Cargando, por favor espere...

CDMX
Con cubetas vacías, capitalinos demandan agua
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.


Con una cadena humana, consignas de lucha y pancartas; así como cubetas vacías, más de 200 personas exigieron al Gobierno Federal, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, y a las autoridades capitalinas, un plan hídrico que garantice el suministro del vital líquido a millones de mexicanos.

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”, las cuales hicieron presentes durante la manifestación, misma que tuvo lugar en las inmediaciones de Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez, en el Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México (CDMX).

Entre los manifestantes se encontraba Jonathan Barrios, originario del pueblo de San Andrés Mixquic, en la alcaldía de Tláhuac, quien denunció que desde hace más de cinco años no recibe agua potable a través de la tubería de su hogar; por lo que recurre constantemente a la compra del líquido a través de unidades cisternas, lo cual está mermando su economía.

“El día de hoy realizamos esta manifestación a la que llamamos “Cubetas vacías” porque ya estamos cansados de no contar con agua; en mi colonia somos muchísimas familias las que desde hace cinco o seis años no nos cae ni una gota, debemos corretear a las pipas y eso ya está afectando a nuestra economía. Por ello, estamos aquí, exigimos a las autoridades que realicen un proyecto hídrico con el cual garanticen el suministro a toda la población”, manifestó visiblemente molesto.

A la voz de Jonathan se sumó la de Juan Manuel Velázquez, habitante del paraje de San Martín, en la alcaldía Xochimilco, quien acusó al gobierno capitalino de no escuchar sus demandas, principalmente la falta de agua “tenemos muchos meses sin agua, regresamos a los tiempos de andar correteando a las pipas, las cuales sólo nos dejan alrededor de 200 litros del líquido una vez al mes, lo cual representa un problema para nuestras familias, porque no tenemos para lo más indispensable que es el aseo personal, imagínese en qué condiciones tenemos a nuestros niños y adultos mayores”.

Al cierre de la manifestación, Soledad Solís Córdoba, miembro del comité estatal de Antorcha y dirigente social en la alcaldía Azcapotzalco, celebró la movilización del pueblo organizado “a pesar de las dificultades que se nos presentan cada día, hoy estamos aquí exigiendo que se cumplan nuestros derechos, tener acceso al agua es uno de ellos y seguiremos movilizándonos, haciendo visible los incumplimientos tanto del gobierno de la CDMX como el de AMLO, hasta lograr que se instrumente un plan hídrico".

Cabe recordar que según estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), las presas del Sistema Cutzamala alcanzarán su nivel más bajo el 26 de junio, apenas manteniendo el nivel mínimo de operación, lo que se conoce como el Día Cero. Con 85 días restantes desde hoy, 2 de abril, para la fecha mencionada, es crucial considerar que esto podría suceder si la próxima temporada de lluvias no logra recuperar suficiente agua para abastecer las necesidades de la Ciudad de México y el Estado de México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.