Cargando, por favor espere...
No, no es solamente asunto de los especialistas. Menos aún, solo de los gobernantes. El uso del dinero que pagan los mexicanos como impuestos, es asunto que importa a todos los mexicanos, principalmente a los que lo ganan con grandes dificultades sudando la gota gorda de la mañana a la noche. Es muy importante que hagamos un esfuerzo por avanzar más allá de las palabras de los economistas y los que tienen experiencia y entendamos que el gasto del gobierno es consecuencia directa y obligada de decisiones que ayudan y protegen a unos y desamparan y perjudican a otros. El gasto del gobierno para el año que entra, para el 2023, como el gasto de los años pasados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será un gasto en beneficio de la minoría que actualmente se encuentra en el gobierno y de un puñado de empresarios que se benefician, el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
No porque se hable de conceptos poco conocidos para el pueblo y de cifras estratosféricas, el fenómeno es impenetrable. Se trata de todo lo que la Cámara de Diputados autoriza al gobierno para el gasto del año que entra. Según el procedimiento que se tiene que seguir por ley, lo acaba de autorizar una comisión de la mencionada Cámara de Diputados en la que tienen mayoría los morenistas y sus aliados y en pocos días pasará a aprobarse en el pleno de la Cámara de Diputados, en la que también tienen mayoría los morenistas y sus aliados. Nadie debe tener ninguna duda, se aprobará el gasto, el llamado Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que decidan los diputados morenistas y, si tenemos presente que todos ellos obedecen, por convencimiento o por temor, las órdenes del Presidente de la República, podemos asegurar que se va a aprobar el presupuesto que beneficia y conviene a los intereses de Andrés Manuel López Obrador. Sin ninguna duda.
El año que entra se gastarán ocho billones 299 mil 647 millones de pesos, esto es, ocho millones de millones, más 299 mil 647 millones de pesos. Una montaña de dinero que, no olvidarlo nunca, pagan los trabajadores con el dinero que ganan por su trabajo. El gobierno no produce ni un solo centavo, toda la riqueza la produce el trabajo humano. Este gasto anual es muy importante porque con ese dinero se deberían pagar, en primer lugar, servicios públicos para el pueblo, servicios que no proporcionan los negocios privados o que no proporcionan de manera gratuita, como por ejemplo, los servicios médicos y la educación. Asimismo, se gasta en obras de vivienda, equipamiento urbano y comunicaciones. Por tanto, una buena parte del progreso de la población, se puede apreciar y medir tomando en cuenta este gasto. ¿Cómo, pues, se gastará el año que entra el dinero de los mexicanos?
El diario El Norte informó el pasado ocho de noviembre: “La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados avaló para 2023 un recorte de más de 6 mil 437 millones de pesos para organismos autónomos e incrementos de hasta 127 por ciento para obras prioritarias, como el Tren Maya”. El diario El Universal, del mismo día, reportó: “Destaca el recorte al INE de 4 mil 475.5 millones de pesos; una reducción de mil 286 millones al Consejo de la Judicatura; así como recortes al Poder Legislativo, la ASF, el INAI, la COFECE y el IFT, entre otros. La mayor parte de esos recursos serán reasignados a la Secretaría del Bienestar, a fin de destinarlo a programas sociales”.
Es indispensable notar la gigantesca reducción para el Instituto Nacional Electoral (INE) que pretende llevar a cabo el partido Morena siguiendo órdenes del Presidente de la República. Tratan de confundir a los mexicanos diciendo que se tendrá una democracia más barata pero, en realidad, de lo que se trata es de hacer todavía más manejables a los organismos que organizan y controlan las elecciones. Ningún mexicano se debe dejar confundir, los candidatos designados por AMLO para ocupar la Presidencia de la República en el próximo sexenio ya están en abierta campaña para la elección de 2024, ya se preparan para conservar sus privilegios. Se anuncian en bardas y espectaculares, dan entrevistas en radio y televisión, ocupan comentarios en las redes sociales, salen de gira a los estados, imparten “conferencias” y ya hasta tienen operando a sus especialistas en guerras de excremento. Por eso mismo, por la defensa de sus intereses de grupo, se han propuesto poner a su servicio al Instituto Nacional Electoral y, como primer paso, la comisión de la Cámara de Diputados, que discutió el presupuesto de 2023, ya le quitó cuatro mil 475.5 millones de pesos y, además, no olvidarlo, los morenistas le tienen preparadas reformas drásticas para someterlo completamente.
¿Qué más? Una parte gigantesca del Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra va a asignarse a las obras faraónicas del Presidente de la República. AMLO ha dicho, y sigue diciendo, que gobierna “para los pobres primero”, pero ninguna de las obras en las que gasta una gran proporción del dinero de los mexicanos y en las que gasta casi todo su tiempo y sus preocupaciones es para beneficiar a los pobres. El nuevo aeropuerto que ya inauguró, que costó una fortuna y que sigue absorbiendo dinero para subsidiarlo, no lo usan, ni lo usarán los pobres de México y, por lo que se ve, ni los ricos, porque tiene unos cuantos vuelos diarios. ¿Y el Tren maya? Tampoco será para que se paseen las familias pobres de México, ni para comunicar a los indios mayas, se piensa que será para el turismo adinerado que llega a la Riviera maya, aunque muchos especialistas serios opinan que, como el aeropuerto “Felipe Ángeles”, tampoco será un atractivo para los ricos y poderosos.
Bueno, dirá alguien, pero en el PEF 2023 se gastará mucho dinero para repartir entre los pobres, se trata, pues, de un gobierno bueno y aquí sí se nota que trabaja “para los pobres primero”. Otro engaño monumental. Los programas de reparto de dinero entre la población necesitada no los inventó López Obrador, ya tienen casi 50 años de antigüedad y no han acabado con los pobres. En este sexenio ya tienen cuatro años rodeados de propaganda y demagogia y ¿dónde están los que ya salieron de la pobreza?, ¿dónde viven?, ¿cuándo los podemos conocer? La verdad es que nadie, absolutamente nadie, ha salido de la pobreza con esos programas de regalo de dinero, esos programas no son para eso, son para mantener a la gente en la pobreza, pero mantenerla pasiva, agradecida y hasta contenta, son una cadena perpetua en el cuello de los pobres, mientras que los potentados, los más ricos, ganan dinero a manos llenas.
En México no hay trabajo. Los mexicanos y las mexicanas siguen saliendo al extranjero para ganarse la vida y mantener a sus familias. Las ayudas de López Obrador nada resuelven. “Datos recopilados por el Foro de Remesas de América Latina y el Caribe indican que el total anual de salarios al término de septiembre pasado de los mexicanos migrantes ascendió a 315 mil 586 millones de dólares; en tanto, en el mismo lapso, el del total de los afiliados al IMSS en México fue de solo 175 mil 393 millones de dólares… Según el organismo, el sueldo total de los mexicanos en el vecino país no solo ha superado los niveles anteriores a la pandemia, sino que se encuentran en su nivel más alto de la historia” (La Jornada, ocho de noviembre).
Y, mientras, aquí, se prepara un Presupuesto de Egresos de la Federación que impulsará las obras que enriquecen escandalosamente a una minoría, que regalará dinero para contener la inconformidad social y que cocina el control absoluto sobre los órganos electorales para conservar la Presidencia de la República y seguir medrando por lo menos otros seis años. Ya se renueva, por tanto, la misma canción de cada seis años: “vota por mí y yo te resuelvo” y, continuará, por tanto, la misma realidad: para los pobres, trabajo y pobreza. Nosotros, por tanto, mantenemos en alto nuestra consigna: Solo el pueblo consciente y organizado puede cambiar la realidad en su beneficio, nadie más.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.
Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.
El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.
Exmorenista ligado al grupo de Adán Augusto rompió con el partido en 2024 y buscó la alcaldía por el PT para suceder a su esposa Alma Espadas.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
Pretenden trasladar ilegítimamente a los particulares que rentan inmuebles (y que no siempre son grandes inmobiliarias), la obligación de dotar de vivienda a los capitalinos.
Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.
Las prácticas de entrega de dinero de la 4T no acabarán nunca con la pobreza, son tan viejas como el régimen romano de unos 200 años a. C. Esas ayudas son demagogia pura y extorsiones electorales.
“El día de ayer recibí un audio de parte de, supuestamente, de uno de los integrantes de La Unión Tepito, amenazándome, sin embargo, pues es algo que no me mueve en absoluto".
¿Por qué hay tantos accidentes en las obras que desarrollan los gobiernos morenistas? Datos del IMSS del 2021 revelan que cada 18 minutos se suscita un accidente y en promedio ocurre una muerte diaria.
"Su hija jamás mencionó el tema del lugar, el día, el horario", fue el argumento del juez con el que se absolvió al agresor sexual de una menor de 4 años, hecho que se da poco antes del Día Internacional de la Mujer.
Como resultado de lo que ocurre en Puebla, hoy bajo el gobierno de Miguel Barbosa, no es de extrañar que vaya en aumento el número de quienes lo rechazan.
Al calor de las nuevas iniciativas legales, vale recordar las palabras de Napoleón: “Las leyes de la mayoría de los países están hechas para oprimir al desgraciado y proteger al poderoso”.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
Ciudad de México.- La mayoría absoluta de Morena-PES-PT en la Cámara de Diputados aprobó la minuta de ley de salarios máximos reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución, para que nadie gane más que el presidente de la República. De nada va
¿Qué pasó? UNAM sale del Top 100 en ranking de Reino Unido
“Garganta de cuchilla” la nueva variante de Covid-19
Se coló como juez mixto en Veracruz presunto abusador sexual
México, el país más peligroso del mundo para funcionarios públicos: ACLED
Pobladores mantienen bloqueo en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
LitioMX, la empresa que creó AMLO, lleva tres años sin resultados ni proyectos
Escrito por Omar Carreón Abud
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".