientos tanto del gobierno de la CDMX como el de AMLO, hasta lograr que se instrumente un plan hídrico".
Cabe recordar que según estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), las presas del Sistema Cutzamala alcanzarán su nivel más bajo el 26 de junio, apenas manteniendo el nivel mínimo de operación, lo que se conoce como el Día Cero. Con 85 días restantes desde hoy, 2 de abril, para la fecha mencionada, es crucial considerar que esto podría suceder si la próxima temporada de lluvias no logra recuperar suficiente agua para abastecer las necesidades de la Ciudad de México y el Estado de México.
Actualmente, el Código Penal de la Ciudad de México permite la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación.
La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.
EMSA aún no manifiesta la cancelación de los festejos por el 78 aniversario de la Plaza México programados para el 4 y 5 de febrero.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.
La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.
Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.
Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
No podemos exagerar cuando decimos que el florecimiento de las Bellas Artes, en la actualidad, puede ocurrir al margen del Estado y, desde luego, del mercado capitalista.
Hasta el momento, no se ha dado a conocer la fecha de inicio de los trabajos de remodelación.
Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.
Del 13 al 16 de febrero, los vecinos de la alcaldía Tlalpan y público en general podrán disfrutar de música, baile y una gran variedad de flores y plantas en la feria “Entre Flores y Boleros”.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
Una vez más la explanada del Primer Cuadro de la Ciudad volverá a vestirse de morado y escuchar el grito del dolor, pero también el clamor de las víctimas, de las madres, de las jóvenes que siguen pidiendo justicia.
La Comisión de Elecciones de Morena determinó la noche de este viernes los nombres de los finalistas para encuestar en el proceso interno de las coordinaciones de Defensa de la 4T.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.