Cargando, por favor espere...
La ministra de Finanzas y Precios de Cuba, Meisi Bolaños, anunció este jueves que para 2021 el país caribeño ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social", para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
La ejecución de ese presupuesto tendrá en cuenta el nuevo escenario que se derivará del plan económico ha aplicarse a partir del 1 de enero próximo, el cual implica un reajuste en el sistema financiero cubano, recalcó la alta funcionaria durante las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular que tuvo este día.
En este mismo sentido, Bolaños detalló que ese proceso prevé la reforma salarial, el incremento de prestaciones de la seguridad social y precios, junto a la devaluación del peso cubano en el sector empresarial, entre otros aspectos.
A su vez, la ministra explicó a los asambleístas que el país mantendrá la protección a programas sociales y servicios básicos. Para ello, se destinarán a estos subsidios 26 mil 263 millones de pesos, precisó.
Esos fondos cubrirán los subsidios a productos y servicios sensibles para la población, como una parte de los medicamentos, los alimentos para los niños, embarazadas y otros grupos, ejemplificó Meisi Bolaños.
Al mismo tiempo, la economista cubana declaró que el presupuesto de Cuba para el año próximo planifica gastos ascendentes a 374 mil 846 millones de pesos, de los cuales 243 mil 788 se destinan a la actividad presupuestada y al pago de los nuevos salarios incrementados.
La titular de Finanzas y Precios añadió que el 24 porciento de esos fondos respaldan la actividad educacional, universal y gratuita, mientras que a los gastos de salud pública y asistencia social se dedicará el 28 por ciento.
En cuanto a la seguridad social, que entre otras cuestiones permite el pago a más de un millón 6 mil personas jubiladas y demanda más de 33 millones de pesos y sustenta, destacó que se mantendrán esas prestaciones En Cuba no habrá terapia de choque ni se dejará a nadie desamparado, recordó Bolaños.
La ministra agregó que los ingresos planificados ascienden a 291 mil 259 millones de pesos, el 39 por ciento de los cuales provienen de los tributos, en tanto que el déficit fiscal se calcula en 86 mil 744 millones 5 mil pesos.
(Fuente: TeleSUR)
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.
Esperamos que este caso sea entendido y atendido como un llamado urgente para detener los horribles crímenes internacionales contra el pueblo palestino: embajadora cubana en Holanda.
"Resultan peligrosas las recientes declaraciones del Jefe del Comando Sur de EEUU cargadas de mentiras y con amenazas para la paz y seguridad de América Latina y el Caribe": Bruno Rodríguez
8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición del gobierno electo de Brasil
Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.
De acuerdo con el mandatario, las naciones exsoviéticas con costas en el mar Báltico actuaron por órdenes de potencias occidentales más poderosas.
Israel y EE. UU. persisten en sus respectivas políticas a pesar de todos los argumentos de 187 naciones; la mayoría de los países ha votado 30 veces por la suspensión del inhumano bloqueo contra un pueblo y otra vez lo hizo.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.
En días pasados se difundió la noticia de que 8,500 médicos cubanos que laboraban en Brasil retornarán a la isla a consecuencia de la posición que el gobierno electo ha asumido con respecto al programa Más Médicos.
Fidel Castro es un símbolo de la lucha anticolonial y antiimperialista.
La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel
Cuba anunció que para 2021 se ha diseñado un presupuesto del Estado "eminentemente social" para enfrentar los efectos adversos que ha tenido la pandemia de Covid-19.
Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Redacción