Cargando, por favor espere...

Voluntarios de Centroáfrica se unen a operación militar de Rusia
"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.
Cargando...

BEIRUT. Los combatientes de los grupos armados de la República Centroafricana publicaron un videomensaje en el que expresaron su disposición a tomar parte en la operación militar especial de Rusia en Ucrania como voluntarios.

"Somos (...) Ejército nacional centroafricano, listos para ayudar a nuestros hermanos rusos. Los rusos son nuestros socios. Aunque el mundo diga que puede luchar contra Rusia, nosotros, socios de Rusia, estamos dispuestos a ayudar a Rusia a luchar en Ucrania", dice un hombre de uniforme rodeado por un grupo de personas armadas.

Agrega que "ayudaremos a los rusos a luchar contra los países de la OTAN que no pueden intimidarnos" y recuerda que Rusia ayudó a las fuerzas centroafricanas ganar en la guerra en su país.

En otro vídeo, que también capta a un grupo de personas armadas, un hombre se dirige a los "hermanos rusos" en francés.

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. Los soldados rusos están llevando a cabo una operación militar para poner paz y orden. Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense! Los africanos vamos a venir pronto", dice.

El 10 de marzo se publicaron vídeos similares en las redes sociales en nombre de voluntarios de otros países africanos.

Este 11 de marzo el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó que Rusia recibe numerosas solicitudes de voluntarios que quieren viajar a las repúblicas de Lugansk y Donetsk. La mayoría, según él, son de los países de Oriente Medio, más de 16.000 peticiones.

A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se pronunció a favor de atraer voluntarios para que participen en la operación rusa en Ucrania.

El líder ruso recordó que "los patrocinadores de Ucrania" desde hace tiempo atraen a voluntarios "ignorando cualquier norma del derecho internacional".

Las autoridades de Ucrania anunciaron la creación de una legión extranjera y la exención de visado para quienes deseen ser mercenarios tras el inicio de la operación especial rusa.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

Para Rusia, la lucha contra el delito cibernético es una “prioridad inherente” para el país euroasiático y una parte integral de su política estatal para combatir todas las formas de delincuencia.

El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.

Mientras millones de mexicanos perdían sus empleos, desertaban de sus escuelas, y miles morían a causa del Covid-19, los multimillonarios incrementaban sus fortunas, denuncia el último informe de la Oxfam-México.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, afirmó que "muchos están sobreestimando que Occidente esté ganando, que Ucrania esté ganando", a pesar de haber firmado un nuevo acuerdo de defensa con EE.UU.

“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.

Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.

La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.

La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.

Durante la visita del mandatario ruso en el centro médico, portó un traje de protección y un respirador especial para evitar un posible contagio.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139