Cargando, por favor espere...
(Sputnik) — El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión" que forma parte de la política subversiva contra su país.
"Denuncio agresión del Senado de EEUU mediante enmienda sobre internet en Cuba que contribuye a lucrativo negocio de maquinaria política-subversiva en Florida. El bloqueo es el obstáculo fundamental al acceso libre y soberano del pueblo cubano a internet", expresó el titular cubano de Exteriores en su cuenta de la red social de Twitter.
El 11 de agosto, la Cámara Alta del Congreso de EEUU aprobó una enmienda que pide a la Casa Blanca "facilitar" el acceso libre a internet en Cuba con la creación de un fondo que facilite este servicio "abierto y sin censura", de acuerdo a un reporte del periódico local El Nuevo Herald.
La enmienda fue presentada por los senadores republicanos por Florida, Marco Rubio y Rick Scott, y solicita establecer un fondo de reserva para "facilitar el suministro del servicio de internet a los ciudadanos de Cuba", subraya el diario.
Por su parte, el Gobierno de la isla insiste en que esta medida forma parte de un plan financiado desde Washington, dirigido a subvertir el orden interno en Cuba, y alentar la desestabilización social, como parte de un golpe blando para derrocar a las autoridades del país.
La Habana acusa al Gobierno norteamericano de ser el principal instigador de las protestas ocurridas en la isla el pasado 11 de julio, como parte de un plan subversivo, a través de empresas operadoras de internet desde ese país, en colaboración con miembros de grupos radicales de emigrados cubanos asentados en la sureña ciudad estadounidense de Miami.
Cuba ha denunciado también que los hechos violentos ocurridos en la isla son manipulados por los grandes medios de prensa, y tratan de presentarse a la opinión pública internacional como "manifestaciones pacíficas" y "espontáneas", incluso como un "estallido social".
Pero, según las evidencias y las denuncias presentadas por el Gobierno cubano, estos acontecimientos apuntan a otro capítulo de una guerra no convencional, también conocida como “guerra híbrida”, “revoluciones de colores” o “golpe blando”, como parte de un manual aplicado por Washington en varios países de Europa Oriental, Medio Oriente y América Latina.
De la información de BioCubaFarma trasciende que el candidato vacunal es el número 30 –el primero en América Latina y el Caribe– en recibir una autorización para ensayos clínicos, entre los más de 200 que se desarrollan en el mundo.
La poetisa hablaría acerca de su creación, concebida como décimas por ser éste un metro musical y en el que se expresa el pueblo.
Hace siete años nos dejó el comandante Fidel Castro Ruz, ¿cuál fue el gesto del revolucionario cubano que me convenció aún más de que la lucha revolucionaria es justa y necesaria; y consolidarme como activista del Movimiento Antorchista? Te cuento.
Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares
"Consideramos que es inadmisible la injerencia desde el exterior en los asuntos internos del país soberano y cualquier otra acción destructiva que fomente la desestabilización de la situación en la isla".
Durante sus declaraciones, el Jefe de Estado denunció la participación de E.U. en las acciones de desestabilización política históricas que tienen lugar contra Cuba, y que se han intensificado, particularmente, durante la pandemia.
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza publicó también en Twitter un mensaje para, en nombre del pueblo y Gobierno de Venezuela, felicitar “con renovada admiración” al pueblo de Cuba.
Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.
Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
En las siguientes líneas se enumeran los cambios positivos que hasta entonces se habían dado en Cuba.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
Diario transitan por el Centro de Movilidad Migratoria unas mil 300 personas provenientes de Nicaragua, Venezuela, Haití y Cuba.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Redacción