Cargando, por favor espere...

Presentan Ley Olivia, beneficiará a padres que han perdido a un hijo
El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.
Cargando...

El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.

Lo anterior, debido a que generalmente, es un duelo silencioso y del que poco se habla o del que se prefiere no hablar, ya que se piensa, erróneamente, que esa es la mejor manera de apoyar.

Así lo aseguró la diputada federal Mariana Nassar Piñeyro, promotora de la iniciativa, quien informó que presentó la propuesta después de meses de trabajo junto a asociaciones civiles; personal médico de hospitales públicos y privados; organizaciones gubernamentales, y expertos nacionales e internacionales, así como el análisis emitido por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.

Nassar puntualizó que esta iniciativa plantea siete derechos mínimos y no limitativos: recibir una atención digna, humana y respetuosa; despedirse de su hijo, abrazarlo, vestirlo, tomar fotografías y videos. 

En este punto las familias tienen derecho a despedirse de sus hijos en caso de una muerte gestacional, perinatal y neonatal, así como en los casos donde el personal de salud informe a los padres que le queda poco tiempo de vida al pequeño.

También plantea que los padres y a las familias reciban información veraz, clara, oportuna de las causas de la muerte de su bebé; en la medida de lo posible, permanecer en una habitación independiente al área de maternidad; tener apoyo de contención emocional, así como psicológica y tanatológica durante el proceso de duelo. 

Además, conservar recuerdos del niño, y contar con información clara para, en caso de ser necesario, cualquiera de los padres soliciten el certificado por muerte gestacional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2022 se contabilizaron 25 mil muertes gestacionales, representando un incremento del 8.7 por ciento en comparación con el 2021, mismas que es necesario visibilizar.

Consideró que, al establecer estos derechos, se asegura que las autoridades competentes contemplen mecanismos para su protección y garantizar su cumplimiento. Además, dijo, incorpora la atención de las muertes gestacionales, perinatales y neonatales como materia de salubridad general.

Y para complementarlo, anotó, se busca promover e impulsar campañas y programas de salud para prevenir trastornos relacionados con este tipo de duelos, así como la instalación de salas de despedida en los hospitales que brinden atención materno-infantil.

La legisladora por el PRI destacó que a esta Iniciativa de ley decidió llamarla de esta manera como un homenaje a la memoria y al recuerdo de su hija Olivia.

 

Se incrementan muertes

En su intervención, la legisladora Frinné Azuara informó que desde 2018 a la fecha, la razón de muerte paterna se ha incrementado de manera considerable, como no se había visto en tres décadas por la falta de presupuesto. En ese año, agregó, se registraban 34 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos registrados y hoy son 54, el incremento es cruel y lastimoso.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La medida fue publicada en la Gaceta Oficial en atención a solicitudes ciudadanas y aplica a personas físicas y morales sin fines de lucro con vehículos de hasta 250 mil pesos.

La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

De no tener soluciones de las autoridades de gobierno capitalinas, el líder del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Pascual de Jesús González, afirmó que permanecerán en plantón de manera indefinida en la plancha del Zócalo.

La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.

los manifestantes denunciaron también la falta de agua en por lo menos 240 colonias de la Ciudad de México.

Dentro de los inmuebles señalados como irregulares están: Zacatecas 81, 202 y 212; avenida Misisipi 61; Colima 233 y Álvaro Obregón 124.

Sin fecha precisa de reapertura al tramo elevado de la Línea 12 del Metro, diputados locales y federales exigieron “una sanción ejemplar” al Grupo Carso e ICA por retrasos en las obras.

También las consejerías refrendaron el compromiso de dotarlos de mayores herramientas para realizar su labor-.

Comerciantes aseguran que la alcaldía impuso cuotas por el uso del espacio público.

Como resultado de protestas antitaurinas, una jueza ordenó la suspensión, nuevamente, de las corridas de toros, de acuerdo con una resolución publicada el día de hoy, miércoles 31 de enero.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

El proceso de cierre se llevará a cabo del 17 de junio al 29 de noviembre de 2024.

Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.