Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
La organización Artículo 19 declaró que para México y Centroamérica el 2025 ha sido el año más letal para las personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos, con al menos ocho casos documentados de violencia letal.
A dichas agresiones se suman dos más que se registraron a partir de octubre de 2024; es decir, se trata de 10 padres buscadores víctimas de violencia durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, la organización indicó que desde el año 2010 se han registrado un total de 36 asesinatos o desapariciones de buscadores; sin embargo, precisó que la cifra de este año rompe récords.
En 2025 los casos que han sacudido al país son: el de la madre buscadora de Zacatecas, Sofía Raygoza, quien fue asesinada en febrero pasado tras localizar con vida a su hija desaparecida en 2023; el de Teresa González Murillo, del colectivo Luz de Esperanza en Jalisco, atacada a balazos en marzo y fallecida en abril.
Así como el caso de María del Carmen Morales, asesinada junto con su hijo en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, mientras buscaba a otro de sus seres amados; Magdaleno Pérez Santes, padre buscador de Veracruz, asesinado tras denunciar tortura a manos de policías municipales en Poza Rica; y el caso de Roberto Hernández, ultimado en Ixtapaluca, Estado de México, en el mes de agosto, luego de exigir justicia por la desaparición de su hijo Johan Alain.
Ante estos casos, colectivos de búsqueda han denunciado la falta de medidas de protección efectivas para quienes arriesgan su vida buscando a sus seres queridos. Y apuntaron que, pese a que la Ley General en Materia de Desaparición obliga al Estado a garantizarles seguridad, las agresiones continúan en aumento.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.
El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI
Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.
Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.
El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.
“Ya se reportó esto a las autoridades municipales, sólo vinieron, acordonaron la zona y dejaron ahí abierto, esto es muy peligroso para todos”, denunciaron los vecinos.
La figura permite que un órgano administrativo decida en qué casos un juez podrá ocultar su identidad.
Persiste escasez de personal médico en hospitales de especialidades en México.
¿De quién es la casa de Noroña?
Huracán Kiko sube a categoría 2
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Remodelación de la Línea 3 del Metro comenzará en diciembre de 2026
Jalisco activa protocolo para atención de posibles casos de rabia
Asesinan a subsecretario del Bienestar en Guerrero, Hossein Nabor Guillén
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.