Cargando, por favor espere...
Washington, París y Londres autorizaron el domingo a Ucrania atacar territorio ruso con misiles de largo alcance, según informan por separado los diarios The New York Times y Le Figaro citando fuentes relacionadas con el asunto.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, permite a Kiev usar los misiles ATACMS, proporcionados por su administración en varios paquetes de ayuda militar; además, representa un cambio en su política con el conflicto ucraniano a casi dos meses de dejar la Casa Blanca.
De acuerdo con el artículo en el diario estadounidense y la agencia Reuters, por el momento los ataques se realizarían en los próximos días en la zona de Kursk contra tropas “norcoreanas y rusas”, pero Biden podría autorizar otros lugares estratégicos.
Por su parte, el diario francés Le Figaro informó del permiso de Francia y Reino Unido a Kiev para utilizar los misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP, fabricados en conjunto por ambos países y donados desde hace meses a las tropas ucranianas.
Funcionarios estadounidenses citados por el NYT advirtieron de las posibilidades de que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, tome represalias contra EE.UU. y sus aliados.
En septiembre, el mandatario ruso declaró que si los países de la OTAN autorizaban ataques con misiles dentro de las profundidades de su país sería una señal del inicio de una “guerra” con Rusia.
Los misiles del sistema ATACMS tienen un alcance de 360 kilómetros, mientras que los misiles de crucero Storm Shadow/SCALP alcanzan más de 250 kilómetros.
La Casa Blanca y el Departamento de Estado se negaron a realizar comentarios sobre la información publicada. De igual forma, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania y la oficina de su presidente no respondieron a peticiones de comentarios para Reuters.
Richard Grenell, portavoz del presidente estadounidense electo Donald Trump, criticó la decisión de la administración Biden.
“Están intensificando las guerras antes de dejar el cargo”, escribió en X.
La Embajada de Rusia en México recordó en su canal de Telegram las palabras del presidente Putin sobre el personal especializado y datos de reconocimiento espacial que se requieren para llevar a cabo las operaciones, pero que Kiev no posee y los países de Occidente sí.
“Las tropas ucranianas no pueden utilizar estas armas por sí mismas y esto solo lo pueden hacer especialistas de los países de la OTAN, porque necesitan medios de reconocimiento espacial, que Ucrania naturalmente no tiene, (…) necesitan especialistas que utilicen esos datos para introducir asignaciones de vuelo y realizar otra serie de operaciones”, dice el mensaje.
Previo a la cumbre del G20 en Brasil, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, descartó hablar con Putin como lo hizo su homólogo alemán, Olaf Scholz, en días pasados y refrendó su apoyo a Ucrania.
Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.
El conflicto más asimétrico del planeta, con el mayor número de víctimas por minuto, más duradero de la edad moderna y donde las potencias compiten por influencia, asesinó a más de 400 palestinos el 18 de marzo.
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
La publicación del canciller iraní fue la primera reacción de Teherán después del anuncio de Trump.
El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
El conflicto que crece ante nuestros ojos es de gran trascendencia histórica. Es el alumbramiento de una nueva época y el fin de otra, que se resiste a morir.
No se concreta el sistema de pago conjunto
El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.
La plataforma Instagram ha bloqueado todas las cuentas del canal de televisión ruso Russia Today y RT, en 27 países de Europa, informó el medio en Telegram.
Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_