Cargando, por favor espere...

Países de América latina serán los primer en recibir los fármacos ruso contra el Covid-19
El Avifavir es el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus.
Cargando...

El director del Fondo de Inversión Directas de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriev, declaró este sábado que Brasil y otros países de América Latina serán los primero en recibir los medicamentos anticoronavirus ruso Avifavir, naciones donde también se han registrado el aumento de nuevos casos diarios de covid-19.

"Recibimos una solicitud de más de 50 naciones y, por supuesto, nuestra prioridad son aquellos países donde el número de infecciones por coronavirus está aumentando considerablemente. Esto es, por supuesto, Brasil y muchos otros países latinoamericanos", indicó Dmítriyev en una entrevista con el canal Rossiya 1.

El jefe RDIF  aseveró "ahora muchos países carecen de medicamentos antivirales", y Rusia puede "satisfacer esta necesidad".

El Avifavir es un medicamento que fue desarrollado por el RDIF y fue aprobado por el Ministerio de Salud ruso el pasado 29 de mayo, el primer medicamento registrado en el mundo que se basa en el fármaco de denominación internacional Favipiravir para combatir el coronavirus. Oficialmente presentado este viernes para América Latina y el Caribe por la Embajada de Rusia en Guatemala junto con el RDIF.

El Ministerio de Industria y Comercio ruso ya ha recibido solicitudes de suministro de Avifavir por parte de países de la CEI, América Latina, Europa y el sudeste asiático.

Con información del portal de noticias RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hasta ahora la Sputnik V había sido considerada la única vía de vacunación por parte de países de ingresos bajos y medianos.

El exsecretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, aseguró que una mayor instigación del conflicto en Ucrania podría convertirse en una guerra contra Rusia que amenazaría el equilibrio de poderes en Europa.

Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

Moscú decide enviarle insumos médicos como parte del acuerdo que el presidente ruso, Vladímir Putin, le hizo a su homólogo estadounidense, Donald Trump en la conversación telefónica que mantuvieron el pasado lunes.

Con el objetivo de fortalecer el intercambio diplomático, tecnológico y cultural entre ambas naciones, se instaló formalmente el Grupo de Amistad México-China en presencia del embajador de la República Popular de China, Zhu Qingqiao.

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

Durante la conferencia, se discutieron no solo cuestiones comerciales y económicas.

Hoy vemos que la historia no ha terminado. La nueva alianza sino-rusa está oponiéndose con vigor al dominio estadounidense. Esta unión antiimperialista es mucho más fuerte que aquella de Mao y Stalin.

Contrario a lo que muestra la prensa occidental, la realidad es que no hay un solo testimonio de las supuestas zonas donde están las supuestas 100 mil tropas rusas a punto de atacar Ucrania. Hay una alteración total de la verdad.

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

La operación especial militar en Ucrania es la aplicación de Moscú de su derecho a la autodefensa tras las declaraciones de Kiev sobre cuestiones nucleares.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.