El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Cargando, por favor espere...
Ante la falta de luz eléctrica, mantenimiento y la austeridad en general, trabajadores sindicalizados de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) cerraron al público por dos días consecutivos la Biblioteca “Vasconcelos” de la Ciudad de México (CDMX).
A decir de los trabajadores, la austeridad aplicada por el gobierno de Morena ha hecho que los inmuebles de la biblioteca se deterioren, pues es común que falle el servicio de Internet y las computadoras son obsoletas; todo esto, dijeron, no permite brindar un servicio de calidad a los usuarios que diariamente acudan al lugar.
El martes 8 de abril, los sindicalizados llevaron a cabo asambleas informativas permanentes en las que acordando mantener cerrada al público la Biblioteca Vasconcelos, una de las más grandes y simbólicas del país, para que la Secretaría de Cultura brinde mantenimiento a la Red Nacional de Bibliotecas, pues desde hace varios meses trabaja en condiciones “lamentables”.
Los sindicalizados informaron que, de los 10 elevadores con que cuenta el recinto, sólo sirven tres, y de los 150 equipos de cómputo, sólo 30 están en servicio debido a la “austeridad republicana”.
Respecto a la Biblioteca México, una de las más importantes en la CDMX, denunciaron que han tenido que cerrar sus puertas en varias ocasiones debido a la falta de agua. Aunado a ello, también denuncian acoso laboral por parte de funcionarios de la DGB.
“Se han cerrado baños para los usuarios, en estas últimas tres semanas se han cerrado dos veces la biblioteca precisamente por la falta de agua, no pueden dar acceso a trabajadores y a los mismos usuarios que utilizan los baños, también hay falta de mantenimiento”, señalaron los trabajadores.
Denunciaron que en esta administración y la pasada, lo que ha prevalecido es la austeridad republicana que afecta el funcionamiento y mantenimiento de las bibliotecas, problemáticas que se agudizaron desde junio de 2024.
El año pasado, los trabajadores también se manifestaron y consiguieron que la DGB recibiera una minuta de trabajo, en la que el director, Rodrigo Borja, se comprometió a instalar mesas de diálogo y una Comisión de Seguridad y Salud, sin embargo, no se hizo nada.
Los manifestantes dieron a conocer que, tras llegar Marlen Herman Vera a la coordinación de la DGB, la relación con los trabajadores empeoró. Ahora, Herman Vera es acusada de acoso laboral, junto con José Mariano Leyva, director de las bibliotecas, y Hugo Martínez Acosta, director de apoyo bibliotecológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
México registra 25 mil casos de abuso sexual; Federación lanza estrategia tras acoso a Sheinbaum
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera