Cargando, por favor espere...

editorial
Las particularidades del PEF 2023
La característica más importante del PEF y de todo el Paquete Económico 2023 es que su distribución da preferencia a las prioridades del Presidente, dejando de lado las necesidades urgentes de la población.


Como todos los años, el Ejecutivo entregó, para su estudio y aprobación en su caso, el Paquete Económico que contiene, básicamente, el Proyecto de Ley de Ingresos de la Federación (PIF) y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Hace muchos años que el PEF adquirió la característica de contener recortes (a veces muy fuertes) en sus diferentes renglones con respecto al del año anterior. El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) adoptó de los gobiernos anteriores esta política de recortes al presupuesto y, en los cuatro paquetes económicos enviados en lo que va de su administración, aparecen recortados renglones fundamentales como los que se refieren a los apoyos a productores del campo, subsidios, fondos para las víctimas de desastres naturales o actividades estratégicas como la investigación científica.

El PEF 2023 no exhibe, a primera vista, la característica de recortes; lo que se observa es un sustancial aumento de más del 10 por ciento con respecto a 2022; el análisis muestra, sin embargo, que los recortes aparecerán, que necesariamente se aplicarán porque el presupuesto de ingresos proyectado por este gobierno se basa en supuestos optimistas, contrarios a la realidad y a los cálculos de expertos nacionales e internacionales.

De acuerdo con esto, el PEF 2023 se caracterizaría por posponer unos pocos meses los recortes, basándose en estimaciones contrarias a las de instituciones y analistas especializados. Otra característica del PEF 2023 es la de sentar las bases para un endeudamiento público, tanto interno como exterior, única salida aparente para cubrir los gastos si alguno de los supuestos de la 4T fallara, por ejemplo, los ingresos del gobierno o sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto. Este endeudamiento es el tema central de nuestro Reporte Especial esta semana.

Pero la característica más importante del PEF y de todo el Paquete Económico 2023 es que su distribución entre los diferentes grupos de gastos que lo integran da preferencia a las prioridades del Presidente de la República, haciendo a un lado las necesidades urgentes de la población en su conjunto. Los renglones de mejoramiento de caminos, puentes y carreteras, infraestructura educativa, salud y servicios urbanos no alcanzan siquiera el uno por ciento de incremento; mientras para las obras prioritarias del Presidente, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto Felipe Ángeles o sus programas asistenciales con vocación electorera se proyecta un aumento de casi el 100 por ciento.

¿Cómo explicar este desigual reparto de los recursos públicos? En este mismo número de buzos, nuestros lectores encontrarán la respuesta en el análisis del ingeniero Aquiles Córdova Morán titulado Presupuesto 2023: la verdadera pobreza franciscana.

La continuidad de una política de reducción de los egresos destinados al bienestar, de recortes obligados al presupuesto y de endeudamiento del país no pueden tener como consecuencia más que un aumento desmesurado de la pobreza durante lo que resta del sexenio de “primero los pobres”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Quinto informe de Gobierno CDMX será presencial

La Jucopo del Congreso CDMX aprobó que el formato para la sesión del 6 de octubre, donde Martí Batres rendirá su Quinto Informe de actividades en la CDMX, sea presencial.

pef.jpg

El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.

Aprueban diputados PEF 2024 sin recursos para Acapulco

Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.

PEF 2024 se discutirá este viernes; hay recortes a órganos autónomos

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

Peleará Azcapotzalco por mayores recursos para 2024: Saldaña

La alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, solicitará 300 mdp más para la administración, y así cubrir las necesidades de más de 430 mil habitantes.

amlooo.jpg

Megaobras son prioridad en el PPEF 2022, ya que contemplan más recursos. Mientras que el presupuesto para salud, vivienda y educación se ve disminuido, por lo que los más pobres serán los más afectados.

mexi.jpg

El PEF 2022 da preferencia a los proyectos y programas políticos de López Obrador; en contraste, margina obras urbanas básicas como redes de agua potable, drenaje y electricidad.

Este lunes arrancará discusión de PEF 2024

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

PRD rechaza el PEF 2024 porque no contempla recursos para Acapulco

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

Morena encubre al auditor David Colmenares: PAN

Denunciaron que Colmenares entregará el paquete de la Cuenta Pública 2023 en San Lázaro vía virtual

pef.jpg

Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.

Protestarán 4 mil estudiantes de la FNERRR contra deficiente PEF 2024

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

mex7.jpg

La iniciativa de presupuesto 2024 de AMLO, plantea 8.4 billones de pesos, siendo los programas de transferencias monetarias y sus “obras emblemáticasˮ los de mayor incremento.

Denuncia alcalde presupuesto insuficiente para MH

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

La mujer bajo el gobierno de la 4T

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.