Cargando, por favor espere...

Un mundo multipolar por el bien de los pueblos
Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.
Cargando...

Estados Unidos, la potencia mundial histórica, ha ido perdiendo su hegemonía, afirmó el activista social y analista político Omar Carreón Abud. Sostuvo que EE. UU. tiene problemas internos graves, lo que ha ocasionado que tenga crisis profundas y no pueda competir con el mismo poder contra otras naciones desarrolladas como Rusia y China, países que pugnan por un mundo multipolar.

En el programa “Lo Marginal en el Centro”, el también ingeniero en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo dijo que los problemas graves que tiene Estados Unidos son, en primer lugar, una deuda inmensa del 134% de su Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 34% más de lo que produce en un año, lo que puede ejemplificarse con una ganancia anual de 100 mil pesos y al mismo tiempo una deuda de 134 mil pesos.

“Es una deuda impagable que se ha generado principalmente por los créditos que el país ha solicitado debido a las más de cien intervenciones militares que ha hecho sólo desde 1991. EE. UU. debe 30 billones 899 mil 621 millones 904 mil 306 dólares. Esto equivale a que cada ciudadano norteamericano adeude 91 mil 700 dólares”, detalló.

En segundo lugar, el presupuesto económico del país no alcanza, puesto que la numerosa generación “Baby Boomers” se está jubilando y ya no cotiza, ya no nutre con riqueza al país. En tercer lugar, Estados Unidos tiene una gran desigualdad económica y social, ya que toda la gente que tiene bajos ingresos está incapacitada para comprar las mercancías que al mercado le urge vender. “Estados Unidos, el país más rico del mundo y el que crea más millonarios, es el país que tiene la desigualdad más alta de todo el G7”, afirmó.

La decadencia de Estados Unidos también se percibe en el área de la salud. El ingeniero en Economía expuso que la esperanza de vida en EE. UU. cayó dos años en 2020-2021; ahora la gente de EE. UU. vive dos años menos. Además, es alarmante que tengan una epidemia de opioides, “tienen tanta gente drogadicta que incluso el Ejército tiene problemas para reclutar personal”.

Carreón Abud recordó que el país vecino fue el país con más muertes por Covid-19, con un millón de personas fallecidas, es decir, la sexta parte de muertes por Covid a nivel mundial.

Esta crisis que tiene Estados Unidos ha dado paso a que emerjan otras naciones que disputen la hegemonía. De acuerdo con Omar Carreón, entre ellas destacan Rusia y China. Explicó que en Rusia hay un despunte en educación, en términos educativos Rusia tiene ventaja sobre Estados Unidos al haber formado doctores en diferentes ramas de la ciencia, mientras que en EE. UU. mucha gente no puede educarse debido a la pobreza.

“45 millones de universitarios deben casi 1.6 billones de dólares de colegiatura. Y hay jubilados que todavía adeudan sus estudios superiores”, detalló. Para Carreón Abud, la falta de acceso a la educación en EE. UU. ha mermado el avance tecnológico y científico, lo que no ocurre en Rusia ni en China.

Acerca de China, explicó que se han aplicado otros métodos de producción. “Allí el Partido Comunista se ha establecido como un detonador del desarrollo social. No es un partido que aparezca cada tres o cada cuatro años para solicitar el voto de los ciudadanos engañándolos con programas y promesas, es un partido que tiene permanencia entre la población”.

Entre 600 y 800 millones salieron de la pobreza. Para lograr eso 3 millones de militantes del PCCh trabajaron muy de cerca con la población en las comunidades. “No era nada más cuestión de dar un empleo o poner luz para cambiar las vidas. El trabajo del PCCh está muy cerca al pueblo y eso fue lo que resolvió el problema de la pobreza. Esto ha permitido que China se desarrolle”, dijo.

Por último, Carreón Abud declaró que un mundo multipolar permitiría el desarrollo de todos los pueblos, no solo de los países más avanzados, y que ésa es una opción para que los pueblos del mundo dejen de ser explotados y oprimidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las embajadas rusas en el extranjero se enfrentan a ataques cibernéticos sin precedentes, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, a la cadena televisiva Rossiya 24.

En su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que EEUU "al declararse vencedor de la Guerra Fría" pasó a considerarse "el mensajero de Dios en la Tierra".

La correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado durante las décadas pasadas; y ahora EE. UU. ya no es la gran potencia hegemónica de los años 1990.

En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.

El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.

Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.

El neonazismo "venenoso" existe en todo el mundo, incluso en Rusia, pero aquí los nazis son perseguidos, mientras que en Ucrania son glorificados, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin.

Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.

La posición de Washington y los medios occidentales "plantea serias dudas, porque dicen que para detenerlo (el ataque) Israel debe ganar, destruir a los 'terroristas' y punto", afirmó Serguéi Lavrov.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139