Cargando, por favor espere...
En las últimas horas se reportó la desaparición del escritor y periodista chileno-estadounidense Gonzalo Lira, con residencia en Ucrania, que se trasladó de Kiev a Járkov tras el inicio de la operación militar rusa en ese país.
Las últimas publicaciones en su cuenta de Twitter son del pasado 15 de abril, cuando dejó de comunicarse a través de esa red social, de Telegram y de su canal en YouTube. En un trino de esa fecha, a través de una imagen, critica el enfoque que le han dado los medios occidentales al conflicto y la propaganda neonazi al dar cobertura a los grupos extremistas ucranianos.
El también cineasta tenía programada una entrevista el pasado 17 de abril en el programa 'Mother of All Talk Shows' con el presentador británico George Galloway, quien informó que nunca pudo comunicarse con Lira para llevarla a cabo. "Que Dios salve la vida de Gonzalo Lira, de quien no hemos sabido desde el viernes (15 de abril), desde que acordamos tener esta conversación en este show", dijo.
Según una publicación de CNN, voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, cuyos nombres no han sido revelados, manifestaron que "mantienen comunicación con las entidades pertinentes para informar ante cualquier novedad sobre la ubicación del connacional".
En periodista chileno fijó el pasado 26 de marzo un tuit donde mencionaba a un grupo de personas que se han mostrado críticas con la posición del Gobierno ucraniano y que se encuentran desaparecidas o posiblemente muertas en el contexto del conflicto entre ambos países.
"¿Quieres saber la verdad sobre el régimen de Zelenski? Googlea estos nombres: Vlodimir Struk, Denis Kirev, Mijail y Aleksander Kononovich, Nestor Shufrych, Yan Taksyur, Dmitri Djangirov, Elena Berezhnaya. Si no has tenido noticias mías en 12 horas o más, pon mi nombre en esta lista", escribió.
Lira y el Daily Beast
Antes de su desaparición, Lira había mostrado su preocupación luego de que Daily Beast publicara un artículo titulado 'Cómo un sórdido entrenador de citas estadounidense se convirtió en un cómplice pro Putin en Ucrania'. En el texto se sostenía que su visión sobre lo ocurrido en ese país, difundida a través de las redes sociales, se había modificado con el pasar de los días, que se alineaba con la "narrativa" del Gobierno ruso y que posiblemente era un "personaje ficticio creado por el Kremlin".
Sobre estas afirmaciones, el escritor chileno dijo en un video: "Si no saben de mí en doce horas o más, asuman que habré sido capturado por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), y tengan en cuenta que el mayor responsable es el Daily Beast, que mintió deliberadamente sobre mí afirmando que no estoy en Járkov. Admitieron el hecho de que me están buscando y que quieren localizarme con cada artículo que escriben".
Del mismo modo, expresó que el citado medio habría contactado al Gobierno ucraniano para que supiera que se encontraba en esa ciudad ucraniana, "para que se den cuenta de mi importancia y para que puedan enviar algunos matones del servicio de seguridad para que puedan capturarme".
Ya Lira había denunciado previamente que el SBU había intentado secuestrarlo en dos oportunidades en las que pudo escapar, recoge la Revista Rambla.
Al respecto, el periodista y analista español Javier Couso, entrevistado por RT, aseveró que ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi" que estaría "impidiendo de cualquier manera, incluso a través de las desapariciones y condenas, el libre ejercicio de la libertad de información".
El también exeurodiputado manifestó que aunque "cualquier guerra es peligrosa", no se debe admitir "como una sociedad avanzada que defiende la información que a los periodistas se les coloque en un punto de mira y sean asesinados, secuestrados o desaparecidos".
Desde que comenzó el conflicto en Ucrania, varios periodistas y trabajadores de los medios han sido amenazados de muerte y asesinados, entre ellos los estadounidenses Brent Renaud y Pierre Zakrzewski.
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
"Observamos con pesar el concierto neonazi celebrado en Ciudad de México el 29 de octubre", condenó la Embajada de Rusia en México a través de un comunicado.
El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.
Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".
Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.
Las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron, contrario a lo afirmado por Ucrania y demás medios de un ataque a civiles, en realidad es un edificio donde se alojaban los neonazis.
El 2 de febrero, la revista The Lancet publicó los resultados de la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna, que la convierten en una de las más eficientes y seguras del mundo.
A medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa, denuncia Rusia
"Lamentablemente, vemos que nuestras advertencias están siendo ignoradas y la infraestructura militar de la OTAN se nos está acercando al máximo", declaró el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.
“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.
Embajador de la Federación de Rusia en México
El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
La demagogia del millón de viviendas
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Escrito por Redacción