Cargando, por favor espere...

Nacional
Artículo 19 decreta el 2025 como el año más letal para padres buscadores
Se han registrado por lo menos ocho agresiones fatales contra padres buscadores durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.


Foto: EFE

La organización Artículo 19 declaró que para México y Centroamérica el 2025 ha sido el año más letal para las personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos, con al menos ocho casos documentados de violencia letal.

A dichas agresiones se suman dos más que se registraron a partir de octubre de 2024; es decir, se trata de 10 padres buscadores víctimas de violencia durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la organización indicó que desde el año 2010 se han registrado un total de 36 asesinatos o desapariciones de buscadores; sin embargo, precisó que la cifra de este año rompe récords.

En 2025 los casos que han sacudido al país son: el de la madre buscadora de Zacatecas, Sofía Raygoza, quien fue asesinada en febrero pasado tras localizar con vida a su hija desaparecida en 2023; el de Teresa González Murillo, del colectivo Luz de Esperanza en Jalisco, atacada a balazos en marzo y fallecida en abril.

Así como el caso de María del Carmen Morales, asesinada junto con su hijo en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, mientras buscaba a otro de sus seres amados; Magdaleno Pérez Santes, padre buscador de Veracruz, asesinado tras denunciar tortura a manos de policías municipales en Poza Rica; y el caso de Roberto Hernández, ultimado en Ixtapaluca, Estado de México, en el mes de agosto, luego de exigir justicia por la desaparición de su hijo Johan Alain.

Ante estos casos, colectivos de búsqueda han denunciado la falta de medidas de protección efectivas para quienes arriesgan su vida buscando a sus seres queridos. Y apuntaron que, pese a que la Ley General en Materia de Desaparición obliga al Estado a garantizarles seguridad, las agresiones continúan en aumento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.

Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En 2010, se aumentaron siete pesos por cajetilla de cigarros, pero sólo logró recaudar 30 mil millones y el consumo no bajó.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

Sólo 4 de cada 100 maestros podrían tener acceso a opciones de formación para fortalecer su desempeño dentro de los nuevos programas de la NEM.

Habitantes de la comunidad de Santa María Yolotepec quemaron viviendas y agredieron a familias de Buena Vista el pasado 28 de agosto.

Un juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva para el exfuncionario y determinó un plazo de tres meses para que se lleve a cabo la investigación complementaria.

Suman 64 feminicidios en lo que va del año.

Los padres denunciaron 11 años de engaños de los gobiernos de los expresidentes de México, Enrique Peña y Andrés Manuel López Obrador; así como la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.