Cargando, por favor espere...
Ante las crecientes denuncias de violencia y discriminación en estos espacios, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (COPRED), en la Ciudad de México, estableció criterios para garantizar el derecho al acceso seguro e igualitario de personas trans y no binarias a los baños públicos.
El organismo destacó que, aunque existen avances legales, la violencia contra las personas con identidades de género no cisgénero sigue siendo un problema generalizado. En ese contexto, el acceso a baños debe garantizarse conforme a la identidad de género de cada persona, ya que negarlo constituye una violación a la Constitución Mexicana y a la legislación local, que prohíben toda forma de discriminación.
El COPRED subrayó que el derecho a la identidad de género está reconocido en la legislación nacional e internacional, por lo que los Estados deben asegurar el acceso igualitario a servicios y espacios públicos. Además, se deben eliminar barreras estructurales que impidan el ejercicio pleno de estos derechos, como la implementación de medidas de sensibilización y políticas de inclusión.
La Opinión Consultiva del COPRED establece que los baños deben ser accesibles sin restricciones basadas en prejuicios o estereotipos. La exclusión de personas trans o no binarias de los baños de acuerdo con su identidad de género es discriminatoria y violenta el derecho a la igualdad y no discriminación.
En cuanto a los baños públicos, deben cumplir con requisitos básicos de accesibilidad, privacidad y seguridad, sin que existan restricciones para el acceso basado en la identidad o expresión de género. Además, debe garantizarse que los baños sean neutros al género, accesibles para personas con discapacidad y que cuenten con instalaciones adecuadas para las necesidades de todas las personas, incluidos cambiadores y servicios sanitarios accesibles.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (2021) indica que el 0.9% de la población se identifica como trans, con una alta concentración en la Ciudad de México, especialmente en los rangos de juventud y adultez joven. Las personas trans enfrentan barreras significativas en acceso a servicios de salud, educación y empleo, lo que contribuye a su marginalización y pobreza extrema.
El COPRED también hizo recomendaciones clave para garantizar el acceso seguro y libre de discriminación a los baños públicos, como la capacitación del personal en temas de diversidad y la promoción de campañas de sensibilización. Además, sugirió a las autoridades legislativas revisar las leyes locales para asegurar que se establezcan baños universales e incluyentes en espacios públicos y privados.
La Alianza Va Por la CDMX rechazó las declaraciones de la alcaldesa de la Cuauhtémoc y advirtió que no es con amenazas ni calumnias como se logran acuerdos.
Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.
Demandan apoyo del gobierno capitalino y un plan integral para atender la inestabilidad del suelo y evitar riesgos.
El PAN capitalino hizo un llamado al Consejo General del INE para que atienda las quejas de fiscalización en la alcaldía Álvaro Obregón.
El presunto sicario detonó su arma de fuego en seis ocasiones contra los dos comensales.
Desde agosto han aumentado las incidencias de asaltos, amenazas y robos a casa habitación.
El cierre de la estación será del 28 de abril al primero de mayo.
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), utilizada para fijar las multas de tránsito en la Ciudad de México, aumentó en 2025 un 4.12 por ciento anual.
Las autoridades de ambas demarcaciones explicaron que la restricción tiene como objetivo moderar el consumo de bebidas alcohólicas y evitar problemas asociados como riñas o accidentes de tránsito.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
El nuevo registro busca no solamente regular el aumento de rentas, sino también que los inquilinos no padezcan las prácticas abusivas más comunes.
La mañana de este martes 9 de julio, se registraron largas filas por fallas en la Línea 2 del STC- Metro.
Vecinos de Cuajimalpa y Álvaro Obregón exigieron conocer el plazo final de la construcción de la nueva Línea 3 del Cablebús, ya que la Avenida Constituyentes se ha visto colapsada por las obras.
Al periodo del 5 de octubre de 2024 al 4 de octubre de 2030.
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera