Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX) instaló siete nuevos radares de velocidad en alcaldías como Álvaro Obregón, Coyoacán, Tlalpan, Iztacalco y Xochimilco, los cuales tienen como propósito que los automovilistas reduzcan la velocidad y, con ello, disminuyan los accidentes viales.
La Subsecretaría de Control de Tránsito explicó que los dispositivos están en proceso de configuración, lo que puede generar destellos constantes; sin embargo, las autoridades aclararon que esta luz no implica sanciones, ya que forma parte de las pruebas técnicas previas a su funcionamiento.
Los nuevos radares se ubicaron en vías rápidas de la Ciudad de México, como en la alcaldía Álvaro Obregón, sobre Bulevar Adolfo López Mateos y la calle 11 de abril, colonia 8 de Agosto; Anillo Periférico y la calle Giotto, colonia Alfonso XIII y Anillo Periférico; así como la carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal.
Además, los radares están sobre Anillo Periférico y avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, en la alcaldía Coyoacán; asimismo, en la alcaldía Tlalpan, en Anillo Periférico y la calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe.
Mientras tanto, en la alcaldía Iztacalco, los dispositivos se ubican en Viaducto Río de la Piedad y Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza y en la alcaldía Xochimilco, sobre Prolongación División del Norte y avenida México, colonia San Marcos.
Las autoridades de Tránsito informaron que el sistema de Fotocívicas continúa operando en la Ciudad de México y seguirá sancionando a los conductores que excedan los límites de velocidad.
Además, todos los vehículos con placas de la CDMX cuentan con 10 puntos cada semestre. Si un automovilista es captado a alta velocidad, se le restará puntos de su licencia. Si pierde dos o más puntos, deberá cumplir con cursos en línea o trabajo comunitario.
Para vehículos con placas foráneas, la multa puede oscilar entre mil 131 y dos mil 262 pesos, de acuerdo con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
La Secretaría de Movilidad de la CDMX recomendó que, en caso de perder puntos, el automovilista debe completar cursos en línea o cumplir con trabajo comunitario, según corresponda, para poder recuperarlos y realizar la verificación vehicular.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
Se contempla la homologación de licencias, tarjetas de circulación, permisos, emplacamiento, costos, verificación y tenencia.
Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.
La SSC aplicó un dispositivo de vigilancia en el Zócalo CDMX al que acudirán, entre actores, políticos y simpatizantes de Sheinbaum, miles de acarreados por parte del partido guinda.
Entre enero y septiembre de 2024, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) registró 378 muertes por accidentes viales.
Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
Trabajadores denunciaron que la austeridad republicana afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Al grito de “Palestina libre”, más de mil personas se manifestaron en la periferia del Ángel de la Independencia para exigir que Israel detenga el genocidio contra el pueblo palestino.
El 63 por ciento de los detenidos, es decir 197 extranjeros, cometieron delitos como la extorsión.
Estos medios de transporte no podrán circular por ciclovías reservadas a bicicletas no motorizadas.
La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera