Cargando, por favor espere...

Veinte iniciativas, la navaja en el pan
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Cargando...

Analistas consultados por este semanario han hablado ya sobre una de las iniciativas presidenciales enviadas el cinco de febrero pasado; hoy se refieren al conjunto de las 20 iniciativas y a su característica común, su objetivo de fondo: la obtención de votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año.

Mostrar gran preocupación e interés por las pensiones de los trabajadores en retiro, el bienestar de los adultos mayores, de los jóvenes construyendo el futuro, de los campesinos sembrando vida, proponer una legislación federal contra el maltrato a los animales, afirman los entrevistados, tiene un fondo nada generoso, honesto y bienhechor, un fondo electorero, partidario; más aún, muy interesado e individualista: mantenerse en el poder, para lo cual se ha dado ya el primer paso llevando a la Presidencia a Claudia Sheinbaum, una persona incondicional, sin agenda política, sin criterio propio, endeudada con su benefactor o “destapador” y repetidora cotidiana de su discurso; para eso son los votos que con la campaña electoral “mañanera” se están acumulando en favor de Morena y las 20 iniciativas de reforma son parte de dicha campaña electoral.

Esta semana, nuestro Reporte Especial recoge las opiniones de quienes aseguran que, además, varias de esas iniciativas son ociosas por referirse a aspectos ya considerados en la Constitución o en las legislaciones vigentes; y que otras no tienen sentido, porque proponen absurdos como prohibir concesiones de agua en donde no se cuenta con ese elemento; concluyen que sólo se trata de un acto de proselitismo en favor de su partido. 

buzos resume el contenido de varias de las iniciativas presentadas, entre las que se encuentran la propuesta de disminuir las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como otorgar amparos para proteger a los ciudadanos de posibles abusos de autoridad y reducir el número de ministros que la integran, destituyendo a los actuales para sustituirlos por otros, electos por los ciudadanos en 2025; así como desaparecer los órganos constitucionalmente autónomos, que también protegen derechos ciudadanos fundamentales.

Alguno de los especialistas consultados llega a plantear que este gobierno pretende conservar el poder a toda costa a través de una reelección de facto, proyecto para el cual sería necesario un “golpe de Estado blando”, es decir, no con intervención militar, sino debilitando las estructuras del Estado contempladas en la Constitución.

Advierten también los analistas un serio peligro que se trasluce en las 20 iniciativas de reforma: la realización del proyecto de AMLO de promulgar una Constitución adecuada a su propia visión jurídica, política y legal, la “Constitución Moral” que una vez prometió. Finalmente, afirman que en el paquete de iniciativas de AMLO se trasluce su viejo rechazo a la Carta Magna, que ha manifestado desde el principio del sexenio.

Su proselitismo ininterrumpido tiene como objetivo alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, permanecer en el poder atrás de la silla presidencial, derogar la Carta Magna sustituyéndola por una nueva y debilitar las estructuras del Estado que resultan un estorbo para sus ambiciones.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Por medio de carteles con sus rostros, difundidos en plazas públicas, redes sociales y medios de comunicación, los diputados de oposición, quienes rechazaron la Reforma Eléctrica, son expuestos ante la ciudadanía como “traidores a la patria”.

Biden mantuvo este martes una reunión bilateral con el presidente suizo, Guy Parmelin con quien estudia la cooperación en vacunas y el cambio climático.

Hoy, el tema de la salud de los mexicanos es como arranca el año, y es su primera crisis.

Es necesario replantear lo que significa educar, que no es otra cosa que concientizar a los jóvenes acerca de la situación en la que vivimos. Urge que jueguen su papel en la lucha por transformar la sociedad en beneficio de todos.

A casi medio año de recibir la administración del estado, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, se encuentra extraviado en su manifiesta incapacidad para gobernar una entidad donde la mayoría de los habitantes padecen pobreza.

El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que el coordinador de los diputados federales de MC, Jorge Álvarez Máynez, será el precandidato del partido a la presidencia de la República.

Si se busca en verdad resolver los problemas sociales, es necesario modificar las condiciones materiales que los determinan. Mientras ello no se haga, leyes o buenos deseos de felicidad serán absolutamente inocuos.

No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el  morenista Jaime Bonilla.

Simultáneamente el SAGE recomendó aplicar la dosis de refuerzo 4 o 6 meses después de la vacunación inicial.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139