Cargando, por favor espere...

Cuba califica como "agresión" una enmienda del Senado de EEUU respecto a internet en la isla
El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"
Cargando...

(Sputnik) — El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión" que forma parte de la política subversiva contra su país.

"Denuncio agresión del Senado de EEUU mediante enmienda sobre internet en Cuba que contribuye a lucrativo negocio de maquinaria política-subversiva en Florida. El bloqueo es el obstáculo fundamental al acceso libre y soberano del pueblo cubano a internet", expresó el titular cubano de Exteriores en su cuenta de la red social de Twitter.

El 11 de agosto, la Cámara Alta del Congreso de EEUU aprobó una enmienda que pide a la Casa Blanca "facilitar" el acceso libre a internet en Cuba con la creación de un fondo que facilite este servicio "abierto y sin censura", de acuerdo a un reporte del periódico local El Nuevo Herald.

La enmienda fue presentada por los senadores republicanos por Florida, Marco Rubio y Rick Scott, y solicita establecer un fondo de reserva para "facilitar el suministro del servicio de internet a los ciudadanos de Cuba", subraya el diario.

Por su parte, el Gobierno de la isla insiste en que esta medida forma parte de un plan financiado desde Washington, dirigido a subvertir el orden interno en Cuba, y alentar la desestabilización social, como parte de un golpe blando para derrocar a las autoridades del país.

La Habana acusa al Gobierno norteamericano de ser el principal instigador de las protestas ocurridas en la isla el pasado 11 de julio, como parte de un plan subversivo, a través de empresas operadoras de internet desde ese país, en colaboración con miembros de grupos radicales de emigrados cubanos asentados en la sureña ciudad estadounidense de Miami.

Cuba ha denunciado también que los hechos violentos ocurridos en la isla son manipulados por los grandes medios de prensa, y tratan de presentarse a la opinión pública internacional como "manifestaciones pacíficas" y "espontáneas", incluso como un "estallido social".

Pero, según las evidencias y las denuncias presentadas por el Gobierno cubano, estos acontecimientos apuntan a otro capítulo de una guerra no convencional, también conocida como “guerra híbrida”, “revoluciones de colores” o “golpe blando”, como parte de un manual aplicado por Washington en varios países de Europa Oriental, Medio Oriente y América Latina.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel

Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.

El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.

A los 13 años, el poeta cubano Regino Pedroso (1896-1983), abandonó los estudios para trabajar en una fábrica de acero, en un taller ferroviario y como jornalero en la zafra.

Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano

Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.

El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.

Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos, según Moscú

La Asamblea Nacional de Cuba ratificó este miércoles a Miguel Díaz-Canel como presidente de La Isla para un nuevo mandato de cinco años.

El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.

Hoy compartimos una selección de los poemas escritos desde la prisión política por Antonio Guerrero Rodríguez (Miami, 1958), uno de los Cinco Héroes Cubanos acusados de terrorismo y presos injustamente en EE. UU. durante muchos años.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.