Cargando, por favor espere...

Veinte iniciativas, la navaja en el pan
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Cargando...

Analistas consultados por este semanario han hablado ya sobre una de las iniciativas presidenciales enviadas el cinco de febrero pasado; hoy se refieren al conjunto de las 20 iniciativas y a su característica común, su objetivo de fondo: la obtención de votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año.

Mostrar gran preocupación e interés por las pensiones de los trabajadores en retiro, el bienestar de los adultos mayores, de los jóvenes construyendo el futuro, de los campesinos sembrando vida, proponer una legislación federal contra el maltrato a los animales, afirman los entrevistados, tiene un fondo nada generoso, honesto y bienhechor, un fondo electorero, partidario; más aún, muy interesado e individualista: mantenerse en el poder, para lo cual se ha dado ya el primer paso llevando a la Presidencia a Claudia Sheinbaum, una persona incondicional, sin agenda política, sin criterio propio, endeudada con su benefactor o “destapador” y repetidora cotidiana de su discurso; para eso son los votos que con la campaña electoral “mañanera” se están acumulando en favor de Morena y las 20 iniciativas de reforma son parte de dicha campaña electoral.

Esta semana, nuestro Reporte Especial recoge las opiniones de quienes aseguran que, además, varias de esas iniciativas son ociosas por referirse a aspectos ya considerados en la Constitución o en las legislaciones vigentes; y que otras no tienen sentido, porque proponen absurdos como prohibir concesiones de agua en donde no se cuenta con ese elemento; concluyen que sólo se trata de un acto de proselitismo en favor de su partido. 

buzos resume el contenido de varias de las iniciativas presentadas, entre las que se encuentran la propuesta de disminuir las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como otorgar amparos para proteger a los ciudadanos de posibles abusos de autoridad y reducir el número de ministros que la integran, destituyendo a los actuales para sustituirlos por otros, electos por los ciudadanos en 2025; así como desaparecer los órganos constitucionalmente autónomos, que también protegen derechos ciudadanos fundamentales.

Alguno de los especialistas consultados llega a plantear que este gobierno pretende conservar el poder a toda costa a través de una reelección de facto, proyecto para el cual sería necesario un “golpe de Estado blando”, es decir, no con intervención militar, sino debilitando las estructuras del Estado contempladas en la Constitución.

Advierten también los analistas un serio peligro que se trasluce en las 20 iniciativas de reforma: la realización del proyecto de AMLO de promulgar una Constitución adecuada a su propia visión jurídica, política y legal, la “Constitución Moral” que una vez prometió. Finalmente, afirman que en el paquete de iniciativas de AMLO se trasluce su viejo rechazo a la Carta Magna, que ha manifestado desde el principio del sexenio.

Su proselitismo ininterrumpido tiene como objetivo alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, permanecer en el poder atrás de la silla presidencial, derogar la Carta Magna sustituyéndola por una nueva y debilitar las estructuras del Estado que resultan un estorbo para sus ambiciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

El Reporte Especial aborda la raquítica inversión para combatir la escasez de agua, además de la mala distribución de los recursos destinados a este propósito.

En 1862 el 65 por ciento de la población hablaba una lengua indígena, a la fecha, únicamente el 6.5 por ciento de mexicanos son hablantes.

En la 4T no se ve por ningún lado el pueblo despierto y organizado, actuando por iniciativa propia en los asuntos nacionales. En cambio, sí se ve la represión del Estado cuando el pueblo protesta en las calles.

Ganando pierde Morena porque con 11 gubernaturas más no podrá hacer buenos gobiernos donde prevalece una burocracia estatal centralizada que se hará aun más centralista y con ello debilitará a las entidades federativas.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Sin una estrategia efectiva, las elecciones pueden convertirse en un nuevo episodio de violencia e impunidad.

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

La jefa de gobierno de la CDMX rendirá su tercer informe de gobierno este miércoles en punto de las 17:00 horas. La realidad de miles de capitalinos no se verá reflejada en su informe, ya que estuvo más ocupada en su campaña rumbo a 2024.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

Qué significa o cuántos significados tiene la frase "Si se pasan, saben qué sucede", que el presidente mexicano dijo este lunes ante los reporteros que cubren sus conferencias mañaneras.

Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.