Cargando, por favor espere...
Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba. El canciller también anunció que la armonización de las condiciones para reestructurar la deuda cubana está finalizada.
La Comisión Intergubernamental cubano-rusa abordará en la próxima reunión los suministros de combustible ruso a Cuba, declaró Serguéi Lavrov.
El titular destacó que, durante la última visita a Rusia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, "se alcanzó mucho", y fue acordada la cooperación bilateral en las esferas del suministro de combustible y de alimentos.
"Ahora esa labor se encuentra en la etapa final, en los próximos días se anunciarán los primeros resultados, y finalmente todo eso se discutirá durante la Comisión Intergubernamental, que se reunirá aquí a mediados de mayo", afirmó el ministro al término de su visita a Cuba.
El alto diplomático ruso agregó que Moscú y La Habana v negocian "un préstamo especial para suministros adicionales de trigo" ruso.
"Estoy seguro que en la agenda de la Comisión Intergubernamental figura igualmente la ampliación de las posibilidades turísticas", subrayó el titular ruso.
Lavrov destacó que tanto Cuba como Rusia están interesadas en ampliar las posibilidades de los viajes mutuos, pero la decisión al respecto "corre a cargo de las propias compañías aéreas".
Lavrov da por completada armonización de condiciones para reestructuración de deuda cubana
El canciller agregó que la armonización de las condiciones para reestructurar la deuda cubana de hecho está finalizada.
"Por supuesto, el hecho de que prácticamente hayan finalizado los trabajos para consensuar los términos y condiciones de la reestructuración de la deuda cubana contribuye a todo lo que está avanzando y se está logrando", subrayó.
Además, subrayó que Rusia y Cuba elaboraron medidas para mantener seguros el comercio bilateral y las inversiones ante las sanciones de Occidente.
El alto diplomático también destacó que abordó en Cuba los trabajos realizados en otros ámbitos, en los cuales Moscú y La Habana podrían desarrollar la cooperación comercial y económica.
En este contexto, agregó que en mayo La Habana acogerá otra reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba–Rusia sobre la cooperación en el comercio y economía.
Lavrov saluda la reelección de Díaz-Canel como presidente de Cuba
El canciller saludó la reelección de Miguel Díaz-Canel y Esteban Lazo como presidente de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), respectivamente.
"La reelección del presidente del Parlamento [Lazo] y del jefe de Estado [Díaz-Canel] subraya el voto de confianza de la sociedad cubana a las políticas implementadas por el equipo del presidente, incluido el ministro de Asuntos Exteriores [Bruno Rodríguez Parrilla]. Felicitaciones por su nuevo nombramiento y reelección en este importante cargo, que también garantiza la continuidad de nuestras relaciones", afirmó Lavrov, citado por el Ministerio de Exteriores ruso, al comienzo de la reunión con su homólogo cubano.
El alto diplomático ruso expresó su agradecimiento por la invitación y "la tradicional cordialidad" con que fue recibida la delegación rusa al llegar a Cuba, así como la posición de La Habana respecto a la operación militar especial rusa en Ucrania.
"Agradecemos que desde el comienzo mismo de la operación militar especial nuestros amigos cubanos, el presidente Díaz-Canel Bermúdez, y otros representantes de la dirigencia esbozaron claramente su posición y expresaron plena comprensión en sus valoraciones de las razones que llevaron a la actual situación", recalcó.
Lavrov señaló que La Habana y Moscú tienen mucho en común, en particular, recordó que Rusia estuvo bajo sanciones de Estados Unidos "mucho antes de los acontecimientos actuales", así como que Washington "ha declarado y mantiene un ilegal e ilegítimo bloqueo comercial y económico a Cuba".
"No podemos estar de acuerdo en que el mundo deba seguir viviendo permanentemente de acuerdo con estas reglas estadounidenses (...) que reflejan el deseo de continuar con los métodos coloniales de vivir de los demás y eliminar a los competidores", subrayó.
Según resaltó el ministro, las tensiones se están intensificando en el ámbito internacional y "los intentos de Occidente de dictar su voluntad e ignorar las posiciones legítimas de los demás no solo persisten, sino que van en aumento".
Por eso, el titular propuso a Cuba cooperar en "el ámbito internacional para movilizar a los países que también rechazan tal dictado para trabajar juntos a favor de la formación de un orden mundial multipolar en pleno cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas".
Lavrov llegó a Cuba el pasado 19 de abril como parte de su gira entre el 17 y el 21 de abril por América Latina, que ya le llevó a Brasil, Venezuela y Nicaragua.
El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.
Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Rusia citó al ministro consejero de la embajada de Estados Unidos, Tim Richardson, para hacerle un llamado de atención oficial sobre la publicación de un mapa con itinerario de una manifestación opositora no autorizada.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que si hay gente que quiere desplazarse y prestar asistencia a la gente que vive en Donbass, hay que "ayudarles a llegar a la zona" del conflicto.
“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
Ante la posibilidad de ser arrestado por una orden de la CPI, el presidente Putin canceló su asistencia a la cumbre BRICS.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
Putin enfatiza que los soldados soviéticos fueron a Alemania en una misión de liberación, y no "para vengarse", a pesar de los intentos de algunos de reescribir la historia.
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.
"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.
Por largo tiempo, EE. UU. y sus satélites, incluido el Reino Unido, no han temido expresar sus verdaderos objetivos en Ucrania. Están hablando de “infligir una derrota estratégica a Rusia”, afirmó el Embajador.
El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción