Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia está luchando por la libertad de todo el mundo: Vladimir Putin
En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.


En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente ruso, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo. “Estamos diciendo abiertamente que la dictadura de un hegemón –lo vemos, todo el mundo lo ve ahora– se está volviendo decrépita. Se ha hecho, como se dice, pedazos y es sencillamente peligrosa para los demás”, sentenció.

El mandatario ruso dijo que Rusia es la nación que ahora está a la vanguardia de la formación de un orden mundial más justo; que no es posible un orden mundial duradero y estable sin una Rusia soberana y fuerte.

Sobre la llamada “rusofobia” y otras formas de racismo y neonazismo, sostuvo que se han convertido prácticamente en la ideología oficial de las élites gobernantes occidentales.

“Occidente no necesita un país tan grande y multinacional como Rusia. La diversidad y unidad de culturas, tradiciones, lenguas y etnias que tiene nuestro país simplemente no encaja en la lógica de los racistas y colonizadores occidentales y en su cruel esquema de despersonalización total, desunión, supresión y explotación”, aseguró el presidente Vladimir Putin.

También afirmó que gracias a la unión del Estado y las empresas, frustraron la agresión económica sin precedentes de Occidente. “Su blitzkrieg de sanciones ha fracasado”.

“Consideramos cualquier interferencia externa o provocación con el objetivo de generar un conflicto interétnico o interconfesional como acciones agresivas contra nuestro país. Reaccionaremos en consecuencia”, comentó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.