Cargando, por favor espere...
Estados Unidos, la potencia mundial histórica, ha ido perdiendo su hegemonía, afirmó el activista social y analista político Omar Carreón Abud. Sostuvo que EE. UU. tiene problemas internos graves, lo que ha ocasionado que tenga crisis profundas y no pueda competir con el mismo poder contra otras naciones desarrolladas como Rusia y China, países que pugnan por un mundo multipolar.
En el programa “Lo Marginal en el Centro”, el también ingeniero en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo dijo que los problemas graves que tiene Estados Unidos son, en primer lugar, una deuda inmensa del 134% de su Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 34% más de lo que produce en un año, lo que puede ejemplificarse con una ganancia anual de 100 mil pesos y al mismo tiempo una deuda de 134 mil pesos.
“Es una deuda impagable que se ha generado principalmente por los créditos que el país ha solicitado debido a las más de cien intervenciones militares que ha hecho sólo desde 1991. EE. UU. debe 30 billones 899 mil 621 millones 904 mil 306 dólares. Esto equivale a que cada ciudadano norteamericano adeude 91 mil 700 dólares”, detalló.
En segundo lugar, el presupuesto económico del país no alcanza, puesto que la numerosa generación “Baby Boomers” se está jubilando y ya no cotiza, ya no nutre con riqueza al país. En tercer lugar, Estados Unidos tiene una gran desigualdad económica y social, ya que toda la gente que tiene bajos ingresos está incapacitada para comprar las mercancías que al mercado le urge vender. “Estados Unidos, el país más rico del mundo y el que crea más millonarios, es el país que tiene la desigualdad más alta de todo el G7”, afirmó.
La decadencia de Estados Unidos también se percibe en el área de la salud. El ingeniero en Economía expuso que la esperanza de vida en EE. UU. cayó dos años en 2020-2021; ahora la gente de EE. UU. vive dos años menos. Además, es alarmante que tengan una epidemia de opioides, “tienen tanta gente drogadicta que incluso el Ejército tiene problemas para reclutar personal”.
Carreón Abud recordó que el país vecino fue el país con más muertes por Covid-19, con un millón de personas fallecidas, es decir, la sexta parte de muertes por Covid a nivel mundial.
Esta crisis que tiene Estados Unidos ha dado paso a que emerjan otras naciones que disputen la hegemonía. De acuerdo con Omar Carreón, entre ellas destacan Rusia y China. Explicó que en Rusia hay un despunte en educación, en términos educativos Rusia tiene ventaja sobre Estados Unidos al haber formado doctores en diferentes ramas de la ciencia, mientras que en EE. UU. mucha gente no puede educarse debido a la pobreza.
“45 millones de universitarios deben casi 1.6 billones de dólares de colegiatura. Y hay jubilados que todavía adeudan sus estudios superiores”, detalló. Para Carreón Abud, la falta de acceso a la educación en EE. UU. ha mermado el avance tecnológico y científico, lo que no ocurre en Rusia ni en China.
Acerca de China, explicó que se han aplicado otros métodos de producción. “Allí el Partido Comunista se ha establecido como un detonador del desarrollo social. No es un partido que aparezca cada tres o cada cuatro años para solicitar el voto de los ciudadanos engañándolos con programas y promesas, es un partido que tiene permanencia entre la población”.
Entre 600 y 800 millones salieron de la pobreza. Para lograr eso 3 millones de militantes del PCCh trabajaron muy de cerca con la población en las comunidades. “No era nada más cuestión de dar un empleo o poner luz para cambiar las vidas. El trabajo del PCCh está muy cerca al pueblo y eso fue lo que resolvió el problema de la pobreza. Esto ha permitido que China se desarrolle”, dijo.
Por último, Carreón Abud declaró que un mundo multipolar permitiría el desarrollo de todos los pueblos, no solo de los países más avanzados, y que ésa es una opción para que los pueblos del mundo dejen de ser explotados y oprimidos.
A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.
En este artículo explico cómo el Ejército Rojo de la Unión Soviética no sólo derrotó a los nazis, sino también, y dos veces, a los japoneses.
El bombardeo sucedió en territorio ucraniano dominado por Rusia y el saldo fue de por lo menos 27 personas muertas y 25 más que resultaron heridas; entre ellos dos menores de edad.
El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las sanciones impuestas contra Moscú están dirigidos a "marginalizar y contener a Rusia" y "reducir su papel a cero" en diferentes ámbitos de cooperación.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.
La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.
La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.
La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.
Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.
Lenin es seguramente el nombre propio sobre el que más se han vertido carretadas de desinformación
Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.
Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción