Cargando, por favor espere...
La organización superior de dirección empresarial BioCubaFarma informó la concesión del permiso para iniciar en el país los ensayos clínicos de un candidato vacunal cubano contra la Covid-19, capaz de inducir una potente respuesta inmunitaria ante la infección del virus SARS-COV-2.
Identificado por las siglas FINLAY-FR-1, el proyecto de vacuna, lidereado por el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Inmunología Molecular –ambos pertenecientes a BioCubaFarma– y con la colaboración del Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la Universidad de la Habana, concluyó satisfactoriamente la fase de desarrollo farmacéutico y los estudios preclínicos en animales; cuyas evidencias científicas avalaron la emisión de la autorización por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed).
Explica la nota que, con tal licencia y el acompañamiento de diversas instituciones del Ministerio de Salud Pública, comenzará “el ensayo clínico fase I-II, denominado Soberana, al que seguirán otros estudios clínicos antes de considerar la vacuna lista para su aplicación”.
También asegura que está elaborada una estrategia de fabricación industrial que genere capacidades a fin de "disponer de los millones de dosis necesarios para proteger a nuestra población una vez concluidos satisfactoriamente" los exámenes.
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
Precisa que el solicitante del permiso, el Instituto Finlay de Vacunas, tiene más de 30 años de experiencia en la obtención de vacunas, "y el hecho de disponer de plataformas desarrolladas para otras epidemias, específicamente para la epidemia de meningitis en los años 80 del siglo pasado, le ha permitido obtener estos relevantes resultados".
BioCubaFarma, rectora de la actividad biotecnológica y farmacéutica de la Mayor de las Antillas, calificó los avances de la investigación urgente para procurar una vacuna nacional, como un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fundador y promotor del desarrollo del sector, y en sana expresión de orgullo por los resultados anunciados, exhortó a no variar el rigor en el cumplimiento de las medidas sanitarias para contener la enfermedad, en tanto el país se acerca a disponer de su propia vacuna.
"Han sido semanas de intenso trabajo, sacrificio y días muy tensos, en los que se ha contado con la inteligencia y compromiso de esta comunidad científica que tiene como prioridad cuidar de la salud y salvar vidas, y que le asegura al pueblo de Cuba que no se descansará hasta que cada cubano esté protegido con la vacuna contra esta temible enfermedad, pero en estos momentos es importante seguir manteniendo las medidas higiénico-sanitarias orientadas por el Ministerio de Salud Pública para el enfrentamiento a la COVID-19"
Con información de Granma
Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.
La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
El líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, aparecerá en la calle del mismo nombre en el distrito Sokol, a finales de este mes
A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.
Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.
"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Redacción