Cargando, por favor espere...

Instalan nuevos radares en distintas alcaldías de la CDMX
El sistema de Fotocívicas continúa operando en la capital del país.
Cargando...

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) instaló siete nuevos radares de velocidad en alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Iztacalco y Xochimilco, los cuales tienen como propósito que los automovilistas reduzcan la velocidad y, con ello, disminuyan los accidentes viales.

La Subsecretaría de Control de Tránsito explicó que los dispositivos están en proceso de configuración, lo que puede generar destellos constantes; sin embargo, las autoridades aclararon que esta luz no implica sanciones, ya que forma parte de las pruebas técnicas previas a su funcionamiento.

Los nuevos radares se ubicaron en vías rápidas de la Ciudad de México, como en la alcaldía Álvaro Obregón, sobre Bulevar Adolfo López Mateos y la calle 11 de abril, colonia 8 de Agosto; Anillo Periférico y la calle Giotto, colonia Alfonso XIII y Anillo Periférico; así como la carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal.

Además, los radares están sobre Anillo Periférico y avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, en la alcaldía Coyoacán; asimismo, en la alcaldía Tlalpan, en Anillo Periférico y la calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe.

Mientras tanto, en la alcaldía Iztacalco, los dispositivos se ubican en Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza y en la alcaldía Xochimilco, sobre Prolongación División del Norte y avenida México, colonia San Marcos.

Las autoridades de Tránsito informaron que el sistema de Fotocívicas continúa operando en la Ciudad de México y seguirá sancionando a los conductores que excedan los límites de velocidad.

Además, todos los vehículos con placas de la CDMX cuentan con 10 puntos cada semestre. Si un automovilista es captado a alta velocidad, se le restará puntos de su licencia. Si pierde dos o más puntos, deberá cumplir con cursos en línea o trabajo comunitario.

Para vehículos con placas foráneas, la multa puede oscilar entre mil 131 y dos mil 262 pesos, de acuerdo con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

La Secretaría de Movilidad de la CDMX recomendó que, en caso de perder puntos, el automovilista debe completar cursos en línea o cumplir con trabajo comunitario, según corresponda, para poder recuperarlos y realizar la verificación vehicular.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Parte del plan de iniciativas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se lograría un menor uso de papel, menos recursos malgastados, mayor transparencia y un aumento en la participación ciudadana.

La reanudación de los servicios ocurrió después de que se retiraran los trabajadores del Poder Judicial.

Los inconvenientes se originaron por una falla masiva en sus instalaciones, lo que afectó a miles de usuarios.

El coordinador de la Alianza Verde en el Congreso, Jesús Sesma, llamó a aprobar en el próximo periodo legislativo el que todas las escuelas capitalinas impartan educación sobre inteligencia emocional.

Solicitan la creación del Registro Público de Extorsiones en Materia de Tránsito Vehicular.

El operativo será permanente y responde a la violencia registrada en los últimos días.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa

Estos espacios se utilizaban para el almacenamiento y desmantelamiento de vehículos robados.

Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.

El partido blanquiazul señaló que la corrupción en la CDMX tiene un costo de seis mil 471 por víctima.

El PRI, PAN y PRD aprobaron las listas de sus candidaturas a diputaciones y senadurías para el proceso electoral de este 2024. Aquí te decimos quienes son.

Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, tomó la protesta a los nuevos dirigentes en la sede del partido.