Cargando, por favor espere...

La rigurosidad científica rusa respalda a su vacuna Spútnik V (III de III)
El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.
Cargando...

El camino que recorre una vacuna para su aprobación y autorización es largo y tedioso. Antes de llegar a la primera fase, que involucra la prueba en humanos, los científicos deben encontrar antígenos (naturales o sintéticos) que prevengan o traten una enfermedad. El esfuerzo les puede llevar entre dos o cuatro años. Después siguen los estudios preclínicos de cultivos de células o tejidos, que duran entre uno y dos años. La vacuna candidata comienza a aplicarse en animales para evaluar su seguridad y capacidad de provocar una respuesta inmunológica. Terminando este proceso, viene la primera fase que consiste en evaluar tal vacuna en un pequeño grupo de humanos adultos, de entre 18 y 60 años. En esta fase se determina el alcance de la respuesta inmunológica y si resulta exitosa, entonces se avanza hacia a la segunda, en la que se involucra a un mayor número de personas con la finalidad de comprobar “la seguridad, capacidad inmunológica, dosis, programa de vacunación y método de aplicación”. Una vez aprobado este ensayo, siguen la tercera y la cuarta fases, que consisten en aplicar la vacuna a grupos más numerosos de personas, generalmente por arriba de las 10 mil, para medir su eficacia y sus efectos secundarios masivamente.   

La vacuna Gam-KOVID-Vac, comercialmente conocida como Spútnik V, aprobó exitosamente las primeras dos fases, y actualmente se encuentra en las fases tres y cuatro. Los resultados de las fases uno y dos fueron publicados recientemente por la revista The Lancet, una de las publicaciones sobre medicina más respetadas en el mundo. El artículo científico Safety and immunogenicity of an rAd26 and rAd5 vector-based heterologous prime-boost COVID-19 vaccine in two formulations: two open, non-randomised phase 1/2 studies from Russia, firmado por 32 investigadores, 20 doctores en ciencias y 12 maestros en ciencias, demuestra la alta seguridad y eficacia de la vacuna rusa. El método riguroso usado, así como el análisis clínico aplicado, dan cuenta de la inmunidad humoral y celular de la vacuna Gam-KOVID-Vac. Se evaluó su seguridad e inmunogenicidad en dos formulaciones, congelada y liofilizada. En ambas formulaciones, el nivel de anticuerpos generados fue de 1.4 a 1.5 veces más alto que el nivel de anticuerpos en los pacientes recuperados del Covid-19; la vacuna Gam-KOVID-Vac, reforzada con los “vectores adenovirales recombinantes rAd26-S y rAd5-S”, generó anticuerpos contra la glicoproteína SARS-CoV-2 en los 76 adultos sanos de ambos sexos entre 18 a 60 años. No hubo eventos adversos graves, salvo los comunes como el “dolor en el lugar de la inyección (44 [58 por ciento]), hipertermia (38 [50 por ciento]), dolor de cabeza (32 [42 por ciento]), astenia (21 [28 por ciento]) y dolor muscular y articular (18 [24 por ciento)”.

El ensayo clínico para las fases tres y cuatro de la vacuna Spútnik V, aprobado el 26 de agosto de 2020 por los organismos nacionales y autoridades locales competentes, como el Departamento de Regulación de Estado para la Distribución de Medicamentos y el comité de ética del Ministerio de Salud de la Federación de Rusia, comenzó el 27 de agosto en varios países, incluidos Brasil, México, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos con 40 mil voluntarios. Las pruebas se efectúan en varias instituciones hospitalarias: cinco policlínicas de Moscú y dos hospitales en el territorio ruso, así como en algunos centros médicos de la red MEDSI de clínicas médicas privadas.  

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional. Cuando se informó de su registro, varias voces se alzaron en su contra, entre ellas la del subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud (SS), Hugo López-Gatell Ramírez. Pero todos quienes “dudaron” de la seguridad y eficacia de la vacuna rusa –por prejuicio, conveniencia o ingenuidad– ahora se ven fuertemente golpeados por la realidad de la ciencia médica rusa. Ante este hecho histórico no queda más que enviar nuestro reconocimiento y agradecimiento a los científicos de ese heróico país, porque con su aportación médica, cientos de millones de humanos se salvarán del SARS-CoV-2.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

La UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra.

El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.

"Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno ... Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar", aseveró Breton.

Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.

Los encargados rusos de crear las vacunas anticovid-19, aseguraron que es posible adaptar su vacuna Sputnik a la variante Ómicron en tan solo 45 días.

La idea de los sóviets como principio político es “patrimonio de todo el proletariado internacional”. La caída de la URSS no significa su caducidad.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

Ucrania no podrá vencer a Rusia en el campo de batalla, afirmó el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, quien también indicó que el envío de armas a Kiev sólo conllevará más muertos.

La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada.

El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.

Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

A inicios de este año, ni los murciélagos ni su comida (insectos) están disponibles debido al drástico descenso de las temperaturas; además solo una minoría se dispone a hibernar, y la mayor parte se va al sur para completar su ruta migratoria.