Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Cientos de integrantes de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron a alrededor de 2 mil integrantes de la caravana de migrantes hondureños, en la cual también hay guatemaltecos y salvadoreños. Los migrantes cruzaron a territorio mexicano la mañana de este jueves.
A las 5: 00 horas, unos 2 mil migrantes cruzaron el río Suchiate, a la altura del puente fronterizo por el que atraviesan camiones de carga. Este lugar se mantenía sin resguardo de los uniformados, quienes enfocaron la contención un par de kilómetros río abajo.
Caminaron alrededor de 10 horas por la carretera Panamericana, y cuando ya se encontraban cansados, les cerraron el paso elementos de la GN, quienes portaban equipo antimotines y gases lacrimógenos.
Los uniformados comenzaron a empujarlos, mientras los migrantes, entre los que había un número importante de mujeres y niños, luchaban contra la asfixia que provocaron los gases.
“Queremos paz. Hay niños, ¡Por favor! Nosotros no queremos quedarnos aquí, nos queremos ir a Estados Unidos”, gritaron los migrantes.
Sin embargo, tras cercarlos, los uniformados los obligaron, por medio de golpes, a subir a autobuses para trasladarlos a la Estación Migratoria Siglo XXI. Algunos, muy pocos jóvenes, lograron escapar internándose en terrenos cercanos.
Horas antes del operativo para detenerlos, a través de un abogado, los migrantes intentaron presentar de manera masiva, 1,118 solicitudes de refugio. No se las recibieron.
“Está bien difícil la situación en Honduras. No hay trabajo, no hay seguridad, la economía está bien mal. Solo mira todos los jóvenes que están aquí, es la fuerza de trabajo de mi país que viene a dejar su fuerza en otros países. Vamos a volverlo a intentar porque la verdad es que no hay opción. No tenemos otra opción”, señaló uno de los migrantes.
Los migrantes llevaban consigo banderas de Honduras, Guatemala, El Salvador y de Estados Unidos. También lonas con mensajes, uno de ellas decía “We inmigrants not causing the caos, governments respect our rights”, para señalar que desean transitar sin causar caos, y pedir a los gobiernos que respeten su derecho a movilizarse.
En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras y fueron detenidas apenas avanzados unos kilómetros dentro de territorio mexicano el pasado lunes.
Las deportaciones se realizan vía área y terrestre. Según cifras del INM, poco más de 650 han sido retornados a su país de origen en vuelos desde Villahermosa, Tabasco; y en autobuses desde Tapachula, Chiapas.
En los operativos de contención de la caravana que salió de Tegucigalpa, Honduras, entre el 15 y 18 de enero, han sido detenidos por autoridades mexicanas poco más de 2 mil personas. (El Financiero).
El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
El gobierno, que hoy tiene nuestro país, ha buscado ocultar, desde hace un año, su verdadero contenido neoliberal y contrarrevolucionario
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
Es necesario que de cara a la “nueva normalidad”, se diseñe urgentemente un plan dotado con los recursos indispensables para crear empleos.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.
En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.
Muchos de los seres más cercanos a él fallecieron de formas horribles cuando José era todavía un niño, y esta serie de sucesos funestos ciertamente lo marcaron.
Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.
Escrito por Redacción