Cargando, por favor espere...

Rechaza Cuba injerencia externa en asuntos de Belarús
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
Cargando...

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rechazó este martes la injerencia externa contra la soberanía y autodeterminación del pueblo de Belarús.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario reiteró su solidaridad con el “presidente legítimo de ese país, Alexander Lukashenko, y el hermano pueblo bielorruso”.

A este pronunciamiento también se sumó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, quien reafirmó que Cuba no está de acuerdo con la injerencia contra el Gobierno electo del mandatario bielorruso.

Lukashenko, quien fuera reelecto con el 80.1 por ciento de los votos en recientes comicios, ha vivido varios días de protestas. Según el líder, las mismas se desarrollan de acuerdo con los guiones elaborados para las llamadas revoluciones de colores, con clara participación de factores externos.

De acuerdo con un reporte la agencia Belta, el Jefe de Estado descartó este lunes la posibilidad de una guerra civil y prometió responder a las sanciones promovidas por Letonia, Lituania y Estonia, incluida las aplicadas contra 30 personalidades del país, entre ellas el propio presidente.

De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas. Como respuesta temporal, el Gobierno bielorruso podría suspender de manera temporal del paso de mercancías europeas por sus territorios fronterizos con Polonia y Lituania.

Lituania primero, y luego Letonia y Estonia, decidieron esta jornada prohibir la compra de electricidad proveniente de la red energética belarrusa, lo cual fue considerado por el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, como una acción fuera de todo límite de lo permitido políticamente.

Con información de TeleSUR


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"

Este destacado cubano figura en la historia de los grandes revolucionarios.

La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.

El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes

"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".