Cargando, por favor espere...
No, no es solamente asunto de los especialistas. Menos aún, solo de los gobernantes. El uso del dinero que pagan los mexicanos como impuestos, es asunto que importa a todos los mexicanos, principalmente a los que lo ganan con grandes dificultades sudando la gota gorda de la mañana a la noche. Es muy importante que hagamos un esfuerzo por avanzar más allá de las palabras de los economistas y los que tienen experiencia y entendamos que el gasto del gobierno es consecuencia directa y obligada de decisiones que ayudan y protegen a unos y desamparan y perjudican a otros. El gasto del gobierno para el año que entra, para el 2023, como el gasto de los años pasados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será un gasto en beneficio de la minoría que actualmente se encuentra en el gobierno y de un puñado de empresarios que se benefician, el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
No porque se hable de conceptos poco conocidos para el pueblo y de cifras estratosféricas, el fenómeno es impenetrable. Se trata de todo lo que la Cámara de Diputados autoriza al gobierno para el gasto del año que entra. Según el procedimiento que se tiene que seguir por ley, lo acaba de autorizar una comisión de la mencionada Cámara de Diputados en la que tienen mayoría los morenistas y sus aliados y en pocos días pasará a aprobarse en el pleno de la Cámara de Diputados, en la que también tienen mayoría los morenistas y sus aliados. Nadie debe tener ninguna duda, se aprobará el gasto, el llamado Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que decidan los diputados morenistas y, si tenemos presente que todos ellos obedecen, por convencimiento o por temor, las órdenes del Presidente de la República, podemos asegurar que se va a aprobar el presupuesto que beneficia y conviene a los intereses de Andrés Manuel López Obrador. Sin ninguna duda.
El año que entra se gastarán ocho billones 299 mil 647 millones de pesos, esto es, ocho millones de millones, más 299 mil 647 millones de pesos. Una montaña de dinero que, no olvidarlo nunca, pagan los trabajadores con el dinero que ganan por su trabajo. El gobierno no produce ni un solo centavo, toda la riqueza la produce el trabajo humano. Este gasto anual es muy importante porque con ese dinero se deberían pagar, en primer lugar, servicios públicos para el pueblo, servicios que no proporcionan los negocios privados o que no proporcionan de manera gratuita, como por ejemplo, los servicios médicos y la educación. Asimismo, se gasta en obras de vivienda, equipamiento urbano y comunicaciones. Por tanto, una buena parte del progreso de la población, se puede apreciar y medir tomando en cuenta este gasto. ¿Cómo, pues, se gastará el año que entra el dinero de los mexicanos?
El diario El Norte informó el pasado ocho de noviembre: “La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló para 2023 un recorte de más de 6 mil 437 millones de pesos para organismos autónomos e incrementos de hasta 127 por ciento para obras prioritarias, como el Tren Maya”. El diario El Universal, del mismo día, reportó: “Destaca el recorte al INE de 4 mil 475.5 millones de pesos; una reducción de mil 286 millones al Consejo de la Judicatura; así como recortes al Poder Legislativo, la ASF, el INAI, la COFECE y el IFT, entre otros. La mayor parte de esos recursos serán reasignados a la Secretaría del Bienestar, a fin de destinarlo a programas sociales”.
Es indispensable notar la gigantesca reducción para el Instituto Nacional Electoral (INE) que pretende llevar a cabo el partido Morena siguiendo órdenes del Presidente de la República. Tratan de confundir a los mexicanos diciendo que se tendrá una democracia más barata pero, en realidad, de lo que se trata es de hacer todavía más manejables a los organismos que organizan y controlan las elecciones. Ningún mexicano se debe dejar confundir, los candidatos designados por AMLO para ocupar la Presidencia de la República en el próximo sexenio ya están en abierta campaña para la elección de 2024, ya se preparan para conservar sus privilegios. Se anuncian en bardas y espectaculares, dan entrevistas en radio y televisión, ocupan comentarios en las redes sociales, salen de gira a los estados, imparten “conferencias” y ya hasta tienen operando a sus especialistas en guerras de excremento. Por eso mismo, por la defensa de sus intereses de grupo, se han propuesto poner a su servicio al Instituto Nacional Electoral y, como primer paso, la comisión de la Cámara de Diputados, que discutió el presupuesto de 2023, ya le quitó cuatro mil 475.5 millones de pesos y, además, no olvidarlo, los morenistas le tienen preparadas reformas drásticas para someterlo completamente.
¿Qué más? Una parte gigantesca del Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra va a asignarse a las obras faraónicas del Presidente de la República. AMLO ha dicho, y sigue diciendo, que gobierna “para los pobres primero”, pero ninguna de las obras en las que gasta una gran proporción del dinero de los mexicanos y en las que gasta casi todo su tiempo y sus preocupaciones es para beneficiar a los pobres. El nuevo aeropuerto que ya inauguró, que costó una fortuna y que sigue absorbiendo dinero para subsidiarlo, no lo usan, ni lo usarán los pobres de México y, por lo que se ve, ni los ricos, porque tiene unos cuantos vuelos diarios. ¿Y el Tren maya? Tampoco será para que se paseen las familias pobres de México, ni para comunicar a los indios mayas, se piensa que será para el turismo adinerado que llega a la Riviera maya, aunque muchos especialistas serios opinan que, como el aeropuerto “Felipe Ángeles”, tampoco será un atractivo para los ricos y poderosos.
Bueno, dirá alguien, pero en el PEF 2023 se gastará mucho dinero para repartir entre los pobres, se trata, pues, de un gobierno bueno y aquí sí se nota que trabaja “para los pobres primero”. Otro engaño monumental. Los programas de reparto de dinero entre la población necesitada no los inventó López Obrador, ya tienen casi 50 años de antigüedad y no han acabado con los pobres. En este sexenio ya tienen cuatro años rodeados de propaganda y demagogia y ¿dónde están los que ya salieron de la pobreza?, ¿dónde viven?, ¿cuándo los podemos conocer? La verdad es que nadie, absolutamente nadie, ha salido de la pobreza con esos programas de regalo de dinero, esos programas no son para eso, son para mantener a la gente en la pobreza, pero mantenerla pasiva, agradecida y hasta contenta, son una cadena perpetua en el cuello de los pobres, mientras que los potentados, los más ricos, ganan dinero a manos llenas.
En México no hay trabajo. Los mexicanos y las mexicanas siguen saliendo al extranjero para ganarse la vida y mantener a sus familias. Las ayudas de López Obrador nada resuelven. “Datos recopilados por el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe indican que el total anual de salarios al término de septiembre pasado de los mexicanos migrantes ascendió a 315 mil 586 millones de dólares; en tanto, en el mismo lapso, el del total de los afiliados al IMSS en México fue de solo 175 mil 393 millones de dólares… Según el organismo, el sueldo total de los mexicanos en el vecino país no solo ha superado los niveles anteriores a la pandemia, sino que se encuentran en su nivel más alto de la historia” (La Jornada, ocho de noviembre).
Y, mientras, aquí, se prepara un Presupuesto de Egresos de la Federación que impulsará las obras que enriquecen escandalosamente a una minoría, que regalará dinero para contener la inconformidad social y que cocina el control absoluto sobre los órganos electorales para conservar la Presidencia de la República y seguir medrando por lo menos otros seis años. Ya se renueva, por tanto, la misma canción de cada seis años: “vota por mí y yo te resuelvo” y, continuará, por tanto, la misma realidad: para los pobres, trabajo y pobreza. Nosotros, por tanto, mantenemos en alto nuestra consigna: Solo el pueblo consciente y organizado puede cambiar la realidad en su beneficio, nadie más.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Zacatecas, donde recientemente tomó el control político el hermano de Ricardo Monreal, ha vivido una serie de hechos terroríficos, “macabros y sangrientos”, como lo ha señalado la prensa estatal y nacional.
raíz de los resultados electorales, ¿ahora sí se brindarán apoyos efectivos y suficientes a los campesinos y productores medios? ¿El transporte público, será cómodo y seguro? Etc...
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.
A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.
Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN
El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.
Las imputaciones de este gobierno se suman al marco de degradación institucional registrado en el país desde el inicio del sexenio: “Estamos viendo algo sumamente grave de deterioro del Estado de Derecho: al señor Presidente no le importa la ley”.
Con 266 votos a favor, 204 en contra y 1 abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el PEF 2024. Pero ni un peso fue destinado a la reconstrucción de Acapulco por el huracán Otis.
Si hurgamos en la nueva ley de Revocación de mandato, ésta no se trata de estar jugando a la ruleta rusa con el cargo de Presidente. Para el ciudadano común, poner a funcionar un aparato nacional que recabe casi 3 millones de firmas, resulta imposible.
Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.
La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".