Cargando, por favor espere...
Mostrar gran preocupación e interés por las pensiones de los trabajadores en retiro, el bienestar de los adultos mayores, de los jóvenes construyendo el futuro, de los campesinos sembrando vida, proponer una legislación federal contra el maltrato a los animales, afirman los entrevistados, tiene un fondo nada generoso, honesto y bienhechor, un fondo electorero, partidario; más aún, muy interesado e individualista: mantenerse en el poder, para lo cual se ha dado ya el primer paso llevando a la Presidencia a Claudia Sheinbaum, una persona incondicional, sin agenda política, sin criterio propio, endeudada con su benefactor o “destapador” y repetidora cotidiana de su discurso; para eso son los votos que con la campaña electoral “mañanera” se están acumulando en favor de Morena y las 20 iniciativas de reforma son parte de dicha campaña electoral.
Esta semana, nuestro Reporte Especial recoge las opiniones de quienes aseguran que, además, varias de esas iniciativas son ociosas por referirse a aspectos ya considerados en la Constitución o en las legislaciones vigentes; y que otras no tienen sentido, porque proponen absurdos como prohibir concesiones de agua en donde no se cuenta con ese elemento; concluyen que sólo se trata de un acto de proselitismo en favor de su partido.
buzos resume el contenido de varias de las iniciativas presentadas, entre las que se encuentran la propuesta de disminuir las facultades de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como otorgar amparos para proteger a los ciudadanos de posibles abusos de autoridad y reducir el número de ministros que la integran, destituyendo a los actuales para sustituirlos por otros, electos por los ciudadanos en 2025; así como desaparecer los órganos constitucionalmente autónomos, que también protegen derechos ciudadanos fundamentales.
Alguno de los especialistas consultados llega a plantear que este gobierno pretende conservar el poder a toda costa a través de una reelección de facto, proyecto para el cual sería necesario un “golpe de Estado blando”, es decir, no con intervención militar, sino debilitando las estructuras del Estado contempladas en la Constitución.
Advierten también los analistas un serio peligro que se trasluce en las 20 iniciativas de reforma: la realización del proyecto de AMLO de promulgar una Constitución adecuada a su propia visión jurídica, política y legal, la “Constitución Moral” que una vez prometió. Finalmente, afirman que en el paquete de iniciativas de AMLO se trasluce su viejo rechazo a la Carta Magna, que ha manifestado desde el principio del sexenio.
Su proselitismo ininterrumpido tiene como objetivo alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, permanecer en el poder atrás de la silla presidencial, derogar la Carta Magna sustituyéndola por una nueva y debilitar las estructuras del Estado que resultan un estorbo para sus ambiciones.
Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.
El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.
Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.
La “Cuarta Transformación” (4T) ha minimizado este riesgo: la militarización de un país no es una garantía de paz para nadie.
Ciudad de México.- El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, confirmó en última instancia que los Estados de la Asamblea y del Consejo de Seguridad quienes reconocen a Nicolás Maduro como mandatario constitucional y legítimo d
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
No fue el huracán Otis el causante de la desgracia de Guerrero, sino un conjunto de factores. El principal es el alto número de pobres, que lo ubica entre los estados con mayor pobreza en la República.
Considerado desde 2005 como patrimonio biológico de la región por científicos y ambientalistas, el Bosque mesófilo está en riesgo de desaparecer debido al crecimiento de la mancha urbana y la depredación comercial, agrícola y ganadera.
La comisión de maestros, en representación del total de los afectados, denuncian que llevan más de un año sin recibir sus pago.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.
La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Escrito por Redacción