Cargando, por favor espere...

Internacional
Instagram y Facebook son prohibidos en Rusia
"Extremistas", así calificó un tribunal de Moscú las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, ya que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".


Un tribunal de Moscú reconoció este lunes las actividades de las redes sociales Instagram y Facebook, propiedad de la compañía Meta Platforms, como extremistas, por lo que prohibió su uso en el territorio ruso.

La jueza anunció que las peticiones de la Fiscalía General de Rusia de "prohibir las actividades" de la empresa se dan por satisfechas y el veredicto entra en vigor de inmediato.

La prohibición no se extiende a WhatsApp, también propiedad de Meta; ni ciudadanos u organizaciones serán acusados de extremismo por usar Facebook e Instagram. "El uso de los productos de Meta por parte de personas físicas y jurídicas no debe considerarse como participación en actividades extremistas", declaró un portavoz de la Fiscalía, subrayando que los usuarios no serán penalizados "por usar los servicios de Meta".

Asimismo, el dictamen prohíbe a Meta tener sucursales y llevar a cabo negocios en territorio ruso. La Fiscalía General y el Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB, por sus siglas en ruso) consideran que las actividades de la compañía están dirigidas contra el país y sus Fuerzas Armadas.

El pasado 11 de marzo, el Servicio Federal para la Supervisión de las Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y de los Medios de Comunicación ruso (Roskomnadzor) anunció que restringirá el acceso a Instagram en el país.

La decisión se tomó a petición de la Fiscalía General de Rusia y se debe a que en esa red social se distribuyen materiales que "contienen llamados a cometer actos violentos contra ciudadanos de Rusia, incluido contra el personal militar".

Previamente, la Fiscalía recordó que el portavoz de Meta, Andy Stone, confirmó que la compañía temporalmente permitirá en Facebook e Instagram publicaciones que contienen llamamientos a la violencia contra el Gobierno de Rusia y contra las tropas rusas que participan en el operativo militar en Ucrania.

El pasado 4 de marzo, Rusia también bloquó el acceso a Facebook en su territorio, alegando como motivo la discriminación hacia medios de comunicación rusos por parte de esa plataforma. En particular, la red social cerró el acceso a medios como Zvezda, RIA Novosti, Sputnik y RT.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

ASIA.png

El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.

solda.jpg

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

Me preocupa que a Putin no le molesten las sanciones: Scholz

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, se quejó con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, de que al presidente de Rusia, Vladímir Putin, no le preocupen en absoluto las sanciones occidentales.

putin.jpg

El objetivo del imperialismo es exhibir a Rusia como una potencia agresora que abusa de su fuerza y ataca a un país indefenso; la verdad es otra, Rusia se está defendiendo, está defendiendo a su población y su derecho a existir como país independiente.

Rusia frente a la OTAN en Ucrania, resistencia ante la embestida imperialista (II/II de: Socialismo o Barbarie)

Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.

ucra.jpg

Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.

larry.jpg

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

Moscú12.jpg

El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.

Rusia está luchando por la libertad de todo el mundo: Vladimir Putin

En su intervención durante la sesión plenaria del Consejo Popular Mundial Ruso, el Presidente de Rusia, Vladímir Putin, puntualizó varios aspectos importantes al pueblo ruso, entre ellos, la lucha constante por la libertad no sólo de Rusia, sino de todo el mundo.

1rusiaa.jpg

El destructor estadounidense Chafee intentó violar la frontera marítima rusa cerca de la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente, afirmó el Ministerio de Defensa de Rusia.

chil.jpg

Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.

Antorcha pugna por un mundo multipolar: Brasil Acosta

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

pu.jpg

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ratificó al primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la cooperación de Moscú para superar el bloqueo económico de EE. UU. a la isla.

ENCUENTRO.png

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.

ENCUENTRO.png

"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.