Cargando, por favor espere...

CDMX
Pide Congreso evitar tránsito de camiones pesados en calles secundarias de Tláhuac
Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.


El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la titular de la alcaldía Tláhuac a realizar un operativo integral permanente, con la participación de diversas áreas de la estructura orgánica de la demarcación, a fin de evitar el tránsito de camiones pesados en calles secundarias de las colonias, barrios y pueblos de esa demarcación, para evitar el daño estructural en casas y calles.

En tribuna, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García aseguró que, como consecuencia de la actividad sísmica que registra la capital, en edificios en diversas alcaldías se detectó la aparición de grietas importantes, y en el caso particular de Tláhuac se encontraron daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

Afirmó que vecinas y vecinos reportan su inconformidad respecto al transporte público y camiones pesados que circulan sobre calles como Ejido y Las Puertas hasta Prolongación Independencia; y que diversas calles de esta alcaldía se encuentran afectadas por las grietas, además que el tránsito pesado ha provocado daños en la red de drenaje y de agua potable, así como socavones.

Tláhuac no cuenta con vías alternas diseñadas específicamente para soportar el peso y tamaño de los camiones de volteo, pipas que cargan más de 20 mil litros de agua y camiones de cascajo, entre otros vehículos.

En este sentido, se requiere generar la acción pertinente para atender y dar certeza a las personas que habitan en la zona, así como asegurar la seguridad de diversas viviendas de la demarcación.

 

 

Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.