Cargando, por favor espere...

Rusia negocia la fabricación de sus medicamentos contra el Covid-19 en América Latina
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.
Cargando...

La pandemia del nuevo coronavirus ha ampliado los ámbitos de cooperación de Rusia con los países de América Latina, y hoy en día, además de la esfera de altas tecnologías, técnico-militar y la lucha contra la delincuencia organizada, Moscú negocia la fabricación conjunta de los fármacos rusos contra el Covid-19, anunció este martes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

"Hemos proporcionado a muchos países de la región las pruebas [de covid-19] y ahora estamos negociando con una serie de ellos el suministro de los fármacos rusos y la vacuna, así como la producción conjunta de los fármacos de origen ruso y la vacuna rusa utilizando la capacidad de producción de estos países", declaró durante su discurso en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO).

En cuanto al combate a la delincuencia, el ministro agregó que está en curso la preparación de los policías en centros regionales, creados particularmente con estos fines en Perú y Nicaragua.

Las autoridades rusas ya habían destacado el interés de una serie de países hacia la vacuna Sputnik V contra el covid-19 y el fármaco antiviral Avifavir, cuyo fabricante afirma que el medicamento alivia los síntomas y reduce a la mitad el transcurso de la enfermedad en comparación con una terapia estándar.

El 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya recibió la aprobación para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V. Los ensayos contarán con la participación de 4 mil personas.

Asimismo, 27 países solicitaron comprar dosis de Sputnik V, mientras que el suministro de Avifavir ya se acordó con países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador, entre otros, según destacó vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova.

El documento, firmado con la compañía boliviana Sigma Corp S.R.L. el 29 de julio, prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

Embajador de la Federación de Rusia en México

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

El diplomático ruso aseguró que la vacuna Sputnik V, mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de ensayos clínicos.

Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.

El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.