El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
Mostrar gran preocupación e interés por las pensiones de los trabajadores en retiro, el bienestar de los adultos mayores, de los jóvenes construyendo el futuro, de los campesinos sembrando vida, proponer una legislación federal contra el maltrato a los animales, afirman los entrevistados, tiene un fondo nada generoso, honesto y bienhechor, un fondo electorero, partidario; más aún, muy interesado e individualista: mantenerse en el poder, para lo cual se ha dado ya el primer paso llevando a la Presidencia a Claudia Sheinbaum, una persona incondicional, sin agenda política, sin criterio propio, endeudada con su benefactor o “destapador” y repetidora cotidiana de su discurso; para eso son los votos que con la campaña electoral “mañanera” se están acumulando en favor de Morena y las 20 iniciativas de reforma son parte de dicha campaña electoral.
Esta semana, nuestro Reporte Especial recoge las opiniones de quienes aseguran que, además, varias de esas iniciativas son ociosas por referirse a aspectos ya considerados en la Constitución o en las legislaciones vigentes; y que otras no tienen sentido, porque proponen absurdos como prohibir concesiones de agua en donde no se cuenta con ese elemento; concluyen que sólo se trata de un acto de proselitismo en favor de su partido.
buzos resume el contenido de varias de las iniciativas presentadas, entre las que se encuentran la propuesta de disminuir las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como otorgar amparos para proteger a los ciudadanos de posibles abusos de autoridad y reducir el número de ministros que la integran, destituyendo a los actuales para sustituirlos por otros, electos por los ciudadanos en 2025; así como desaparecer los órganos constitucionalmente autónomos, que también protegen derechos ciudadanos fundamentales.
Alguno de los especialistas consultados llega a plantear que este gobierno pretende conservar el poder a toda costa a través de una reelección de facto, proyecto para el cual sería necesario un “golpe de Estado blando”, es decir, no con intervención militar, sino debilitando las estructuras del Estado contempladas en la Constitución.
Advierten también los analistas un serio peligro que se trasluce en las 20 iniciativas de reforma: la realización del proyecto de AMLO de promulgar una Constitución adecuada a su propia visión jurídica, política y legal, la “Constitución Moral” que una vez prometió. Finalmente, afirman que en el paquete de iniciativas de AMLO se trasluce su viejo rechazo a la Carta Magna, que ha manifestado desde el principio del sexenio.
Su proselitismo ininterrumpido tiene como objetivo alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, permanecer en el poder atrás de la silla presidencial, derogar la Carta Magna sustituyéndola por una nueva y debilitar las estructuras del Estado que resultan un estorbo para sus ambiciones.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
Hace muchos años que es más que necesaria una reforma fiscal en México.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Asesinan a exsecretario del Ayuntamiento de Gómez Palacio, Durango
Rusia declina a reunión sobre Ucrania convocada en Turquía
Escrito por Redacción