Cargando, por favor espere...
Con un total de 45 votos a favor y uno en contra, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Paola Buenrostro que tipifica los transfeminicidios con penas de 35 a 75 años de prisión para quienes cometan este delito.
"Desde la perspectiva de género, el transfeminicidio se entiende como una manifestación extrema de la violencia de género y la discriminación que enfrentan las personas trans en una sociedad que refuerza las normas binarias de género y la cisnormatividad. Legislar el transfeminicidio representa un reconocimiento oficial de esta forma específica de violencia de género, evidenciando su existencia y su gravedad", comentó la diputada Ana Francis López, quien presentó el dictamen que modifica el Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina.
Señaló que comete el delito de transfeminicidio a quien prive de la vida a una mujer trans o a una persona cuya identidad o expresión de género se encuentre dentro del espectro femenino, por razón de identidad o expresión de género.
Además, la Ley prevé que la familia social (personas pertenecientes al círculo más cercano) de la persona transgénero pueda tramitar las actas de defunción, en caso de que los familiares consanguíneos se nieguen a realizarlo o vulneren la identidad o expresión de género; norma que también aplica para la entrega de los cuerpos.
“La aprobación de la Ley Paola Buenrostro representa un avance significativo en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México, destacando la importancia de visibilizar y combatir la violencia de género en todas sus formas”, aseguró en entrevista para buzos la diputada federal por Aguascalientes Salma Luevano Luna.
La diputada celebró que esta legislación haya sido aprobada en la Ciudad de México, la cual se suma a Nayarit y espera que pronto se replique a nivel federal. "Esto abona y frena estos atroces crímenes en nuestro país. Después de Brasil, somos el segundo país más peligroso para las personas trans".
Luevano Luna destacó que la Ley Paola Buenrostro contribuye a la lucha por la justicia para la comunidad trans. "Desde hace cinco años se buscaba la aprobación de esta iniciativa que incluyó la presentación de la misma, el cabildeo, la presión mediática por parte de la sociedad civil, y por fin hoy vamos avanzando en esta lucha de justicia a nuestra población trans".
La diputada subrayó la importancia de replicar esta ley a nivel federal para garantizar la seguridad y dignidad de las personas trans en todo el país. "Hasta donde sé, no hay otro país que tenga esta figura jurídica en los transfeminicidios. Aquí lo importante es que haya estas tipificaciones para garantizar la seguridad de nuestra población".
La diputada Frida Guillén Ortiz y el concejal Abel Fuentes han alzado la mano para lograr que, en el 2024, la oposición continúe al frente de la alcaldía Cuauhtémoc.
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Organizaciones afirmaron que pobladores de 14 municipios de Chiapas se encuentran en “riesgo inminente” de convertirse en víctimas del crimen organizado.
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Por siente días la SSC ha realizado operativos de alcoholímetro en la CDMX
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.
Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.
Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.
Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.