Cargando, por favor espere...

Europa recibirá menos gas ruso
A partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.
Cargando...

La compañía estatal rusa Gazprom anunció este miércoles que se ha visto obligada a apagar otro motor de turbina de gas de la empresa alemana Siemens, por lo que a partir de este jueves el flujo de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream se reducirá en un tercio más.

"Debido a la finalización del período máximo de funcionamiento entre revisiones previo a la reparación general […], Gazprom detiene el funcionamiento de otro motor de turbina de gas Siemens en la estación de compresión de Portovaya", reza el comunicado.

De este modo, a partir de la 01:30 del 16 de junio, hora de Moscú (22:30 GMT del 15 de junio), la capacidad diaria de esa estación de compresión de gas será de un máximo de 67 millones de metros cúbicos, después de que anteriormente ya se redujera su capacidad de 167 a 100 millones de metros cúbicos.

Según indicó la energética rusa, el motivo es que Siemens aún no le ha devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas, que estaba siendo reparado en Canadá.

Este martes, Gazprom ya había anunciado la disminución del flujo de gas a través de una de las principales rutas de suministro de gas ruso a Europa, después de lo cual el precio del gas se disparó más del 10%. De acuerdo con la energética rusa, el motivo es que Siemens aún no le ha devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas que estaba siendo reparado en Canadá.

Tras el anuncio, el precio del gas en Europa superó, por primera vez desde el pasado 12 de mayo, los mil 200 dólares por mil metros cúbicos, de acuerdo con los datos de la bolsa ICE de Londres.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.

El presidente Vladímir Putin advirtió que un ataque a su país con armas bélicas de largo alcance sería un ataque directo de la OTAN contra Rusia.

Ambas naciones pactaron profundizar más la confianza y la cooperación en el ámbito militar y ampliarán el alcance de las maniobras conjuntas.

Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

La Unión Europea (UE) puede que no tenga suficiente energía para el próximo invierno, afirmó la comisaria europea de Energía, Kadri Simson.

Ante el avance de las negociaciones para el acuerdo de neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, el Ministerio tomó la decisión de disminuir cardinalmente la intensidad de la operación militar en las áreas de Kiev y Chernígov.

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.