Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
Cargando, por favor espere...
El PRI en la Cámara de Diputados anunció la iniciativa denominada Ley Olivia, que busca brindar una atención multidisciplinaria a los padres y familias que han pasado por una muerte gestacional y perinatal.
Lo anterior, debido a que generalmente, es un duelo silencioso y del que poco se habla o del que se prefiere no hablar, ya que se piensa, erróneamente, que esa es la mejor manera de apoyar.
Así lo aseguró la diputada federal Mariana Nassar Piñeyro, promotora de la iniciativa, quien informó que presentó la propuesta después de meses de trabajo junto a asociaciones civiles; personal médico de hospitales públicos y privados; organizaciones gubernamentales, y expertos nacionales e internacionales, así como el análisis emitido por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados.
Nassar puntualizó que esta iniciativa plantea siete derechos mínimos y no limitativos: recibir una atención digna, humana y respetuosa; despedirse de su hijo, abrazarlo, vestirlo, tomar fotografías y videos.
En este punto las familias tienen derecho a despedirse de sus hijos en caso de una muerte gestacional, perinatal y neonatal, así como en los casos donde el personal de salud informe a los padres que le queda poco tiempo de vida al pequeño.
También plantea que los padres y a las familias reciban información veraz, clara, oportuna de las causas de la muerte de su bebé; en la medida de lo posible, permanecer en una habitación independiente al área de maternidad; tener apoyo de contención emocional, así como psicológica y tanatológica durante el proceso de duelo.
Además, conservar recuerdos del niño, y contar con información clara para, en caso de ser necesario, cualquiera de los padres soliciten el certificado por muerte gestacional.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2022 se contabilizaron 25 mil muertes gestacionales, representando un incremento del 8.7 por ciento en comparación con el 2021, mismas que es necesario visibilizar.
Consideró que, al establecer estos derechos, se asegura que las autoridades competentes contemplen mecanismos para su protección y garantizar su cumplimiento. Además, dijo, incorpora la atención de las muertes gestacionales, perinatales y neonatales como materia de salubridad general.
Y para complementarlo, anotó, se busca promover e impulsar campañas y programas de salud para prevenir trastornos relacionados con este tipo de duelos, así como la instalación de salas de despedida en los hospitales que brinden atención materno-infantil.
La legisladora por el PRI destacó que a esta Iniciativa de ley decidió llamarla de esta manera como un homenaje a la memoria y al recuerdo de su hija Olivia.
Se incrementan muertes
En su intervención, la legisladora Frinné Azuara informó que desde 2018 a la fecha, la razón de muerte paterna se ha incrementado de manera considerable, como no se había visto en tres décadas por la falta de presupuesto. En ese año, agregó, se registraban 34 muertes maternas por cada 100 mil nacidos vivos registrados y hoy son 54, el incremento es cruel y lastimoso.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Viuda de alcalde de Uruapan asumirá el cargo como edil sustituta
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera