Cargando, por favor espere...

Putin actualiza doctrina que permite respuesta nuclear a un ataque contra Rusia
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
Cargando...

Rusia actualizó este martes su doctrina nuclear que autoriza la respuesta con armas de destrucción masiva a cualquier ataque contra las profundidades de su territorio. 

El documento señala detalladamente el tipo y origen con las que Moscú defenderá su soberanía y la de sus aliados en caso de un ataque de cualquier país con o sin armamento nuclear, armas hipersónicas, drones, misiles balísticos y de crucero. 

La actualización del decreto tiene como objetivo “mejorar la política estatal en el campo de la disuasión nuclear” y “tiene naturaleza defensiva” con la intensión de mantener una contención nuclear de algún Estado o alianza militar. 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear ante una amenaza crítica contra “la soberanía o integridad territorial” de su país. 

Además, la participación del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa es el encargado de “formular las líneas principales de la política militar en el campo de la disuasión nuclear y coordina las actividades de los organismos ejecutivos federales y organizaciones que participan en la aplicación de las decisiones adoptadas por el presidente”. 

Las nuevas condiciones de Rusia para defenderse llegan a dos días de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizara a Kiev el ataque contra suelo ruso con misiles ATACMS de largo alcance, de fabricación estadounidense y proporcionados por su administración en varios paquetes de ayuda militar. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

La cooperación en tecnología y comercio fue el foco del foro internacional que reunió a empresarios y diplomáticos de ambos países.

Desde hace varios años, EE. UU. y los países capitalistas de Europa han atravesado una crisis que ha dañado el nivel de vida de sus habitantes; han profundizado la crisis y la caída en el nivel de vida de los trabajadores de esos países.

Al menos cuatro personas fueron agredidas por un hombre de 26 años en la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.

Moscú pide convocar la conferencia de los países miembros del TCA lo antes posible para "considerar las consecuencias de la retirada de Rusia" de este acuerdo.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.

Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy

Quien cree en el discurso occidental sin conocer las circunstancias que llevaron a Rusia a tomar esta grave decisión, no puede sino condenar automáticamente la entrada de efectivos rusos a una región que no pertenece a Rusia, así como el ataque.

El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.

Vladímir Putin subrayó que Occidente intenta sin ningún fundamento trasladar la responsabilidad de las consecuencias de sus propios errores en el sector energético a Rusia.

Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.

A pesar de que los gobiernos de EE. UU. y los países que integran la OTAN intentaron desacreditar al presidente Putin, su éxito electoral contribuirá a reducir las pretensiones de dominio imperial que aún mantienen algunos países de Occidente. Veamos.