Cargando, por favor espere...

Cuba anuncia que inicia los ensayo de su propia vacuna contra la Covid-19
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
Cargando...

La organización superior de dirección empresarial BioCubaFarma informó la concesión del permiso para iniciar en el país los ensayos clínicos de un candidato vacunal cubano contra la Covid-19, capaz de inducir una potente respuesta inmunitaria ante la infección del virus SARS-COV-2.

Identificado por las siglas FINLAY-FR-1, el proyecto de vacuna, lidereado por el Instituto Finlay de Vacunas, el Centro de Inmunología Molecular –ambos pertenecientes a BioCubaFarma– y con la colaboración del Laboratorio de Síntesis Química y Biomolecular de la Universidad de la Habana, concluyó satisfactoriamente la fase de desarrollo farmacéutico y los estudios preclínicos en animales; cuyas evidencias científicas avalaron la emisión de la autorización por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed).

Explica la nota que, con tal licencia y el acompañamiento de diversas instituciones del Ministerio de Salud Pública, comenzará “el ensayo clínico fase I-II, denominado Soberana, al que seguirán otros estudios clínicos antes de considerar la vacuna lista para su aplicación”.

También asegura que está elaborada una estrategia de fabricación industrial que genere capacidades a fin de "disponer de los millones de dosis necesarios para proteger a nuestra población una vez concluidos satisfactoriamente" los exámenes.

De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.

Precisa que el solicitante del permiso, el Instituto Finlay de Vacunas, tiene más de 30 años de experiencia en la obtención de vacunas, "y el hecho de disponer de plataformas desarrolladas para otras epidemias, específicamente para la epidemia de meningitis en los años 80 del siglo pasado, le ha permitido obtener estos relevantes resultados".

BioCubaFarma, rectora de la actividad biotecnológica y farmacéutica de la Mayor de las Antillas, calificó los avances de la investigación urgente para procurar una vacuna nacional, como un homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fundador y promotor del desarrollo del sector, y en sana expresión de orgullo por los resultados anunciados, exhortó a no variar el rigor en el cumplimiento de las medidas sanitarias para contener la enfermedad, en tanto el país se acerca a disponer de su propia vacuna.

"Han sido semanas de intenso trabajo, sacrificio y días muy tensos, en los que se ha contado con la inteligencia y compromiso de esta comunidad científica que tiene como prioridad cuidar de la salud y salvar vidas, y que le asegura al pueblo de Cuba que no se descansará hasta que cada cubano esté protegido con la vacuna contra esta temible enfermedad, pero en estos momentos es importante seguir manteniendo las medidas higiénico-sanitarias orientadas por el Ministerio de Salud Pública para el enfrentamiento a la COVID-19"

Con información de Granma


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.

La Habana, Cuba.- Más de 200 médicos cubanos que prestaron servicios en el programa Más Médicos en Brasil, arribaron este viernes a Cuba.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.

Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.

Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.

EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.

A finales de los años 50, el cine seguía sufriendo transformaciones tanto conceptuales como técnicas.

En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.

A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.

Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.

La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.

Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.

Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.

"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".

Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.