Cargando, por favor espere...
La pandemia del nuevo coronavirus ha ampliado los ámbitos de cooperación de Rusia con los países de América Latina, y hoy en día, además de la esfera de altas tecnologías, técnico-militar y la lucha contra la delincuencia organizada, Moscú negocia la fabricación conjunta de los fármacos rusos contra el Covid-19, anunció este martes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
"Hemos proporcionado a muchos países de la región las pruebas [de covid-19] y ahora estamos negociando con una serie de ellos el suministro de los fármacos rusos y la vacuna, así como la producción conjunta de los fármacos de origen ruso y la vacuna rusa utilizando la capacidad de producción de estos países", declaró durante su discurso en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO).
En cuanto al combate a la delincuencia, el ministro agregó que está en curso la preparación de los policías en centros regionales, creados particularmente con estos fines en Perú y Nicaragua.
Las autoridades rusas ya habían destacado el interés de una serie de países hacia la vacuna Sputnik V contra el covid-19 y el fármaco antiviral Avifavir, cuyo fabricante afirma que el medicamento alivia los síntomas y reduce a la mitad el transcurso de la enfermedad en comparación con una terapia estándar.
El 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya recibió la aprobación para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V. Los ensayos contarán con la participación de 4 mil personas.
Asimismo, 27 países solicitaron comprar dosis de Sputnik V, mientras que el suministro de Avifavir ya se acordó con países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador, entre otros, según destacó vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova.
El documento, firmado con la compañía boliviana Sigma Corp S.R.L. el 29 de julio, prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
Con información de RT
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.
“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.
Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.
En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.
"Esto puede de manera más seria y, en opinión de varios expertos, socavar irrevocablemente la competitividad de una gran parte de la industria europea que cada vez más pierde la competencia ante compañías de otras regiones del mundo", afirmó Putin.
Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.
“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.
La vacuna Sputnik V, es desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú.
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.
El genocidio del pueblo ruso y otros pueblos de la URSS se inscribe en la serie de genocidios que las potencias coloniales occidentales practicaron ampliamente contra muchos pueblos originarios.
Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.
El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.
Escrito por Redacción