Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.
Cargando, por favor espere...
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos. Dicho programa fue creado por el gobierno de Dilma Rousseff en 2013, con el objetivo de que las regiones más marginadas de Brasil pudieran recibir atención médica de calidad; hasta esas comunidades llegarían a vivir y a ofrecer sus servicios los médicos extranjeros que decidieran participar. Estas poblaciones alejadas y con bajos niveles de vida, a donde incluso los médicos brasileños prefieren no ir, son atendidas gracias al programa creado por Rousseff. A mediados de este año, participaban en el programa 18,240 personas, de las cuales, 8,500 eran cubanas. Hoy, ese contingente, que representa casi a la mitad de los participantes, se retira.
Desde que estaba en campaña, Jair Bolsonaro siempre expresó su abierto rechazo a este programa social; hoy, ya como presidente electo, sus ataques surten sus primeros efectos. Al exigirle al gobierno cubano condiciones que este no podía cumplir como requisito para la permanencia de sus médicos en Brasil, de hecho, Bolsonaro expulsó a los cubanos. Arguyendo que Cuba esclaviza a sus médicos, y que en general viola sus derechos humanos, Bolsonaro terminó la relación que el gigante sudamericano mantenía con la isla. Este movimiento obedece, fundamentalmente, a los principios anticomunistas del futuro presidente, así como a su afán de acercarse a uno de sus héroes: Trump.
Para Cuba, el retorno de los médicos significa una enorme pérdida económica, pues los ingresos que el gobierno obtiene por este concepto superan incluso a los que se obtienen de la exportación de azúcar, ron y tabaco. Se trata de un tema de primer orden para la economía cubana. Sin duda, esta “exportación de médicos” es una estrategia que ha asumido el gobierno cubano para mantener su economía a flote, como respuesta al inhumano bloqueo económico que desde hace décadas le impide a Cuba impulsar su desarrollo. ¿Cómo resolver este problema, que en esta ocasión se manifiesta con el retorno de os médicos, pero que de fondo tiene el cerco al que está sometida Cuba? La mejor salida es flexibilizar la economía, siguiendo la trayectoria trazada por China, pero siempre con el Estado como eje rector de la vida económica y social, y con el Partido Comunista como guardián de los principios comunistas, baluarte imprescindible para no perder el control del proceso. De esto se dieron cuenta ya Fidel y Raúl, y ahora, con Miguel Díaz Canel, seguramente se observarán cambios importantes. Esperemos los resultados.
Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.
Cuba es la primera fase del neomonroísmo de Donald Trump para reasentarse en América Latina.
El pueblo cubano se ha fortalecido y ha generado una creciente solidaridad global, a pesar de que EE. UU. ha intentado doblegar su voluntad por más de seis décadas.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Levantó 161 kilogramos de peso en total.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.
A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.
Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Mexicano necesitaría ganar 185 mil pesos al mes para comprar casa como la de Noroña
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
A pesar de lluvias, la mayoría de los estados enfrenta una severa crisis hídrica
Con decreto, México frena importación de calzado
Escrito por Ehécatl Lázaro
Columnista de politica nacional