Cargando, por favor espere...

Nacional
Un mundo multipolar por el bien de los pueblos
Estados Unidos ha ido perdiendo su hegemonía; tiene problemas internos graves que le ha provocado crisis profundas, impidiéndole competir contra Rusia y China, afirmó el analista Omar Carreón Abud.


Estados Unidos, la potencia mundial histórica, ha ido perdiendo su hegemonía, afirmó el activista social y analista político Omar Carreón Abud. Sostuvo que EE. UU. tiene problemas internos graves, lo que ha ocasionado que tenga crisis profundas y no pueda competir con el mismo poder contra otras naciones desarrolladas como Rusia y China, países que pugnan por un mundo multipolar.

En el programa “Lo Marginal en el Centro”, el también ingeniero en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo dijo que los problemas graves que tiene Estados Unidos son, en primer lugar, una deuda inmensa del 134% de su Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 34% más de lo que produce en un año, lo que puede ejemplificarse con una ganancia anual de 100 mil pesos y al mismo tiempo una deuda de 134 mil pesos.

“Es una deuda impagable que se ha generado principalmente por los créditos que el país ha solicitado debido a las más de cien intervenciones militares que ha hecho sólo desde 1991. EE. UU. debe 30 billones 899 mil 621 millones 904 mil 306 dólares. Esto equivale a que cada ciudadano norteamericano adeude 91 mil 700 dólares”, detalló.

En segundo lugar, el presupuesto económico del país no alcanza, puesto que la numerosa generación “Baby Boomers” se está jubilando y ya no cotiza, ya no nutre con riqueza al país. En tercer lugar, Estados Unidos tiene una gran desigualdad económica y social, ya que toda la gente que tiene bajos ingresos está incapacitada para comprar las mercancías que al mercado le urge vender. “Estados Unidos, el país más rico del mundo y el que crea más millonarios, es el país que tiene la desigualdad más alta de todo el G7”, afirmó.

La decadencia de Estados Unidos también se percibe en el área de la salud. El ingeniero en Economía expuso que la esperanza de vida en EE. UU. cayó dos años en 2020-2021; ahora la gente de EE. UU. vive dos años menos. Además, es alarmante que tengan una epidemia de opioides, “tienen tanta gente drogadicta que incluso el Ejército tiene problemas para reclutar personal”.

Carreón Abud recordó que el país vecino fue el país con más muertes por Covid-19, con un millón de personas fallecidas, es decir, la sexta parte de muertes por Covid a nivel mundial.

Esta crisis que tiene Estados Unidos ha dado paso a que emerjan otras naciones que disputen la hegemonía. De acuerdo con Omar Carreón, entre ellas destacan Rusia y China. Explicó que en Rusia hay un despunte en educación, en términos educativos Rusia tiene ventaja sobre Estados Unidos al haber formado doctores en diferentes ramas de la ciencia, mientras que en EE. UU. mucha gente no puede educarse debido a la pobreza.

“45 millones de universitarios deben casi 1.6 billones de dólares de colegiatura. Y hay jubilados que todavía adeudan sus estudios superiores”, detalló. Para Carreón Abud, la falta de acceso a la educación en EE. UU. ha mermado el avance tecnológico y científico, lo que no ocurre en Rusia ni en China.

Acerca de China, explicó que se han aplicado otros métodos de producción. “Allí el Partido Comunista se ha establecido como un detonador del desarrollo social. No es un partido que aparezca cada tres o cada cuatro años para solicitar el voto de los ciudadanos engañándolos con programas y promesas, es un partido que tiene permanencia entre la población”.

Entre 600 y 800 millones salieron de la pobreza. Para lograr eso 3 millones de militantes del PCCh trabajaron muy de cerca con la población en las comunidades. “No era nada más cuestión de dar un empleo o poner luz para cambiar las vidas. El trabajo del PCCh está muy cerca al pueblo y eso fue lo que resolvió el problema de la pobreza. Esto ha permitido que China se desarrolle”, dijo.

Por último, Carreón Abud declaró que un mundo multipolar permitiría el desarrollo de todos los pueblos, no solo de los países más avanzados, y que ésa es una opción para que los pueblos del mundo dejen de ser explotados y oprimidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Arranca cumbre del G7 en Italia: “prestarán” 50 mil millones de dólares para Ucrania

El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.

ENCUENTRO.png

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

tik.jpg

En las próximas siete décadas, la rivalidad por la hegemonía entre Occidente y Oriente se disputará en el gran juego por la red móvil de Quinta Generación (5G). De ahí la acometida contra la plataforma digital china TikTok.

Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’

“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.

putin.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

pu.jpg

A diferencia de EE. UU., el pueblo ruso ha obtenido múltiples victorias. Pese a la persistente guerra mediática, espionaje y sabotaje, El Kremlin sigue su plan y ya definió el curso del nuevo orden mundial multipolar.

vic.jpg

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

Reafirma Trump poner fin al conflicto ruso-ucraniano

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

gas.jpg

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

Putin no encabezará las negociaciones rusas en Turquía

Las negociaciones estarán a cargo de Vladimir Medinski, el mismo negociador que en los anteriores contactos hace tres años.

Rusia derrota a Ucrania y al Occidente Ampliado

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

El Imperialismo ataca de nuevo: Rusia, Bolivia y Venezuela

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

pu.jpg

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

rusoo.gif

“Estamos preparando otra serie de sanciones para aplicar en esta situación”, dijo a la cadena CNN, cuatro días después de la cumbre en Ginebra entre el presidente estadounidense Joe Biden y su par ruso Vladimir Putin.

EE.UU. tiene 750 bases militares en el mundo: la OTAN busca instalar laboratorios de IA

El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.