El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
La organización Artículo 19 declaró que para México y Centroamérica el 2025 ha sido el año más letal para las personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos, con al menos ocho casos documentados de violencia letal.
A dichas agresiones se suman dos más que se registraron a partir de octubre de 2024; es decir, se trata de 10 padres buscadores víctimas de violencia durante el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, la organización indicó que desde el año 2010 se han registrado un total de 36 asesinatos o desapariciones de buscadores; sin embargo, precisó que la cifra de este año rompe récords.
En 2025 los casos que han sacudido al país son: el de la madre buscadora de Zacatecas, Sofía Raygoza, quien fue asesinada en febrero pasado tras localizar con vida a su hija desaparecida en 2023; el de Teresa González Murillo, del colectivo Luz de Esperanza en Jalisco, atacada a balazos en marzo y fallecida en abril.
Así como el caso de María del Carmen Morales, asesinada junto con su hijo en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, mientras buscaba a otro de sus seres amados; Magdaleno Pérez Santes, padre buscador de Veracruz, asesinado tras denunciar tortura a manos de policías municipales en Poza Rica; y el caso de Roberto Hernández, ultimado en Ixtapaluca, Estado de México, en el mes de agosto, luego de exigir justicia por la desaparición de su hijo Johan Alain.
Ante estos casos, colectivos de búsqueda han denunciado la falta de medidas de protección efectivas para quienes arriesgan su vida buscando a sus seres queridos. Y apuntaron que, pese a que la Ley General en Materia de Desaparición obliga al Estado a garantizarles seguridad, las agresiones continúan en aumento.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Planta de amoniaco representa un riesgo letal en Topolobampo, Sinaloa
Cae producción de refinería Dos Bocas durante octubre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.