Cargando, por favor espere...

El Kremlin rehusa hablar de guerra fría pero advierte que Rusia se prepara para ella
El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.
Cargando...

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, rehusó comentar las conjeturas de expertos sobre una nueva guerra fría con Estados Unidos pero dejó en claro que Rusia se prepara para todo lo que podría venir.

"Observadores y expertos se ganan la vida con semejantes pronósticos. Por nuestra parte, confiamos siempre en lo mejor pero estamos preparados para lo peor siempre", sostuvo Peskov a los periodistas.

Además, destacó que "el presidente Vladímir Putin ha manifestado claramente su deseo de continuar las relaciones entre los dos países a pesar de todo, porque ello está en el interés del mundo entero".

Sin embargo, dijo que Rusia tampoco dejará de tomar cuenta las declaraciones que hizo presidente Biden.

Contraria a la postura de Biden, el presidente ruso por su parte, propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, según las declaraciones del portavoz presidencial de Kremlin.

"Obviamente no pueden haber debates entre los dos presidentes, Putin propuso tener una conversación, continuar el diálogo entre los líderes de los dos Estados", dijo Peskov ante la prensa.

El portavoz presidencial informó que "ahora mediante canales diplomáticos se toman medidas para solicitar ese tipo de contacto".

"De momento no hay ni puede haber ningún detalle, aún ni siquiera sabemos sobre la decisión de los estadounidenses (sobre la propuesta de Putin). Por supuesto, se puede hablar de algún formato concreto una vez recibida la reacción por parte de Estados Unidos", afirmó.

En opinión del portavoz del Kremlin, el diálogo entre los presidentes de Rusia y EEUU podría ser interesante tanto para los rusos como para los estadounidenses.

La propuesta de celebrarlo "en directo se debe a ciertas declaraciones del señor Biden, se trata de declaraciones sin precedentes y para no permitirles dañar definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya se encuentran en un estado deplorable, el presidente Putin propuso discutir esa situación, pero hacerlo en público, porque esto puede ser interesante para los pueblos de los dos países", indicó.

La respuesta del mandatario se dio a raíz de que su homólogo estadounidense le llamara a Putin un “asesino” y amenazándole con hacerle pagar por una supuesta interferencia en las elecciones de noviembre de 2020.

En una primera reacción al comentario de Biden, el 18 de marzo, Putin señaló que "cuando se da una valoración a otras personas o a otros Estados y pueblos, es como si uno se mirara en el espejo".

El líder ruso también sugirió a su par estadounidense protagonizar una discusión televisada en directo el 19 o el 22 de marzo, alegando que "sería interesante para el pueblo de Rusia y EEUU al igual que para otros países".

Con información Sputnik 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes

El ataque ocurrió con cohetes HIMARS, lo que causó un incendio en la estación de gas.

Vladimir Putin, invitó a los ministros de Relaciones Exteriores armenio y azerbaiyano a Moscú el viernes para tratar de negociar la paz en la región separatista de Nagorno Karabaj.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Occidente promueve el terrorismo y sanciones para preservar su hegemonía global contra el emergente mundo multipolar que fomenta Moscú. El futuro del mundo se define en el conflicto Ucrania-Rusia y los mexicanos estamos conscientes de ello.

Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.

La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.

"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".

El Día de la Unidad simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.

Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.