Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington al no aprobar sus ocho enmiendas anticubanas, diseñadas a todas luces a romper el abrumador consenso mundial, y exigirle además la eliminación de la unilateral medida coercitiva, una reliquia de la Guerra Fría
Una contundente victoria logró hoy la Mayor de las Antillas en la Asamblea General de las Naciones Unidas que por 189 votos a favor, dos en contra y ninguna abstención aprobó la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Por amplia mayoría las ocho enmiendas propuestas por el gobierno norteamericano al proyecto de resolución cubano fueron rechazadas.
«No hay peor ciego que el que no quiere ver», reza un refrán muy popular entre los cubanos, el cual se aplica a pie juntillas al presidente estadounidense Donald Trump, quien desde que tomó posesión del cargo el 20 de enero de 2017 ha hecho lo posible y lo imposible por desconocer la realidad de una Cuba independiente y soberana, y destruir a su Revolución.
No le bastó a Trump firmar el 16 de junio del pasado año el memorando que suprimió de forma unilateral la mayoría de los avances durante el mandato de su antecesor Barack Obama y derogar la directiva presidencial emitida por el gobierno anterior para la normalización de las relaciones bilaterales e instaurar una nueva con objetivos subversivos y desestabilizadores, que satisfacen los más bajos instintos de la reducida extrema derecha cubanoamericana de Miami.
No les bastó a las autoridades norteamericana inventar la insostenible patraña de los ataques acústicos contra diplomáticos estadounidenses en La Habana para retrotraer aún más los nexos bilaterales, tratar de dañar la imagen del país y el auge de su industria turística.
La comunidad internacional ha visto decepcionada como el régimen de Donald Trump reforzado las principales direcciones de esta guerra económica contra Cuba, manifestadas en mayores sanciones económicas y persecución a la actividad empresarial y a las transacciones financieras internacionales de la Isla, dañando las relaciones con terceras naciones y la cooperación mundial.
Sin embargo, la Asamblea General de las Naciones Unidas le propinó este primero de noviembre una dura derrota diplomática a Washington al no aprobar sus ocho enmiendas anticubanas a la resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, diseñadas a todas luces a romper el abrumador consenso mundial, y exigirle además la eliminación de la unilateral medida coercitiva, una reliquia de la Guerra Fría.
Y es que, desde hace 27 años consecutivos, a partir de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado con creciente mayoría la resolución cubana contra el bloqueo, el único tema en la ONU, en el cual se singulariza directamente a EE.UU. se le llama por su nombre y se le ubica públicamente en el banquillo de los acusados.
Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.
Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.
La estrecha relación que Cuba ha mantenido con la inmensa mayoría de los mandatarios mexicanos, de tolerancia y hasta de apoyo solidario, tiene que ver con las raíces hondas en la trayectoria de lucha del pueblo mexicano.
Alertó al pueblo mexicano para entender lo que ocurre en Cuba, Nicaragua, Bolivia, Venezuela y Haití, como parte de una “puja por el predominio mundial”.
Vecinos del jardín Tabacalera niegan que haya existido alguna consulta para quitar estatuas.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
El dos de noviembre, 187 países rechazaron el bloqueo multidimensional que EE. UU. ha impuesto a Cuba por 62 años. Sólo Israel y EE. UU. votaron en contra de la resolución presentada ante la Asamblea General. Ucrania se abstuvo.
El Banco Nacional de Cuba establecerá un recurso de apelación contra la decisión de un tribunal británico tras la demanda interpuesta por el fondo buitre CRF I Limited.
Cuba anunció este martes el envió de especialistas médicos a México para apoyar a enfrentar el nuevo coronavirus.
Cerca de 200 profesionales de la salud de Cuba llegaron a Qatar a combatir a la pandemia del coronavirus.
Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q
El objetivo es garantizar la preparación adecuada de las autoridades responsables ante la emergencia sanitaria.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Redacción