Cargando, por favor espere...

Rusia no volverá a cometer errores del pasado: Putin
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin.
Cargando...

Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin. De acuerdo con el mandatario ruso, la soberanía de Rusia "es una garantía de libertad para cada ciudadano, nadie puede ser libre si la patria no es libre".

"La soberanía es una garantía de libertad para todos y, en nuestra tradición, uno no puede sentirse verdaderamente libre si no lo es también su pueblo, su patria, Rusia. Un poder responsable y fuerte en nuestro Estado solo servirá al pueblo de Rusia y su apoyo en las cuestiones clave de la agenda interna e internacional es la clave para el desarrollo exitoso y seguro de nuestro país como uno de los centros del mundo multipolar, ahora más justo", afirmó Putin en un concierto para celebrar el aniversario 1160 del nacimiento del Estado ruso.

El mandatario agregó que los pasados 1160 años han demostrado que para Rusia "es mortalmente peligroso debilitar su soberanía incluso por un tiempo, abandonar sus intereses nacionales". Durante estos períodos, la existencia misma de Rusia estuvo amenazada y detalló que no habrá más errores de este tipo. "Nosotros no sucumbiremos al chantaje y a la intimidación", subrayó Putin.

Agregó que durante siglos Rusia ha sido el hogar común para personas de muchas nacionalidades y religiones. Al mismo tiempo, enfatizó que, a pesar de las múltiples invasiones, la fragmentación y la tragedia de la guerra civil, los períodos sombríos de la historia de Rusia siempre han estado seguidos por etapas de renacimiento.

"Las heroicas generaciones de nuestro pueblo superaron las dificultades, superaron todas las pruebas, crearon, acrecentaron la grandeza de nuestra patria y cubrieron con gloria sus nombres", resumió el mandatario.

Estas declaraciones llegan el mismo día en el que el presidente anunció una movilización parcial con el objetivo de defender la soberanía y la integridad territorial del país. Putin agregó que esta decisión es apropiada ante las amenazas que afrontan Rusia. Más tarde, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, especificó que serán movilizados 300 mil reservistas, poco más del 1% de los casi 25 millones de personas con los que cuenta Rusia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

Los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaron sobre la resolución del conflicto en Ucrania.

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo

Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.

El 27 de septiembre estallaron nuevos enfrentamientos entre Azerbaiyán y Armenia, con intensas batallas en la disputada región de Nagorno-Karabaj.

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

Si alguien puede plantarle cara al imperialismo y al fascismo, nuevamente abrazando la causa de la humanidad entera, es Rusia. Un pueblo “con corazones libres e inteligencias libres”.

Esta alianza es una estructura hostil y no amistosa para Rusia. Refirió el Kremlin

Los pueblos tienen derecho a saber la verdad y el peligro que corre la humanidad, verdad y peligro que los medios y la “inteligencia” de Occidente (incluido México) le ocultan o le ofrecen tergiversada.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

El portavoz presidencial ruso, subrayó que antes de sacar conclusión alguna, es importante también saber qué harán los talibanes a este respecto.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.