Cargando, por favor espere...

China y EE.UU. acuerdan la reducción de aranceles por 90 días
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
Cargando...

China y Estados Unidos (EE.UU.) alcanzaron un acuerdo para aplicar una fuerte disminución en los aranceles sobre productos de ambos países durante un periodo de 90 días, medida que surgió tras un fin de semana de negociaciones comerciales en Ginebra, Suiza, con la participación de funcionarios de las dos economías.

En el comunicado oficial, ambas delegaciones señalaron la importancia de mantener una relación económica y comercial equilibrada, duradera y beneficiosa para ambas partes.

Las autoridades pactaron aplicar las nuevas condiciones arancelarias a partir del 14 de mayo. Los aranceles del 20 por ciento sobre productos vinculados con el fentanilo se mantendrán sin cambios; pero, ambas partes aceptaron una disminución recíproca de aranceles.

Estados Unidos bajará sus tarifas generales sobre productos chinos del 145 por ciento al 30 por ciento; por su parte, China ajustará sus gravámenes sobre importaciones estadounidenses del 125 por ciento al 10 por ciento, según lo indicado en la declaración conjunta.

El acuerdo incluyó la creación de un mecanismo para continuar el diálogo sobre la relación económica y comercial. Las futuras reuniones alternarán entre China y Estados Unidos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Servicio Secreto de EE.UU. logró frustrar el ataque abriendo fuego contra el sujeto.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.

Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.

El presidente y secretario general del PCCh, Xi Jinping y otros líderes chinos asistieron a la reunión de apertura de la primera sesión del XIV Comité Nacional de la CCPPCh.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

El Foro se dio en torno a tres temas: el intercambio de experiencia de gobernación y administración del Estado en China y México, la cooperación entre China y México en la pospandemia, y la gobernanza mundial y desarrollo común.

México debe defender su soberanía y rechazar imposiciones externas en el comercio, comentó el doctor en Economía, Brasil Acosta Peña.

Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.