Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este martes afirmó que hasta antes de su llegada en 2018, el principal “violador de los derechos humanos era el Estado y eso ya no sucede, es cero corrupción y cero impunidad, por eso hemos podido enfrentar a la mafia del poder, a la oligarquía de México”. Sin embargo, la realidad echa por la borda sus afirmaciones, ya que en los últimos días y horas la violencia está desatada.
En tanto, la impunidad y corrupción han ido al alza y azotan al país. Las masacres incluso a plena luz son tema de cada día y el sometimiento del Ejército mexicano hacia el crimen organizado es más que evidente.
Sólo este martes, en el municipio de Texcaltitlán, estado de México, fueron privadas de la vida 10 personas, víctimas de un enfrentamiento policial.
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hubo una jornada violenta cuando un grupo armado caminaba por las calles sembrando miedo entre los ciudadanos.
El pasado sábado un grupo armado irrumpió en una pollería en Chilpancingo, Guerrero, matando a seis personas, entre ellos, a una niña de 12 años, y dos más resultaron heridas.
En lo que va del gobierno de la Cuarta Transformación, han sido asesinadas 123 mil 274 personas, cifra que sobrepasa el doble de asesinatos registrados en todo el sexenio de Felipe Calderón (53,319) y casi duplica los muertos en el sexenio de Enrique Peña Nieto (74,737).
Además de los cárteles de la droga, en el país operan bandas dedicadas al robo de combustible, el tráfico de migrantes, el secuestro y la extorsión, entre otros delitos.
Expertos y defensores de los derechos humanos sostienen que la prolongada militarización del combate a las mafias ha exacerbado la violencia, aunque López Obrador defiende que, durante su gobierno, iniciado en 2018, ha bajado la letalidad de las operaciones de las fuerzas armadas.
La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
El “Loco Brayan” también es señalado de reclutar jóvenes, a quienes les proporciona armas de fuego y motocicletas, para que amenacen y extorsionen a comerciantes.
Cancún.- El periodista y camarógrafo del Canal 10, Javier Enrique Rodríguez Valladares, fue asesinado a tiros en la noche de este 29 de agosto en una avenida principal de Cancún, Quintana Roo (México).
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.
De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.
La candidata responsabilizó al Jefe de Gobierno Martí Batres y señaló que ésta no es la única vez en que han hecho actos de violencia.
Información extraoficial asegura que se trató de un suicidio.
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
En enero de 2024 se cometieron tres mil 229 robos a negocio con violencia y tres mil 706 sin ella.
Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Escrito por Redacción