Cargando, por favor espere...
BEIRUT. Los combatientes de los grupos armados de la República Centroafricana publicaron un videomensaje en el que expresaron su disposición a tomar parte en la operación militar especial de Rusia en Ucrania como voluntarios.
"Somos (...) Ejército nacional centroafricano, listos para ayudar a nuestros hermanos rusos. Los rusos son nuestros socios. Aunque el mundo diga que puede luchar contra Rusia, nosotros, socios de Rusia, estamos dispuestos a ayudar a Rusia a luchar en Ucrania", dice un hombre de uniforme rodeado por un grupo de personas armadas.
Agrega que "ayudaremos a los rusos a luchar contra los países de la OTAN que no pueden intimidarnos" y recuerda que Rusia ayudó a las fuerzas centroafricanas ganar en la guerra en su país.
En otro vídeo, que también capta a un grupo de personas armadas, un hombre se dirige a los "hermanos rusos" en francés.
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. Los soldados rusos están llevando a cabo una operación militar para poner paz y orden. Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense! Los africanos vamos a venir pronto", dice.
El 10 de marzo se publicaron vídeos similares en las redes sociales en nombre de voluntarios de otros países africanos.
Este 11 de marzo el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó que Rusia recibe numerosas solicitudes de voluntarios que quieren viajar a las repúblicas de Lugansk y Donetsk. La mayoría, según él, son de los países de Oriente Medio, más de 16.000 peticiones.
A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se pronunció a favor de atraer voluntarios para que participen en la operación rusa en Ucrania.
El líder ruso recordó que "los patrocinadores de Ucrania" desde hace tiempo atraen a voluntarios "ignorando cualquier norma del derecho internacional".
Las autoridades de Ucrania anunciaron la creación de una legión extranjera y la exención de visado para quienes deseen ser mercenarios tras el inicio de la operación especial rusa.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
Moscú está dispuesto a romper relaciones con la Unión Europea si el bloque le introduce nuevas sanciones que provoquen riesgos en sectores sensibles de la economía rusa.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
Dos días después de la explosión en el puente de Crimea, un atentado terrorista de Ucrania, andanadas de misiles rusos alcanzaron Kiev y distintas ciudades desde el este al oeste del país.
La visita augura relaciones más sólidas entre Moscú y Hanói.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La vacuna Sputnik V será gratuita para la población y tendrá carácter voluntario.
El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.
Kievskaya Stantsia no solo representa el símbolo de amistad entre los pueblos ruso y ucraniano, sino también la unión de dos naciones soviéticas que demostraron al mundo entero que es posible aspirar a una vida digna y decoros.
La Sputnik V es segura, eficaz y proporciona una protección completa contra los casos graves de Covid-19: esta es la conclusión clave de la publicación de Lancet.
Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.
El último hombre que gobernó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada.
El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".
La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.
Escrito por Redacción