Cargando, por favor espere...

Internacional
Combustible y trigo rusos sobresalen en temas de Lavrov en Cuba
Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba.


Los suministros de combustible y trigo rusos a Cuba fueron los temas que centraron las conversaciones del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, con sus contrapartes en Cuba. El canciller también anunció que la armonización de las condiciones para reestructurar la deuda cubana está finalizada.

La Comisión Intergubernamental cubano-rusa abordará en la próxima reunión los suministros de combustible ruso a Cuba, declaró Serguéi Lavrov.

El titular destacó que, durante la última visita a Rusia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, "se alcanzó mucho", y fue acordada la cooperación bilateral en las esferas del suministro de combustible y de alimentos.

"Ahora esa labor se encuentra en la etapa final, en los próximos días se anunciarán los primeros resultados, y finalmente todo eso se discutirá durante la Comisión Intergubernamental, que se reunirá aquí a mediados de mayo", afirmó el ministro al término de su visita a Cuba.

El alto diplomático ruso agregó que Moscú y La Habana v negocian "un préstamo especial para suministros adicionales de trigo" ruso.

"Estoy seguro que en la agenda de la Comisión Intergubernamental figura igualmente la ampliación de las posibilidades turísticas", subrayó el titular ruso.

Lavrov destacó que tanto Cuba como Rusia están interesadas en ampliar las posibilidades de los viajes mutuos, pero la decisión al respecto "corre a cargo de las propias compañías aéreas".

Lavrov da por completada armonización de condiciones para reestructuración de deuda cubana

El canciller agregó que la armonización de las condiciones para reestructurar la deuda cubana de hecho está finalizada.

"Por supuesto, el hecho de que prácticamente hayan finalizado los trabajos para consensuar los términos y condiciones de la reestructuración de la deuda cubana contribuye a todo lo que está avanzando y se está logrando", subrayó.

Además, subrayó que Rusia y Cuba elaboraron medidas para mantener seguros el comercio bilateral y las inversiones ante las sanciones de Occidente.

El alto diplomático también destacó que abordó en Cuba los trabajos realizados en otros ámbitos, en los cuales Moscú y La Habana podrían desarrollar la cooperación comercial y económica.

En este contexto, agregó que en mayo La Habana acogerá otra reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba–Rusia sobre la cooperación en el comercio y economía.

Lavrov saluda la reelección de Díaz-Canel como presidente de Cuba

El canciller saludó la reelección de Miguel Díaz-Canel y Esteban Lazo como presidente de Cuba y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), respectivamente.

"La reelección del presidente del Parlamento [Lazo] y del jefe de Estado [Díaz-Canel] subraya el voto de confianza de la sociedad cubana a las políticas implementadas por el equipo del presidente, incluido el ministro de Asuntos Exteriores [Bruno Rodríguez Parrilla]. Felicitaciones por su nuevo nombramiento y reelección en este importante cargo, que también garantiza la continuidad de nuestras relaciones", afirmó Lavrov, citado por el Ministerio de Exteriores ruso, al comienzo de la reunión con su homólogo cubano.

El alto diplomático ruso expresó su agradecimiento por la invitación y "la tradicional cordialidad" con que fue recibida la delegación rusa al llegar a Cuba, así como la posición de La Habana respecto a la operación militar especial rusa en Ucrania.

"Agradecemos que desde el comienzo mismo de la operación militar especial nuestros amigos cubanos, el presidente Díaz-Canel Bermúdez, y otros representantes de la dirigencia esbozaron claramente su posición y expresaron plena comprensión en sus valoraciones de las razones que llevaron a la actual situación", recalcó.

Lavrov señaló que La Habana y Moscú tienen mucho en común, en particular, recordó que Rusia estuvo bajo sanciones de Estados Unidos "mucho antes de los acontecimientos actuales", así como que Washington "ha declarado y mantiene un ilegal e ilegítimo bloqueo comercial y económico a Cuba".

"No podemos estar de acuerdo en que el mundo deba seguir viviendo permanentemente de acuerdo con estas reglas estadounidenses (...) que reflejan el deseo de continuar con los métodos coloniales de vivir de los demás y eliminar a los competidores", subrayó.

Según resaltó el ministro, las tensiones se están intensificando en el ámbito internacional y "los intentos de Occidente de dictar su voluntad e ignorar las posiciones legítimas de los demás no solo persisten, sino que van en aumento".

Por eso, el titular propuso a Cuba cooperar en "el ámbito internacional para movilizar a los países que también rechazan tal dictado para trabajar juntos a favor de la formación de un orden mundial multipolar en pleno cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas".

Lavrov llegó a Cuba el pasado 19 de abril como parte de su gira entre el 17 y el 21 de abril por América Latina, que ya le llevó a Brasil, Venezuela y Nicaragua.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

pu.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

net.jpg

Netflix tuvo 200 mil suscriptores menos en todo el mundo en el primer trimestre de 2022 respecto al cuarto trimestre del año anterior. Espera una pérdida de hasta 2 millones de usuarios en próximos meses.

ar.jpg

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en entrevista con BBC, aseguró que las autoridades ucranianas "bombardean a su propia población", mientras Occidente "le vende el armamento para que lo continúe haciendo".

SEDE.png

El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.

chin.jpg

Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.

Tras llamada telefónica, Putin invita a Trump a Moscú

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

Rusia probará vacuna contra cáncer en humanos

El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.

biol.jpg

“Existen pruebas irrefutables de las acciones biológicas a gran escala que llevó a cabo Washington en Ucrania, así como de la implicación de las élites estadounidenses en estos procesos”, advirtió Nikolái Pátrushev.

Putin llega a Corea del Norte para reunirse con Kim Jong-un

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.

SV.png

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

1aaaaalll1.jpg

El Kremlin sostuvo que las garantías de seguridad que el presidente ruso, Vladímir Putin, sugirió a los países de la OTAN, deben ser recíprocas.

faceeins.jpg

"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

OMS.png

En una entrevista con la agencia TASS, Guterres defendió que el antígeno ruso puede jugar "un papel muy importante" en la lucha contra la pandemia del covid-19.

DELCY.jpg

Lavrov señaló que Moscú