Cargando, por favor espere...

Nacional
INE presenta urnas electrónicas a usarse en las elecciones de la CDMX
Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX


El Instituto Nacional Electoral (INE) de la Ciudad de México presentó las urnas electrónicas V.7.0, dispositivos que se usarán en las 44 casillas especiales a instalarse en la Ciudad de México el próximo 2 de junio.

En conferencia de prensa, la Junta Local Ejecutiva del INE en la capital informó que se instalarán tres dispositivos V.7.0 –más un estock de repuesto– en cada una de las 44 casillas especiales instaladas en la Ciudad de México, y contarán con una disponibilidad de mil boletas por casilla.

A decir de Daniel Flores Góngora, director de estadística y documentación electoral del INE, el principal beneficio del uso de estas urnas electrónicas es la agilidad en los tiempos de cómputo de los resultados al final de la jornada electoral, pues reducirá significativamente el tiempo de conteo de votos. Aunado a ello, eliminará los errores de conteo, simplificará la operación de la casilla y automatizará el proceso de escrutinio y cómputo.

Por su parte, la presidenta local del INE en la CDMX, María Luisa Flores Huerta, explicó que este proyecto tiene como objetivo ofrecerle a la ciudadanía la opción de “una elección vinculatoria, es decir, le estamos diciendo (a la ciudadanía) que en estas 44 casillas especiales de la Ciudad de México tiene la opción de conocer este dispositivo con una forma de votación que cada vez, seguramente, tendrá que ir avanzando”.

Los dispositivos V.7.0 también se instalarán en 27 casillas especiales del estado de Nuevo León, en específico, en las casillas especiales de los municipios de Monterrey, Apodaca, San Pedro Garza García, San Nicolas de los Garza y General Escobedo. Mientras que en el extranjero serán colocadas 23 urnas electrónicas, por lo que, en total, el INE instalará 393 dispositivos electrónicos.

En la demostración de su funcionamiento, el director de estadística y documentación electoral INE, Daniel Flores Góngora, aseguró que es muy poco probable que haya una filtración o manipulación de datos en los resultados que arrojen las urnas electrónicas, pues al no estar conectadas a Internet, la intervención o manipulación de los resultados es prácticamente nula.

Cada urna V.7.0 cuenta con una pila especial de litio que servirá de respaldo en caso de que falle la luz eléctrica en alguna casilla especial. Además cada casilla especial contará con un stock de repuesto por si algún dispositivo llegara a fallar.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.