Cargando, por favor espere...

Internacional
Rusia negocia la fabricación de sus medicamentos contra el Covid-19 en América Latina
El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.


La pandemia del nuevo coronavirus ha ampliado los ámbitos de cooperación de Rusia con los países de América Latina, y hoy en día, además de la esfera de altas tecnologías, técnico-militar y la lucha contra la delincuencia organizada, Moscú negocia la fabricación conjunta de los fármacos rusos contra el Covid-19, anunció este martes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

"Hemos proporcionado a muchos países de la región las pruebas [de covid-19] y ahora estamos negociando con una serie de ellos el suministro de los fármacos rusos y la vacuna, así como la producción conjunta de los fármacos de origen ruso y la vacuna rusa utilizando la capacidad de producción de estos países", declaró durante su discurso en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO).

En cuanto al combate a la delincuencia, el ministro agregó que está en curso la preparación de los policías en centros regionales, creados particularmente con estos fines en Perú y Nicaragua.

Las autoridades rusas ya habían destacado el interés de una serie de países hacia la vacuna Sputnik V contra el covid-19 y el fármaco antiviral Avifavir, cuyo fabricante afirma que el medicamento alivia los síntomas y reduce a la mitad el transcurso de la enfermedad en comparación con una terapia estándar.

El 25 de agosto se supo que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya recibió la aprobación para realizar las pruebas posteriores al registro de Sputnik V. Los ensayos contarán con la participación de 4 mil personas.

Asimismo, 27 países solicitaron comprar dosis de Sputnik V, mientras que el suministro de Avifavir ya se acordó con países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Honduras y El Salvador, entre otros, según destacó vice primera ministra de Rusia, Tatiana Gólikova.

El documento, firmado con la compañía boliviana Sigma Corp S.R.L. el 29 de julio, prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

bander.jpg

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

emb.jpg

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

faceeins.jpg

"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

Rusia no está aislada y tiene futuro

Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.

La Eurocopa y la represión contra Rusia

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

EE. UU. logra acuerdo con Ucrania, va tras sus minerales raros

A cambio de los recursos proporcionados por EE. UU. a Ucrania en su guerra contra Rusia, el país americano podrá acceder a los minerales raros ucranianos.

Los pueblos tienen la palabra

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

¿Y el sacrosanto mercado?

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

po.jpg

La hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, fue asesinada por órdenes de los servicios secretos ucranianos. El crimen lo llevó a cabo una ciudadana de Ucrania identificada como Natalia Vovk.

Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido

La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.

Sobre la huella ucraniana en el atentado del Crocus

Si la huella ucraniana se confirma, la guerra escalará aún más, pues el gobierno ruso prometió castigar a todos los implicados en la masacre.

vic.jpg

"Sin duda, el primer balance no está a favor de EE. UU. y sus aliados. A Occidente no le interesa terminar el conflicto. Contamos con lo necesario para resistir esta actitud destructiva", sostuvo a buzos.

Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo

Ninguna nación ni pueblo alguno hubiera escapado de la garra asesina del fascismo de no haber sido por el sacrificio de la Unión Soviética

russ.jpg

Rusia y China fueron los únicos países que votaron a favor del proyecto, mientras los otros miembros del Consejo de Seguridad se abstuvieron.

MOS.jpg

Zajárova explicó que, pese a que Moscú intentó prevenir diferentes medidas anti iraníes que Washington quiso contra el país persa, los actos subversivos de la Casa Blanca siguen siendo un obstáculo para el acuerdo nuclear.