Cargando, por favor espere...
Corea del Norte apoyará a Rusia hasta su "victoria" en el conflicto de Ucrania, declaró, este viernes desde Moscú, la canciller norcoreana, Choe Son Hui, dicha afirmación surgió en el marco de las advertencias de Estados Unidos (EE. UU.) sobre un posible despliegue de miles de tropas norcoreanas en el conflicto.
Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.
Por su parte, autoridades de inteligencia de EE. UU instaron a Corea del Norte a retirar su ejército, cuyas tropas se encuentran en la región rusa de Kursk. Washington y Seúl.
“Repetimos que siempre estaremos al lado de nuestros camaradas rusos hasta el día de la victoria”, subrayó Choe tras reunirse con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Asimismo, la diplomática destacó la confianza de Corea del Norte en la "sabia dirección" del presidente Vladimir Putin, quien firmó un pacto de defensa mutua con Pyongyang en junio, fortaleciendo las relaciones entre ambos países.
Además, afirmó que Corea del Norte continuará desarrollando su arsenal nuclear, lo que ha generado sospechas en Occidente sobre un posible intercambio de tecnología nuclear a cambio de apoyo militar.
Mientras tanto, Lavrov expresó el agradecimiento de Rusia hacia Corea del Norte por su "postura de principios" respecto a Ucrania. Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero de 2022, las relaciones con Occidente se deterioraron, dejando a Corea del Norte e Irán como principales aliados de Moscú.
Ante este panorama, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, criticó la inacción de sus aliados ante la posible llegada de tropas norcoreanas y expresó sorpresa por el silencio de China. Ucrania instó a sus socios occidentales a levantar restricciones sobre el lanzamiento de misiles de largo alcance hacia Rusia en respuesta a esta "verdadera escalada".
El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.
Ya suman más de 5,795 palestinos fallecidos por los bombardeos de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania, de los cuales 2,360 son niños y 1,292 mujeres. Por su parte, unas 18 mil personas más han resultado heridas.
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Ante los “ojos del mundo”, un periodista sirio refleja el exterminio contra niños, jóvenes y adultos de Gaza, quienes son víctimas de los ataques orquestados por EE. UU., vía Israel, bajo la supuesta consigna de “proteger" la democracia y los derechos humanos.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.
Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.
Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.
La IA representa un avance de la revolución digital de alcances inexplorados, ya que favorecería las aspiraciones de igualdad humana, pero robustece también las dinámicas del poder global.
Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.
El numero de infectado en Rusia hasta ahora, suman a 232 mil 243 casos, mientras que la cifra de muertes asciende a 2 mil 116.
La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.
El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.
El 90 por ciento de las muertes por opioides en territorio estadounidense están relacionadas con opioides.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.