Cargando, por favor espere...

Putin “no puede permanecer en el poder": Biden
Ante la declaración del presidente estadounidense, Joe Biden, sobre que Putin no puede permanecer en el poder, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.
Cargando...

Este sábado, el presidente estadounidense Joe Biden afirmó: "Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder", durante un discurso en Varsovia.

Las declaraciones de Biden sobre el mandatario ruso, Vladimir Putin, produjeron la reacción del portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov: “el presidente de Rusia es elegido por los rusos”.

Ante lo cual la Casa Blanca aseguró que el presidente de EEUU no pide el cambio de poder en Rusia. Sin embargo, Peskov, destacó que no depende del mandatario estadounidense quién estará en el poder en Rusia.

Tras las palabras del mandatario estadounidense, un funcionario de la Casa Blanca detalló que "el punto [de vista] del presidente fue que a Putin no se le puede permitir ejercer poder sobre sus vecinos en la región". "No estuvo discutiendo el poder de Putin en Rusia o el cambio de régimen", afirmó, citado por Reuters.

Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, reaccionó a la declaración de Biden, al destacar que no depende del mandatario estadounidense quién estará en el poder en Rusia. "El presidente de Rusia es elegido por los rusos", reiteró.

Previamente este viernes, el inquilino de la Casa Blanca, durante una visita a refugiados ucranianos en Polonia, calificó a Putin de "carnicero" al ser preguntado sobre su postura hacia la política del líder ruso. Al respecto, Peskov destacó que las palabras de Biden son inaceptables y reducen la ventana de oportunidad para mejorar las relaciones entre los dos países.

"Y, por supuesto, cada vez esos insultos personales reducen la ventana de oportunidad para nuestra relación bilateral bajo la actual Administración [de EE.UU.]. Tienes que ser responsable de esto", declaró el vocero del Kremlin, agregando que "un líder estatal debe permanecer sobrio". Asimismo, subrayó que es extraño escuchar acusaciones contra el presidente ruso de un hombre que "llamó al bombardeo de Yugoslavia".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El mandatario ruso y su homólogo vietnamita, To Lam, acordaron aumentar la cooperación en educación, ciencia y tecnología.

Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.

Rusia proporcionó ayuda humanitaria a Venezuela a través de la entrega de 450 kits de pruebas para la detección del Covid-19.

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

“Esto sólo resultó en tragedias, tanto para quienes lo hicieron, EE.UU., y aún más para las personas que viven en Afganistán". "El resultado es cero, por no decir negativo", dice Putin.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

Tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Además del alza en la carne, de hasta 20 pesos más, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GMCA) afirmó que el conflicto Rusia-Ucrania traerá alzas constantes de precios.

El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.