Cargando, por favor espere...

CDMX
Pide Congreso evitar tránsito de camiones pesados en calles secundarias de Tláhuac
Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.


El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la titular de la alcaldía Tláhuac a realizar un operativo integral permanente, con la participación de diversas áreas de la estructura orgánica de la demarcación, a fin de evitar el tránsito de camiones pesados en calles secundarias de las colonias, barrios y pueblos de esa demarcación, para evitar el daño estructural en casas y calles.

En tribuna, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García aseguró que, como consecuencia de la actividad sísmica que registra la capital, en edificios en diversas alcaldías se detectó la aparición de grietas importantes, y en el caso particular de Tláhuac se encontraron daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

Afirmó que vecinas y vecinos reportan su inconformidad respecto al transporte público y camiones pesados que circulan sobre calles como Ejido y Las Puertas hasta Prolongación Independencia; y que diversas calles de esta alcaldía se encuentran afectadas por las grietas, además que el tránsito pesado ha provocado daños en la red de drenaje y de agua potable, así como socavones.

Tláhuac no cuenta con vías alternas diseñadas específicamente para soportar el peso y tamaño de los camiones de volteo, pipas que cargan más de 20 mil litros de agua y camiones de cascajo, entre otros vehículos.

En este sentido, se requiere generar la acción pertinente para atender y dar certeza a las personas que habitan en la zona, así como asegurar la seguridad de diversas viviendas de la demarcación.

 

 

Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.

Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.

El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.

Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.