Cargando, por favor espere...

UEE: de la integración a la cooperación global
La UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra.
Cargando...

La Unión Económica Euroasiática (UEE) celebra el décimo aniversario de la entrada en vigor del Tratado que marcó su creación. Esta organización, que reúne a Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán y Kirguistán, muestra un desarrollo exitoso y logros económicos significativos. Además de los miembros plenos, la UEE cuenta con varios países observadores, incluidos Uzbekistán, Irán, Cuba y otros, que participan activamente en el proceso de integración y colaboración económica dentro de la región euroasiática.

Creada en 2015, la UEE se ha consolidado como uno de los mayores proyectos de integración de la actualidad, fundamentado en los principios de libre circulación de bienes, servicios, capitales y mano de obra. En los últimos 10 años, el PIB por paridad de poder adquisitivo (PPA) de los países miembros del EAEU ha aumentado de 4,5 billones de dólares a 6,3 billones de dólares (ha aumentado aproximadamente un 40%), mientras que el volumen de comercio mutuo casi se ha duplicado, pasando de 45 a 89 mil millones de dólares.

Más del 90% de las transacciones entre los países miembros se realizan actualmente en monedas nacionales, lo que refuerza la independencia financiera de la región.

El año 2024 confirmó estas tendencias positivas: el PIB de la UEE creció un 3,8%, y en el primer trimestre del año el crecimiento fue del 5,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La producción industrial aumentó un 4,4% en los primeros nueve meses, el sector de la construcción creció un 3,4%, y la tasa de desempleo se mantuvo en un mínimo histórico del 0,8%.

 Estos resultados son especialmente impresionantes en contraste con la estancación económica de Europa, donde se espera un crecimiento modesto del 0,8% en 2024, mientras que la tasa de desempleo en la Unión Europea se mantiene en un promedio del 5,9%. Esta diferencia subraya la resiliencia y el dinamismo de la UEE, que sigue destacándose frente a los desafíos económicos que enfrentan muchas economías occidentales.

Esta diferencia subraya la resiliencia y el dinamismo de la UEE, que sigue destacándose frente a los desafíos económicos que enfrentan muchas economías occidentales

Estos logros son posibles gracias al trabajo coordinado de los países miembros en comercio, inversiones y desarrollo tecnológico. La Unión está desarrollando activamente infraestructuras de transporte modernas, lo que fortalece los vínculos económicos y crea nuevas oportunidades para los negocios.

Se presta especial atención a las relaciones económicas exteriores. En 2024, continuó desarrollándose la asociación estratégica con China, la implementación de acuerdos de libre comercio con Vietnam, Irán y Serbia, así como la elaboración de nuevos acuerdos con los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

En los últimos años, la UEE ha adquirido una dimensión especialmente importante, sobre todo en el actual contexto geopolítico. En el marco de la amplia iniciativa propuesta por Rusia, la Gran Asociación Euroasiática, a la Unión se le asigna un papel clave en la creación de un amplio espacio de integración en Eurasia. Además de la UEE, este concepto podría abarcar organizaciones como la OCS y la ASEAN, promoviendo la conexión y el trabajo conjunto mediante principios de complementariedad con iniciativas como la "Franja y Ruta" de China. El objetivo es formar un único espacio continental en Eurasia basado en la paz, estabilidad, confianza mutua, desarrollo y prosperidad.

Los principios de igualdad y beneficio mutuo distinguen a la UEE de otras uniones integradoras como la Unión Europea. Mientras que la UE es frecuentemente criticada por limitar la soberanía de sus estados miembros, dentro de la UEE cada país conserva su libertad para tomar decisiones clave. Este enfoque permite a los estados lograr un crecimiento económico sostenible, aumentar el bienestar de sus ciudadanos y adaptarse a los desafíos globales.

Hoy en día, la UEE sigue abierta a nuevos socios y a la cooperación beneficiosa para ambas partes. La incorporación de nuevos miembros y la ampliación de acuerdos internacionales refuerzan la posición de la Unión en el escenario mundial. En un contexto de cambios en los procesos económicos globales, el interés en la UEE continúa creciendo, lo que abre nuevas perspectivas para su desarrollo.

Así, el décimo aniversario de la Unión Económica Euroasiática marca un periodo de logros significativos que han consolidado su estatus como uno de los principales proyectos de integración de la actualidad. Las perspectivas de un mayor crecimiento de la UEE subrayan su papel crucial en la formación de un mundo multipolar y en la creación de una plataforma sostenible para la cooperación económica.


Escrito por Nikolay Sofinskiy

Embajador de la Federación de Rusia en México.


Notas relacionadas

La Oficina del presidente ucraniano anunció que las cuestiones clave que se abordarán durante las negociaciones serán el alto el fuego inmediato y la retirada de las tropas rusas.

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi

Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.

La emergencia multipolar en el actual sistema internacional ya reúne a gran diversidad de actores, estatales y no estatales, cuya relación se apuntala en tres ejes: cooperación, respeto y confianza. Ese proceso, inédito en la historia, ya es irreversible.

Ante los abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, señaló que "las Repúblicas Populares de Donbass han solicitado la ayuda de Rusia".

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha convocado este lunes una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad del país para abordar la situación en torno a Ucrania.

Occidente intenta involucrar a Rusia en la crisis migratoria en la frontera entre Bielorrusia y Polonia y convertirla en un factor de acusaciones, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.

Hoy, tal como durante la II Guerra Mundial, la comunidad mundial vuelve a enfrentarse con los retos más serios requiriendo que los países aúnen esfuerzos, y no confronten o ansíen la dominación global.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.

Los pueblos expresan su rechazo a los halcones que los gobiernan, y eso en sí mismo es alentador.

El PCV está adoptando las campañas anticorrupción de China y, al parecer, ha solicitado a este país que forme a sus cuadros para llevar a cabo investigaciones anticorrupción.