Cargando, por favor espere...

Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
Cargando...

“Es una vergüenza y una burla para la ciudadanía que el gobierno de Clara Brugada Molina no se atreva a dar fechas específicas de apertura porque eso demuestra que existe una enorme incapacidad para generar movilidad en la Ciudad”, afirmó Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México (CDMX), tras un recorrido que realizaron las autoridades capitalinas por la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la cual corre de Pantitlán a Observatorio.

El PAN en la capital acusó al gobierno emanado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de ser el responsable de la falta de avances en la reapertura de la Línea 1, cuyos retrasos y la ineficiencia del servicio son el resultado de la corrupción dentro de dicho partido político.

La dirigente del PAN planteó que, en lugar de ofrecer soluciones concretas, el gobierno capitalino ha realizado visitas de supervisión y anuncios que no cumplen, postergando con ello el funcionamiento de la línea en su totalidad.

Asimismo, destacó que los trabajos de rehabilitación y modernización de la línea han carecido de transparencia, ya que las cifras presentadas no coinciden con la realidad. Recordó que el contrato firmado entre el gobierno de Morena y la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive fue de 32 mil 219 millones 649 mil 187 pesos, pero el monto aumentó inexplicablemente en 6 mil 515 millones.

“La supuesta sanción a la empresa asiática por no cumplir con los plazos de entrega de las obras deja muchas dudas. A pesar de ello, siguen contratando sus servicios en la Ciudad de México. Esto huele a corrupción de Morena, a corrupción vinculada con el fantasma de Florencia Serranía Soto”, concluyó Gutiérrez Ureña.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Reportan aire saludable en Tlalpan, Benito Juárez, Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc, en CDMX; así como en Atizapán, Chalco, Cuautitlán Izcalli, y Nezahualcóyotl, en Edomex.

Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.

Los datos que daré a continuación evidencian el desinterés del Gobierno Federal y el local de la CDMX, cuya Jefa de Gobierno, por cierto, realizaba un evento de precampaña electorera en Michoacán mientras en la Línea 3 del Metro chocaban dos trenes.

MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

Más de 22 mil viviendas en la Ciudad de México resultaron afectadas por el sismo del 19 de septiembre.

A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.