Cargando, por favor espere...
Un reciente estudio confirmó que un fragmento de roca recuperado hace 11 años en el cráter generado por la caída de un meteorito se formó a esa temperatura y entre 30 y 40 gigapascales de presión.
Los científicos de Western University en Canadá han confirmado que un trozo de vidrio negro del tamaño de un puño que se descubrió en 2011, y cuya existencia se dio a conocer por primera vez en 2017, es el material más caliente jamás encontrado en la Tierra, reza un comunicado de la universidad.
Los investigadores del centro universitario encontraron cuatro granos de circón adicionales, un mineral duro comúnmente conocido por ser un sustituto de los diamantes. El hallazgo confirmó los resultados de un estudio previo, del 2017, que ya reveló que la roca se formó a una temperatura de 2.370ºC.
Esta y otras rocas fueron derretidas y cambiaron de estructura a raíz de la caída de un meteorito, hace unos 36 millones de años, sobre lo que ahora es Labrador, Canadá. El impacto creó el cráter Mistastin, de 28 kilómetros de diámetro, donde Michael Zanetti, entonces un estudiante de posgrado en la Universidad de Washington, en St. Louis, recogió hace 11 años la mencionada roca de vidrio.
El análisis de la roca mostró que contiene circonitas, minerales extremadamente duraderos que se cristalizan a muy altas temperaturas, mientras que la estructura de los circones ayudó a revelar qué tan caliente estaba cuando se formaron.
En el nuevo estudio, publicado el 15 de abril en la revista Earth and Planetary Science Letters, el autor principal, Gavin Tolometti, y sus colegas de la Western University analizaron cuatro granos de circón adicionales y otros fragmentos rocosos recogidos en el cráter. Los resultados mostraron que los zircones de vidrio de impacto se formaron a una temperatura de, al menos, 2.370 ºC, tal y como especifica el estudio de 2017.
Los investigadores también encontraron un mineral llamado reidita en granos de circón del cráter. La reidita se forma cuando los circones se someten a una presión extrema.
El estudio estima que el impacto produjo presiones de 30 a 40 gigapascales en los bordes del impacto, mientras que en la zona donde el meteorito cayó directamente en la corteza terrestre, las rocas no sólo se derritieron, sino que se evaporaron.
El resultado del estudio "puede ser un avance para tratar de comprender cómo se han modificado las rocas por los cráteres de impacto en todo el sistema solar", señaló Tolometti. "Estos datos se pueden aplicar en modelos de impacto para mejorar los resultados que hemos obtenido", concluyó.
Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.
La ciencia, para mejores resultados, requiere constancia, equipamiento, infraestructura y recursos suficientes para realizar investigación de calidad.
El matemático sintió mucha inclinación por las humanidades y los idiomas, aprendió latín, griego, alemán, italiano y francés. Además, estudió por su cuenta y nunca obtuvo un título académico, aún así, fue reconocido a lo largo de su vida.
Serán las masas populares quienes realicen el cambio para que disfruten su trabajo creador
La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".
Descartes, fundamentalmente era un filósofo racionalista, llegó a escribir otras obras importantes, en 1641 escribió Meditaciones de Filosofía.
Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca
Las bacterias son capaces de introducir a su repertorio genético otros genes que se encuentren flotando en el entorno.
volviendo al ejemplo del futbol, las vacunas son el equivalente a jugar un partido amistoso a principio de temporada, solo nos preparan para los posibles escenarios de una “competencia real”.
Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.
La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.
Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?
Antes se creía que el parecido entre los fósiles y los seres vivos era gracias a un espíritu animador o vegetativo. Fue gracias al médico Niels Steensen que se reconoció la pertenencia de fósiles a seres vivos.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
Escrito por Redacción