Cargando, por favor espere...

Biden confunde a Zelenski con Putin en discurso ante la OTAN
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
Cargando...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, volvió a ser víctima de su memoria al confundir al presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, con el mandatario ruso Vladímir Putin en un discurso ante los integrantes y aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Washington.

“Quiero pasar al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Damas y caballeros, el presidente Putin”. 

Biden corrigió rápidamente mencionando que Zelenski será quien derrote a Putin; mientras tanto, la reacción fue sorprendente tanto para el presidente ucraniano y los demás Jefes de Estado. 

Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales para su reelección luego de su desastroso enfrentamiento con el expresidente republicano Donald Trump en el primer debate presidencial.

Politico adelantaba durante la mañana del jueves que legisladores demócratas en la Cámara de Representantes estaban listos para romper con la campaña de Biden y retirar su apoyo si “fracasaba” ante la OTAN. 

El Partido Republicano aprovechó el desliz de Biden para burlarse de él en redes sociales.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

Las sanciones impuestas contra Rusia por su operación militar en Ucrania causarán más daño a EE.UU. y a sus aliados, informa Bloomberg.

La correlación de fuerzas en el mundo ha cambiado durante las décadas pasadas; y ahora EE. UU. ya no es la gran potencia hegemónica de los años 1990.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El Instituto Nacional Electoral (INE) se vio obligado a suspender 89 casillas electorales en más de 20 pueblos originarios de Michoacán.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada

El triunfo de la izquierda en Colombia se produjo en el continente más desigual del planeta. Lo que hace un año parecía un logro impensable, también anticipa lo que será la elección en Brasil, otro socio imprescindible de Washington.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.