Cargando, por favor espere...

Pide Congreso evitar tránsito de camiones pesados en calles secundarias de Tláhuac
Por sismos, Tláhuac registró daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la titular de la alcaldía Tláhuac a realizar un operativo integral permanente, con la participación de diversas áreas de la estructura orgánica de la demarcación, a fin de evitar el tránsito de camiones pesados en calles secundarias de las colonias, barrios y pueblos de esa demarcación, para evitar el daño estructural en casas y calles.

En tribuna, la diputada Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García aseguró que, como consecuencia de la actividad sísmica que registra la capital, en edificios en diversas alcaldías se detectó la aparición de grietas importantes, y en el caso particular de Tláhuac se encontraron daños significativos en aproximadamente mil viviendas, unidades habitacionales, escuelas y calles.

Afirmó que vecinas y vecinos reportan su inconformidad respecto al transporte público y camiones pesados que circulan sobre calles como Ejido y Las Puertas hasta Prolongación Independencia; y que diversas calles de esta alcaldía se encuentran afectadas por las grietas, además que el tránsito pesado ha provocado daños en la red de drenaje y de agua potable, así como socavones.

Tláhuac no cuenta con vías alternas diseñadas específicamente para soportar el peso y tamaño de los camiones de volteo, pipas que cargan más de 20 mil litros de agua y camiones de cascajo, entre otros vehículos.

En este sentido, se requiere generar la acción pertinente para atender y dar certeza a las personas que habitan en la zona, así como asegurar la seguridad de diversas viviendas de la demarcación.

 

 

Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En lo que va del año se han registrado mil 991 robos de vehículos en la capital del país.

Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.

A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

La detonación del material pirotécnico mezclado con la pólvora fue lo que causó la explosión y provocó daños al inmueble que contenía los materiales explosivos.

Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

Este programa, además de otorgar apoyo económico mensual, busca proporcionar atención médica, nutricional y de desarrollo temprano.

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.

El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.

La FGJCDMX debe realizar labores de inteligencia junto con SACMEX para detectar a quienes se dedican al robo del vital líquido en contubernio con funcionarios, empresas de pipas y los propios vecinos.

El propósito del Plan es mitigar el estrés hídrico y mejorar la calidad del agua potable en cuatro alcaldías de la Ciudad de México.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa