Cargando, por favor espere...

Migrantes cubanos narran duras experiencias en su paso por México
Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano
Cargando...

Ciudad de México. - Migrantes cubanos deportados desde México compartieron en su país, experiencias sufridas como víctimas del tráfico humano en su intento de llegar a Estados Unidos, que incluyeron hechos violentos, extorsión, robo y secuestro.

'Lo que pueda contar no es fácil, a la gente le digo que no se dejen engañar', comentó Henry Gustavo a Prensa Latina en el Aeropuerto Internacional José Martí, poco después de su llegada a Cuba en un avión de la Policía Federal mexicana.

De acuerdo con el joven residente en esa capital, en su viaje por varios países centroamericanos vivió la cruda realidad que enfrentan los migrantes irregulares latinoamericanos, víctimas de las organizaciones criminales vinculadas al tráfico de personas.

Eramos un grupo, y en el camino se fueron quedando algunos, en la selva mueren personas o las secuestran, mujeres son violadas, sin olvidar que nos engañan con promesas de pocos días de camino, recordó.

Henry Gustavo, uno de los 66 cubanos deportados este miércoles por México, opinó que en la isla hay problemas, pero no se comparan con lo que vio en su travesía.

'Como Cuba no hay nada, y eso lo ves cuando sales por ahí para allá', subrayó.

Según Idel, lo que sufrió no quisiera que otros lo pasen, 'aunque cada cual es libre de elegir su camino'.

A mí y a otros nos robaron las pertenencias. En mi caso, llamaron a mi papá haciéndose pasar por abogados migratorios y le pidieron mil 500 dólares por dejarme ir, manifestó.

Idel, quien también pasó por varios países antes de llegar a México, aseguró que estuvo varios días detenido sin cometer delito alguno.

Todo es un engaño, te la pintan fácil pero no es así, insistió.

Dentro del grupo deportado, algunos adelantaron que volverán a intentarlo para llegar a territorio estadounidense, aunque la tienen bien difícil.

Los 66 cubanos habían salido de manera legal del país, pero no con visas para Estados Unidos, cuyo gobierno pone cada vez más obstáculos para quienes en la isla buscan emigrar o visitar a sus seres queridos del otro lado del Estrecho de la Florida.

Hace poco más de una semana, el gobierno norteamericano redujo para los cubanos el tiempo de validez de la visa B2 de cinco años a tres meses, con una sola entrada, bajo el pretexto de una alegada reciprocidad con el tratamiento de Cuba a los estadounidenses.

La Habana, a través de su cancillería, rechazó la decisión, calificándola de 'un obstáculo adicional al ejercicio del derecho de los ciudadanos cubanos de visitar a sus familiares en ese país'.

Esta medida se suma al cierre de los servicios del Consulado de Estados Unidos en la Habana, a la interrupción injustificada del otorgamiento de visados a los cubanos, obligándolos a viajar a terceros países sin garantía alguna, y al incumplimiento de la cuota de visados establecida por los acuerdos migratorios, subrayó.

El Gobierno estadounidense favorece la emigración ilegal y crea nuevas víctimas para las redes del tráfico humano con su política hostil, advirtieron desde la mayor de las Antillas.


Escrito por Prensa Latina

Agencia


Notas relacionadas

Cuba continúa manteniendo el canal de solidaridad a los países que necesiten su ayuda frente a la pandemia Covid-19.

Para el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), hoy en manos de Donald Trump, el petróleo representa un arma estratégica que, en su guerra energética contra Rusia, usará también sobre el crudo de los hoyos de Dona, ubicados en el Golfo de México, donde convergen los intereses de México y Cuba.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció la adopción de una enmienda en el Senado de EEUU acerca del uso en la isla de señales de internet procedentes de esa nación, la que calificó como una "agresión"

La creación de centros científicos de investigación y producción... que hoy son de los más reconocido en el mundo, fueron una característica esencial del quehacer de Fidel

Los medios y periodistas de los medios públicos cubanos compiten en evidente desventaja tecnológica y económica.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

Levantó 161 kilogramos de peso en total.

En público y en privado era crítico con la burocracia y con muchos aspectos del socialismo cubano que no le gustaban.

El bloqueo no solo agrava el problema en su economía, sino también afecta a empresas de terceros países, incluso de EEUU.

EE.UU., organizador del encuentro regional, teme que "se escuchen verdades incómodas" y que se "delibere sobre los temas más urgentes y complejos del hemisferio", aseguró la isla en un comunicado.

Irán y Cuba buscarán potenciar la cooperación en materia de “biotecnología, servicios técnicos, medicina y energía”, de acuerdo con el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian.

Era un lector constante de literatura y poesía, leía a Verlaine, Baudelarie, Dumas (padre) en su idioma original, era admirador de Lorca, Antonio Machado y Neruda.

Cuba.- El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el q

Con 187 votos a favor, 2 en contra, la inmensa mayoría rechazó nuevamente el embargo impuesto por EE. UU. a la isla.

Lafargue llega al objetivo central de su alegato en El derecho a la pereza: la reducción de los horarios de trabajo que en esa época prevalecían en Europa y el mundo.