Cargando, por favor espere...

Internacional
Kim Jong-un y Vladimir Putin se reúnen en China
“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.


Foto: EFE

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió en Beijing con el líder norcoreano, Kim Jong-un, quién le prometió continuar ayudando a Rusia, como lo ha hecho hasta ahora al proporcionarle tropas para hacer frente a soldados ucranianos en la región de Kurks.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró Kim al inicio de la reunión, de acuerdo con la agencia Interfax.

Asimismo, informó que la reunión tuvo lugar después de que ambos líderes asistieron al desfile conmemorativo por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, junto al presidente chino, Xi Jinping.

Kim destacó que el acuerdo de asociación con Putin, firmado en junio de 2024, incluye una cláusula de defensa mutua en caso de agresión y destacó que “las relaciones entre los dos países se están desarrollando en todos los ámbitos”.

Por su parte, Putin subrayó que las relaciones entre ambos países son “de confianza, amistosas y entre aliados” y aseguró que Rusia “nunca” olvidará a las víctimas que sufrió el ejército norcoreano en la toma de la región de Kurks.

Con respecto al aniversario de la contienda mundial, recordó que ambos países “tomaron parte en la lucha contra el nazismo, fascismo y el militarismo”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.

Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.

Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.