Cargando, por favor espere...

Operación rusa en Ucrania marca el fin de la globalización
La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.
Cargando...

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink, en su carta anual a los accionistas, publicada este jueves.

Según el empresario estadounidense, en medio de esa operación militar, los países occidentales decidieron romper sus relaciones financieras y comerciales con Rusia e iniciar una "guerra económica". "Los gobiernos de todo el mundo impusieron casi unánimemente sanciones, incluyendo la medida sin precedentes de prohibir al Banco Central ruso el uso de sus reservas en divisas", escribió.

"La velocidad y la escala de acción de las empresas para aumentar las sanciones ha sido increíble. Las marcas icónicas de consumo estadounidense han suspendido la producción de productos de primera necesidad. Las empresas de servicios financieros tomaron medidas similares para aislar aún más la economía rusa del sistema financiero mundial", añadió Fink.

Según el empresario, BlackRock también se ha unido al "esfuerzo global para aislar a Rusia de los mercados financieros", al suspender la compra de cualquier valor ruso para sus carteras activas o indexadas. Además, la empresa ha adoptado medidas filantrópicas para apoyar a sus colegas europeos.

 

Consecuencias económicas 

Fink indicó que empresas y gobiernos de todo el mundo se verán obligados a reevaluar sus dependencias y volver a analizar sus líneas de fabricación y ensamblaje, como ya muchos comenzaron a hacer durante la pandemia.

Considera que debido a las sanciones impuestas, el sector privado reconsiderará su estrategia de producción y se decantará por sus mercados más cercanos, lo que podría beneficiar a países como México, Brasil, Estados Unidos o los centros de producción del Sudeste Asiático.

Según el empresario, las consecuencias económicas de la pandemia, como la escasez de mano de obra y los problemas en las cadenas de suministro, hicieron que la inflación estadounidense alcanzara su nivel más alto en 40 años, mientras que en la UE, Canadá y el Reino Unido llega a más de 5 %.

"Los bancos centrales están sopesando decisiones difíciles acerca de cuán rápido subir los tipos. Se ven ante un dilema al que no se habían enfrentado en décadas, agravado por el conflicto geopolítico y las consiguientes 'shocks' energéticos. Los bancos centrales deben elegir entre vivir con una inflación más alta o ralentizar la actividad económica y el empleo para reducir la inflación rápidamente", dijo Fink.

Además, a su juicio los acontecimientos en Ucrania están teniendo un posible impacto en la aceleración del uso de criptomonedas. "La guerra obligará a los países a replantearse su dependencia monetaria", afirmó, explicando que las monedas digitales pueden ayudar a reducir costes en los pagos transfronterizos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.

En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.

El mandatario se guio por los principios de igualdad y autodeterminación de los pueblos, consagrados en la Carta Magna de la ONU, Occidente afirmó que no reconocerá votación popular y seguirá apoyando a Ucrania.

Sobyanin destacó que las pequeñas y medianas empresas en Moscú se están desarrollando muy activamente.

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.

El presidente de Rusia tuvo un encuentro oficial con su homólogo palestino para conversar sobre la cooperación de ambas naciones en temas de seguridad y ayuda humanitaria.

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

La causa de la Comuna es la causa de la revolución social, es la causa de la completa emancipación política y económica de los trabajadores, es la causa del proletariado mundial.

El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.