Cargando, por favor espere...
China y Estados Unidos (EE.UU.) alcanzaron un acuerdo para aplicar una fuerte disminución en los aranceles sobre productos de ambos países durante un periodo de 90 días, medida que surgió tras un fin de semana de negociaciones comerciales en Ginebra, Suiza, con la participación de funcionarios de las dos economías.
En el comunicado oficial, ambas delegaciones señalaron la importancia de mantener una relación económica y comercial equilibrada, duradera y beneficiosa para ambas partes.
Las autoridades pactaron aplicar las nuevas condiciones arancelarias a partir del 14 de mayo. Los aranceles del 20 por ciento sobre productos vinculados con el fentanilo se mantendrán sin cambios; pero, ambas partes aceptaron una disminución recíproca de aranceles.
Estados Unidos bajará sus tarifas generales sobre productos chinos del 145 por ciento al 30 por ciento; por su parte, China ajustará sus gravámenes sobre importaciones estadounidenses del 125 por ciento al 10 por ciento, según lo indicado en la declaración conjunta.
El acuerdo incluyó la creación de un mecanismo para continuar el diálogo sobre la relación económica y comercial. Las futuras reuniones alternarán entre China y Estados Unidos.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
Trump anunció que ya prepara la orden ejecutiva para que los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional habiliten 30 mil camas en aquella base militar.
Declaración del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la XVI Cumbre de los BRICS.
Se han sacrificado más de 130 millones de aves a consecuencia del virus H5N1.
Israel levantó un bloqueo que duró once semanas.
La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.
Se estima que las personas nacidas hoy vivirán una media de 73.3 años.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.