Cargando, por favor espere...
Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios, quienes con frecuencia denuncian problemas como retrasos en el servicio, falta de unidades y ausencia de elementos de policía en las instalaciones. Esta situación ha generado una creciente demanda por una solución que mejore la calidad del servicio y la eficiencia del sistema de transporte.
En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la creación de dos nuevas rutas y líneas del Metrobús: la Línea 0, con un recorrido de 46 kilómetros, y la Línea 8, que se pretende sea la más extensa del sistema con 51 kilómetros.
Además, se llevará a cabo la ampliación de la Línea 7 y se integrarán 26 autobuses eléctricos en las líneas 2, 5 y 6. Con estas adiciones, el Metrobús contará con un total de 826 unidades, de las cuales 141 serán eléctricas.
Las nuevas unidades, de 18 metros de largo, estarán equipadas con cámaras de vigilancia, pantallas informativas, sistemas de audio, radiofrecuencia y localizadores GPS, con el objetivo de mejorar la experiencia de los usuarios y reducir los tiempos de espera para los 740 mil usuarios que utilizan estas rutas.
También se contempla la posibilidad de licitar nuevas líneas de Cablebús y realizar mejoras en el Tren Ligero que conecta Xochimilco con Taxqueña.
Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.
Se trata de más de tres millones de trabajadores a nivel nacional quienes estarían atendiendo el llamado del secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
La alcaldesa de Azcapotzalco denunció amenazas a vecinos para que no acepten lonas de la oposición, y la destrucción de la propaganda del PAN, PRI y PRD.
Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.
"Ya basta de distracciones políticas, mejor que se ponga a atender los problemas del Metro y revise las necesidades de la LB, donde los trabajadores han advertido que los trenes circulan sin el sistema de pilotaje automático", reclamó Federico Döring.
Con motivo de las peregrinaciones por la celebración de la Virgen de Guadalupe, la Red de Movilidad Integrada informó que el servicio de Metrobús tendrá modificaciones.
A pesar de que es un derecho establecido en la Constitución, las autoridades siguen negando viviendas o, en caso de tener posibilidades de obtener alguna, los precios son inaccesibles.
Bajo el nombre “Partido de la Revolución Democrática Ciudad de México”, el extinto PRD nacional comenzará a operar a partir del 1 de noviembre de 2024 como grupo político local.
El fenómeno de que las jacarandas florezcan en pleno invierno y no en primavera y otoño, podría significar un factor de riesgo por el descontrol de las temperaturas del suelo, de acuerdo con la UNAM.
Este nuevo tramo incluirá la reapertura de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec
Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.
Dicho evento que congregó a 200 mil personas frente al Monumento al Ángel de la Independencia.
Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.
En 2022, el 56 % de las ambulancias que circulaban en la CDMX operaban de manera irregular.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.