Cargando, por favor espere...
Activistas e integrantes de la comunidad LGBTQ bloquearon el cruce del Eje Central y la avenida Hidalgo durante más de cinco horas para protestar por la agresión que sufrió una mujer trans, trabajadora del comercio ambulante en la Alameda Central, a manos de personal de Vía Pública, a cargo de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
Un video compartido por el colectivo Autogestión Feminista muestra cómo dos integrantes de regulación de Vía Pública se acercaron a la mujer, la arrojaron al suelo y la golpearon en el rostro con puñetazos y patadas en repetidas ocasiones. Después de la agresión, los responsables se retiraron caminando sin que nadie interviniera; mientras tanto, la comerciante tuvo que ser hospitalizada debido a las lesiones.
El incidente ocurrió el domingo 23 de febrero en la Alameda Central, cerca del Hemiciclo a Juárez, cuando personal de la Secretaría de Gobierno (Secgob) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaban un operativo para retirar puestos de comercio ambulante.
Los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) acudieron para atender a la mujer, quien fue diagnosticada con un hematoma de aproximadamente tres centímetros en el ojo derecho y trasladada a un hospital para recibir atención médica.
Según testigos y publicaciones en redes sociales, la policía no intervino durante la golpiza, a pesar de observar la situación, pues acompañaban al personal de Vía Pública.
"En plenas jardineras de la Alameda Central, unos hombres golpearon brutalmente a una persona, dejándola inconsciente. Había un gran número de policías que sólo se quedaron viendo sin hacer nada", denunciaron en redes sociales.
Fabdala Akabani, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, llegó al lugar para dialogar con las personas que bloquearon la vialidad, lo que afectó a cientos de automovilistas. Reconoció que la protesta fue "legítima, correcta, legal y auténtica" y admitió que "los elementos policiales estaban presentes y no intervinieron. Dejaron a la compañera en el suelo y desatendida".
La mujer presuntamente intentó cruzar la calle República de Venezuela en el Centro de la Ciudad de México.
La venta de bebidas alcohólicas se suspenderá del 19 al 28 de julio
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Las líneas más afectadas son la 8, B y 9.
El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
La Coordinación General de C5 de la Ciudad de México atendió dos mil 260 reportes de violencia en el noviazgo.
La víctima fue hospitalizada por las lesiones.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, figura en la lista de personas que se han reunido con el Papa Francisco.
Las autoridades llevan a cabo las diligencias para confirmar las causas del deceso.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Del viernes 27 de octubre al sábado 4 de noviembre se realizará la edición XXI del Festival de las Almas 2023 en el municipio de Valle de Bravo, en el Estado de México.
La alcaldía Miguel Hidalgo restableció los sellos de clausura en la obra ubicada en Paseo de Lomas Altas 238.
Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.
Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera