Cargando, por favor espere...
Rusia no volverá a cometer los mismos errores del pasado, como lo fue el abandono de sus intereses nacionales, declaró el presidente del país, Vladímir Putin. De acuerdo con el mandatario ruso, la soberanía de Rusia "es una garantía de libertad para cada ciudadano, nadie puede ser libre si la patria no es libre".
"La soberanía es una garantía de libertad para todos y, en nuestra tradición, uno no puede sentirse verdaderamente libre si no lo es también su pueblo, su patria, Rusia. Un poder responsable y fuerte en nuestro Estado solo servirá al pueblo de Rusia y su apoyo en las cuestiones clave de la agenda interna e internacional es la clave para el desarrollo exitoso y seguro de nuestro país como uno de los centros del mundo multipolar, ahora más justo", afirmó Putin en un concierto para celebrar el aniversario 1160 del nacimiento del Estado ruso.
El mandatario agregó que los pasados 1160 años han demostrado que para Rusia "es mortalmente peligroso debilitar su soberanía incluso por un tiempo, abandonar sus intereses nacionales". Durante estos períodos, la existencia misma de Rusia estuvo amenazada y detalló que no habrá más errores de este tipo. "Nosotros no sucumbiremos al chantaje y a la intimidación", subrayó Putin.
Agregó que durante siglos Rusia ha sido el hogar común para personas de muchas nacionalidades y religiones. Al mismo tiempo, enfatizó que, a pesar de las múltiples invasiones, la fragmentación y la tragedia de la guerra civil, los períodos sombríos de la historia de Rusia siempre han estado seguidos por etapas de renacimiento.
"Las heroicas generaciones de nuestro pueblo superaron las dificultades, superaron todas las pruebas, crearon, acrecentaron la grandeza de nuestra patria y cubrieron con gloria sus nombres", resumió el mandatario.
Estas declaraciones llegan el mismo día en el que el presidente anunció una movilización parcial con el objetivo de defender la soberanía y la integridad territorial del país. Putin agregó que esta decisión es apropiada ante las amenazas que afrontan Rusia. Más tarde, el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, especificó que serán movilizados 300 mil reservistas, poco más del 1% de los casi 25 millones de personas con los que cuenta Rusia.
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.
Con la amenaza de un complot en contra del evento deportivo más grande del mundo, el presidente de Ucrania ha comenzado una campaña para impedir que Rusia participe en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El presidente ruso cuestionó la viabilidad de dialogar con Zelenski, a quien señaló de priorizar el terrorismo sobre la paz.
Varios países de Sudamérica mantienen medidas extremas y han extremado sus precauciones por posible alerta de tsunami
La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Argelia ha sido uno de los principales socios de Rusia desde el inicio de la operación especial rusa de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para defender las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".
Tras la reunión con Marco Rubio, Lavror ofreció una conferencia de prensa para informar de los acuerdos entre ambas naciones.
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
La humanidad vive la era del “capitalismo de la vigilancia”; pues grandes empresas como Facebook, Amazon, Apple y Google usan la información de millones de personas, para fines políticos y comerciales en su búsqueda de ganancias multimillonarias.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Ambulantes se oponen a “modernización” de Cetrams en CDMX
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Escrito por Redacción